Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

¡Echad el ancla! 50 miradas cinematográficas sobre el mar

Sinopsis del Libro

Libro ¡Echad el ancla! 50 miradas cinematográficas sobre el mar

Gracias a la capacidad del cine para hacernos soñar, millones de personas han podido navegar por mares y océanos, Desde los albores del cinematógrafo se han producido películas sobre el mar, en ocasiones —aunque escasas—, potenciando sus bondades; en otras —demasiadas—, explorando su peor vertiente: las tragedias de los naufragios y la inmigración, la delincuencia de la piratería o del narcotráfico, la ambición de conquista, la precariedad de los pescadores Pero, a pesar de la brutalidad con la que a veces se manifiesta, el mar suscita un atractivo —quizás atávico porque de él surgimos— que provoca que se contemple con admiración, tanto en su agitación como en su calma,

Ficha del Libro

Total de páginas 184

Autor:

  • José Manuel Serrano Cueto

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

76 Valoraciones Totales


Biografía de José Manuel Serrano Cueto

José Manuel Serrano Cueto, nacido el 9 de noviembre de 1964 en Sevilla, es un renombrado escritor, poeta y ensayista español. Su trabajo abarca una variedad de géneros literarios, incluyendo la narrativa, la poesía y la crítica literaria. Serrano Cueto ha sido una figura prominente en la literatura contemporánea en lengua española, destacándose por su estilo único y su capacidad para abordar temas complejos de la condición humana.

Desde joven, Serrano Cueto mostró un interés profundo por la literatura. Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla, donde comenzó a desarrollar su habilidad para la escritura. A lo largo de los años, ha participado en diversas actividades literarias, talleres y conferencias, consolidando su lugar en la comunidad literaria española. A lo largo de su carrera, ha recibido múltiples premios y reconocimientos que destacan su contribución a la literatura.

La obra de Serrano Cueto está marcada por una exploración profunda de la identidad, la memoria y el paso del tiempo. Sus relatos suelen entrelazar realidades cotidianas con elementos fantásticos, creando una prosa evocadora que invita a la reflexión. Este enfoque le ha permitido ganarse el reconocimiento de críticos y lectores por igual. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “El corazón de la tierra” - Una novela que explora las raíces y tradiciones del pueblo andaluz.
  • “Cuentos de un tiempo sin memoria” - Una recopilación de relatos que tratan sobre la memoria perdida y las huellas del pasado.
  • “Poesía en la piel” - Una obra poética que revela la sensibilidad de Serrano Cueto ante el amor y la vida.

Además de su labor como escritor, José Manuel Serrano Cueto ha sido un defensor del fomento de la lectura y la promoción de la literatura en las escuelas. Ha participado en numerosas iniciativas educativas que buscan acercar la literatura a los jóvenes, así como impulsar el talento emergente en el ámbito literario. Su compromiso con la educación y la difusión cultural le ha valido el respeto y la admiración de muchos en el sector.

Serrano Cueto también es conocido por su labor como crítico literario, contribuyendo a diversas revistas y publicaciones. Sus ensayos y artículos abordan temas tanto de la literatura contemporánea como de la tradición literaria española, ofreciendo una visión crítica y analítica que resuena en el ámbito académico y literario. Su habilidad para conectar la literatura con el contexto social y cultural de España ha enriquecido el discurso literario actual.

Con una carrera que abarca más de tres décadas, José Manuel Serrano Cueto continúa escribiendo y publicando, dejando una huella imborrable en la literatura española. Su voz única y su capacidad para tocar temas universales lo convierten en un autor relevante y necesario en la actualidad.

En la actualidad, Serrano Cueto reside en Sevilla, donde sigue colaborando con instituciones educativas y culturales. Su legado literario, enriquecido por su pasión por la escritura y la enseñanza, perdurará en el tiempo, inspirando a futuras generaciones de escritores y lectores.

Otros libros de Arte

El cuerpo contra la pared

Libro El cuerpo contra la pared

El cuerpo contra la pared es una lectura de las representaciones del cuerpo humano en la imagen grafiti con los lentes de la historia del arte, la estética, la sociología y la literatura; exploradas con el propósito de tratar de comprender algo del universo social y cultural contemporáneo. Dentro del amplio espectro de la imagen grafiti se destaca una prolífica vertiente en la que el motivo de representación primordial es el cuerpo humano. Pintadas, estarcidas, adheridas sobre las paredes, esas imágenes son efímeros tatuajes en la piel urbana; en ellas el cuerpo se convierte en una...

Cumbre

Libro Cumbre

Método comunicativo e integral dirigido a jóvenes, basado en el corpus lingüístico Cumbre. Ofrece una perfecta integración de comunicación y gramática con propuestas de tareas para activar la creatividad. Presenta una amplia selección de materiales reales

La transmisión de la ciencia desde la antigüedad al Renacimiento

Libro La transmisión de la ciencia desde la antigüedad al Renacimiento

Se recogen en el presente volumen distintos trabajos sobre textos técnicos antiguos, medievales y renacentistas, que abordan la transmisión de la Ciencia desde la Antigüedad al Renacimiento estudiada desde la perspectiva de la Filología Clásica. En disciplinas como la Zoología, la Botánica y la Fitoterapia, la Medicina y la Astronomía, se abordan cuestiones relativas, por un lado, a los orígenes griegos y latinos de las ideas, a la pervivencia o el cambio de las mismas, y a su asimilación en la Edad Media y el Renacimiento. Por otro lado, se atiende a la creación y características ...

Rostros inmortales. Una colección de máscaras mortuorias

Libro Rostros inmortales. Una colección de máscaras mortuorias

El siglo XIX europeo dejó a las generaciones siguientes una abrumadora cantidad de máscaras mortuorias de las personalidades más destacadas de su tiempo. Pronto aparecieron los primeros estudios y reflexiones al respecto, pero no fue hasta 1926 cuando, de la mano del libro de Ernst Benkard, el tema suscitó verdadero interés entre los estudiosos de la historia del arte y otras disciplinas afines. En un principio se pensó que aquel era un fenómeno propiamente decimonónico, pero las sucesivas investigaciones comenzaron a destapar una realidad fascinante que nos remonta como mínimo al...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas