Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

El cerebro ilusionista

Sinopsis del Libro

Libro El cerebro ilusionista

¿Cómo logran los magos hacernos ver lo imposible? ¿Qué interferencias producen en nuestros procesos cognitivos? ¿Cómo explica la magia el funcionamiento del cerebro?Los magos utilizan efectos ópticos y manipulan la atención: consiguen que miremos, pero que no veamos. Se aprovechan de nuestras predisposiciones y de la fragilidad de nuestros recuerdos, porque el secreto de la magia está en el funcionamiento de nuestra mente. Para desvelarlo, este libro nos propone un viaje a través de la cognición humana; un recorrido por el amplio mundo de la atención, la percepción, las memorias y las decisiones. De la mano de dos auténticos expertos en neurociencia y magia, nos adentramos en el funcionamiento de nuestro cerebro para entender cómo los ilusionistas nos convencen con espectaculares y asombrosos trucos. Un texto apasionante o, nunca mejor dicho, mágico. Descubre tu cerebro mediante la magia

Ficha del Libro

Total de páginas 320

Autor:

  • Jordi Camí
  • Luis M. Martínez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

66 Valoraciones Totales


Biografía de Jordi Camí

Jordi Camí es un destacado investigador y profesor español, reconocido por sus contribuciones en el campo de la neurociencia y la medicina. Nació en el año 1953 en la ciudad de Barcelona, donde desde muy joven mostró un interés por las ciencias biológicas. Su formación académica comenzó en la Universidad de Barcelona, donde obtuvo su licenciatura en Medicina y más tarde se especializó en Neurociencia.

A lo largo de su carrera, Camí ha estado vinculado a diversas instituciones académicas y de investigación, siendo una figura clave en el desarrollo de proyectos que buscan entender mejor el funcionamiento del cerebro y sus enfermedades. Su trabajo ha abarcado diversas áreas, incluidas la neurobiología, la farmacología y la psicología, lo que le ha permitido abordar de manera integral los mecanismos detrás de trastornos neurológicos y psiquiátricos.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su papel como profesor universitario. A lo largo de más de tres décadas, ha impartido clases en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), donde ha formado a numerosos estudiantes y ha sido mentor de investigadores jóvenes. Su estilo pedagógico se caracteriza por la capacidad de hacer accesibles conceptos complejos, lo que ha contribuido a su reputación como docente.

Además de su labor académica, Jordi Camí ha llevado a cabo una intensa actividad investigadora. Su trabajo ha sido publicado en prestigiosas revistas científicas y ha participado en numerosos congresos y simposios a nivel internacional. Sus investigaciones se han centrado en la comprensión de las bases biológicas de diversos trastornos, tales como la depresión, la esquizofrenia y el Alzheimer.

Camí también ha trabajado en la intersección de la ciencia y la práctica clínica, colaborando con hospitales y clínicas para aplicar sus hallazgos en entornos reales. Esta labor le ha permitido no solo aportar al conocimiento científico, sino también tener un impacto directo en la mejora de la atención médica y el tratamiento de pacientes con enfermedades mentales y neurodegenerativas.

Su trabajo ha sido reconocido con varios premios y distinciones a lo largo de su carrera, reflejando su compromiso con la investigación y la docencia. A través de su trayectoria, ha fomentado una mayor colaboración entre el ámbito académico y el clínico, lo que ha contribuido a un entendimiento más profundo del cerebro humano.

En la actualidad, Jordi Camí sigue siendo una voz influyente en el campo de la neurociencia. Continúa participando activamente en proyectos de investigación, así como en la formación de nuevas generaciones de científicos. Su pasión por la ciencia y su dedicación a la educación lo convierten en un referente en su campo y en una inspiración para muchos.

En resumen, Jordi Camí es un ejemplo de cómo la dedicación a la investigación y la enseñanza puede tener un impacto significativo en la ciencia y la sociedad. Su enfoque multidisciplinario y su compromiso con la excelencia lo han posicionado como un líder en el estudio del cerebro y sus enfermedades, beneficiando no solo a sus estudiantes, sino a toda la comunidad científica.

Otros libros de Psicología

Psicopolítica del poder mediático

Libro Psicopolítica del poder mediático

Desde una perspectiva psicoanalítica, Psicopolítica del poder mediático realiza un recorrido por diferentes ejes temáticos como las construcciones de las identidades, y de las realidades, siendo estas atravesadas por el lenguaje. Pensando al sujeto como sujeto del y por el lenguaje. ¿Cómo incidirá entonces el discurso mediático, ese discurso de poder, sobre la construcción de las representaciones e imaginarios sociales? La preocupación de los medios por el problema delictivo se ha establecido como agenda diaria que, en su serialización, construye la vida de nuestra sociedad entre...

Cuerpos y Familias transformados por las técnicas de reproducción asistida

Libro Cuerpos y Familias transformados por las técnicas de reproducción asistida

Los cambios tecnológicos producidos en el ámbito de la reproducción en las últimas décadas se presentan como un tsunami que avanza en forma acelerada e imparable, que tiene la potencia de arrasar con las formas tradicionales de reproducción y de familia, que transforma el cuerpo femenino en un terreno de experimentación. Hasta hace unas décadas, las relaciones sexuales eran condición necesaria para concebir un niño, garantizando que los elementos genéticos, biológicos y volitivos participantes de la situación resultaran absolutamente indisociables. La irrupción de las TRHA abre...

Juventud desamparada

Libro Juventud desamparada

Juventud desamparada, libro publicado en 1925, conto con un prefacio de Sigmund Freud que se convirtio en una referencia indiscutida sobre el psicoanalisis aplicado a la educacion. La obra de August Aichhorn, todo un clasico, tuvo una edicion en castellano en 1956 con un titulo muy propio de la epoca: Juventud descarriada.

Freud y la literatura

Libro Freud y la literatura

Si se piensa que el premio más prestigioso que obtuvo en vida Sigmund Freud fue el Goethe de literatura puede percibirse la importancia que esta tuvo en su formación y en los elementos que le aportó a su creación. Para Carlos Gustavo Motta, "Los historiales freudianos son verdaderas obras de literatura. No solo transmiten los detalles de los signos y rasgos de una estructura psíquica, sino que nos permiten aún hoy comprender las reacciones frente a la angustia". Ahora bien, Freud escritor supone un Freud lector. Y no un lector cualquiera, sino alguien que encuentra en la literatura...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas