Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Biofumigación en agricultura extensiva de regadío

Sinopsis del Libro

Libro Biofumigación en agricultura extensiva de regadío

El objetivo principal de este trabajo es el desarrollo de la técnica de la biofumigación en agricultura extensiva, especialmente utilizada en el control de nematodos parásitos de las plantas. Esta técnica se basa en la acción biocida de las sustancias volátiles, que resultan de la incorporación de la materia orgánica al suelo. Se pretende contribuir a mejorar las técnicas de cultivos hortícolas, con el fin de reducir el impacto de los pesticidas en la salud y el ambiente, al mismo tiempo que permitir una comercialización diferenciada de calidad, bajo la denominación de "Producción Integrada" o "Ecológica". Para todo ello se ha tomado como modelo el cultivo de zanahoria en Villena (Alicante). Las investigaciones se han centrado, fundamentalmente, en el estudio del efecto de la materia orgánica en el suelo, para conocer su intervención en el control de los organismos patógenos y su acción mejorante de las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos. Todo ello con el fin de asesorar en los aspectos relacionados con la producción integrada y ecológica de cultivos.

Ficha del Libro

Total de páginas 670

Autor:

  • A. Bello
  • J.a. LÓpez PÉrez
  • A. GarcÍa Álvarez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

95 Valoraciones Totales


Biografía de A. Bello

Andrés Bello, nacido el 29 de noviembre de 1781 en Caracas, Venezuela, fue un prominente poeta, ensayista, filósofo, y educador, que desempeñó un papel crucial en el desarrollo intelectual y cultural de América Latina, particularmente en Chile, donde pasó gran parte de su vida. Su legado perdura no solo a través de sus obras literarias, sino también gracias a su influencia en la educación y la legislación.

Hijo de una familia de clase media, Bello mostró desde joven un gran interés por el conocimiento. A los 15 años, comenzó a estudiar en el Colegio Mayor de San Francisco, donde se destacó en diversas disciplinas. A pesar de las limitaciones económicas que enfrentó, su talento y dedicación lo llevaron a convertirse en un figura central de la cultura venezolana. Sin embargo, su vida cambió radicalmente con la llegada de la Guerra de Independencia de Venezuela. En 1810, decidió abandonar su país natal debido a la inestabilidad política y se trasladó a Londres, donde vivió por varios años y se relacionó con destacados intelectuales de la época.

En 1829, Bello se estableció en Chile, donde se convirtió en una figura fundamental en el ámbito cultural y educativo. Trabajó en la creación de instituciones educativas y promovió reformas educativas que modernizaron el sistema de enseñanza chileno. En 1842, fue nombrado rector del Instituto Nacional y también fundó la Universidad de Chile, contribuyendo significativamente a la educación superior en el país.

Además de su labor educativa, Bello fue un destacado poeta. Su obra “Las selvas erbosas” es un claro reflejo de su conexión con la naturaleza y su amor por el paisaje americano. Su poesía se caracteriza por una profunda sensibilidad y un estilo lírico que abarca temáticas como la identidad cultural y la belleza del entorno natural. Su poema "La agricultura de la zona tórrida" es considerado uno de los más influyentes en la literatura latinoamericana, donde combina observaciones sobre la agricultura con reflexiones filosóficas sobre la naturaleza y la humanidad.

Uno de los logros más significativos de Bello fue su trabajo en el campo de la gramática y la lingüística. En 1847, publicó su famosa "Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos", una obra innovadora que sentó las bases para el estudio del español en el continente. Este texto no solo reflejó su profundo conocimiento del idioma, sino que también buscó establecer una identidad lingüística propia para América Latina, diferenciándose de las normas impuestas por España.

A lo largo de su vida, Bello también se destacó como un pensador político y social, participando en debates sobre la identidad y el futuro de América Latina. Su visión de una América unida y educada fue un tema recurrente en sus ensayos y discursos, donde abogaba por la importancia de la educación y la cultura como pilares fundamentales para el desarrollo de la región.

Andrés Bello falleció el 15 de octubre de 1865 en Santiago de Chile, dejando un legado imborrable en la literatura, la educación y la cultura en general. Su obra continúa siendo objeto de estudio y admiración, y su influencia se siente aún hoy en día en ámbitos académicos y literarios a lo largo de América Latina.

En resumen, la vida y obra de Andrés Bello representan un hito en la construcción de la identidad cultural latinoamericana. Su dedicación a la educación, la gramática y la literatura ha dejado una huella profunda que sigue inspirando a generaciones de escritores, educadores y pensadores en toda la región.

Otros libros de Educación

Formaciò i Orientaciò Laboral 360 Ed. 2022

Libro Formaciò i Orientaciò Laboral 360 Ed. 2022

1. Projecte professional i cerca de feina 2. La relaciò laboral 3. El contracte de treball 4. El salari y la Seguretat Social 5. Modificació, suspensió i extinció del contracte de treball 6. La representació dels traballadors. Conflicte i treball en equip 7. Seguretat i salut en el treball 8. Prevenció de riscos laborals 9. L´organització de la prevenció i l´actuació en casos d´emergència

Desercion Escolar

Libro Desercion Escolar

DESERCION ESCOLAR pretende dar conocer y analizar las diferentes causas de este fenomeno social y los conflictos potenciales que surgen en razon de la desercion estudiantil; asi como una descripcion de todo el proceso de transformacion y cambio de la educacion superior."

La muerte de la tierra / The death of the earth

Libro La muerte de la tierra / The death of the earth

La Tierra se encuentra arrasada por la falta de agua. El planeta sediento obliga a los Últimos Hombres, asediados por los ferromagnetales, extrañas formas de vida que amenazan su existencia, a vivir y morir en condiciones extremas, sometidos a leyes inviolables como el destierro, el control de la natalidad y la eutanasia. La historia de amor de sus protagonistas es el último coletazo de pasión de una sociedad que se extingue.

Andrómeda encadenada

Libro Andrómeda encadenada

¿Qué habita en las almas de las mujeres que entregaron su vida a una causa? ¿Cuál es la estela de Artemisia Gentileschi, Irena Sendler o Carolina Coronado? Fátima Frutos exhuma verso a verso a éstas y a otras mujeres, reales y ficticias, que a lo largo de la historia de nuestro mundo hicieron de la lucha por la dignidad el sentido de su existencia, y, al hacerlo, se busca a sí misma en todas ellas. De igual manera se interroga sobre cómo se puede sortear al Espacio y al Tiempo en el recorrido hacia el Amor o cuáles son las leyes de la Física que contribuyen a que memoricemos las...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas