Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La Constitucion de los Estados Unidos

Sinopsis del Libro

Libro La Constitucion de los Estados Unidos

La CONSTITUCIÓN de los Estados Unidos El texto original en inglés de la presente traducción al español de la Constitución de Estados Unidos de América se ha comparado palabra por palabra con el manuscrito original de la constitución albergado en los archivos de Washington D.C. Las dimensiones de esta edición se basan en la edición del Presidente Thomas Jefferson.

Ficha del Libro

Total de páginas 38

Autor:

  • Padres Fundadores

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

41 Valoraciones Totales


Biografía de Padres Fundadores

Los Padres Fundadores de los Estados Unidos son un grupo de líderes políticos y pensadores que desempeñaron un papel crucial en la creación del país durante finales del siglo XVIII. Estas figuras históricas fueron responsables de la redacción de la Declaración de Independencia y la Constitución de los Estados Unidos, así como de la formación del nuevo gobierno estadounidense tras la Revolución Americana.

Entre los miembros más destacados de este grupo se encuentran George Washington, Thomas Jefferson, Benjamin Franklin, John Adams, James Madison y Alexander Hamilton. Cada uno de ellos aportó diferentes habilidades y visiones que ayudaron a forjar el futuro de la nación.

  • George Washington: Conocido como el "Padre de su país", Washington fue el primer presidente de los Estados Unidos y un líder militar durante la Revolución Americana. Su liderazgo es ampliamente reconocido como fundamental para el éxito de la revolución y la consolidación del nuevo gobierno.
  • Thomas Jefferson: Redactor principal de la Declaración de Independencia, Jefferson fue un defensor de la libertad individual y los derechos humanos. También se convirtió en el tercer presidente de los Estados Unidos, siendo conocido por la compra de Luisiana, que duplicó el tamaño del país.
  • Benjamin Franklin: Un polímata y uno de los hombres más influyentes de su tiempo, Franklin fue un diplomático, inventor y autor. Ayudó a asegurar el apoyo francés durante la Revolución y fue un miembro clave en la Convención Constitucional.
  • John Adams: Adams fue un ferviente defensor de la independencia y el segundo presidente de los Estados Unidos. Su papel en la discusión y la promoción de la independencia fue fundamental, así como su trabajo en la redacción de la Constitución.
  • James Madison: Conocido como el "Padre de la Constitución", Madison fue instrumental en la redacción de la Constitución y la Carta de Derechos. También se desempeñó como cuarto presidente de los Estados Unidos.
  • Alexander Hamilton: Como el primer secretario del Tesoro, Hamilton estableció muchas de las bases del sistema financiero estadounidense. Su visión de un gobierno federal fuerte y una economía basada en el comercio fue controversial pero influyente.

Además de su trabajo en la creación de instituciones, los Padres Fundadores compartieron un compromiso común con las ideas de la ilustración, enfatizando principios como la libertad, la igualdad y la auto-gobernanza. Sin embargo, sus visiones a menudo diferían, lo que llevó a debates acalorados que aún resuenan en la política estadounidense contemporánea.

La influencia de los Padres Fundadores perdura en la actualidad. Su legado no solo estableció las bases de la democracia estadounidense, sino que también sentó un precedente para los movimientos democráticos en todo el mundo. A través de su trabajo, estas figuras no solo crearon un nuevo país, sino que también forjaron una identidad nacional que sigue siendo relevante en la actualidad.

En conclusión, los Padres Fundadores no son solo nombres en la historia; son símbolos de la lucha por la libertad y la autodeterminación. Su dedicación a la creación de una nueva nación es un testimonio de su visión y perseverancia, y su legado continúa guiando a los estadounidenses hacia el futuro.

Otros libros de Derecho

Voces de la Amazonía: El presente y el futuro de los derechos humanos y los derechos de la naturaleza. Tomo I

Libro Voces de la Amazonía: El presente y el futuro de los derechos humanos y los derechos de la naturaleza. Tomo I

El Amazonas es un territorio mundialmente reconocido por contener la mayor selva tropical húmeda del planeta, por ser hogar de una gran varie-dad de especies de flora y fauna, sin olvidar que tiene el río más caudaloso del mundo; así, se convierte en uno de los lugares más biodiversos. Su importancia no se limita al aspecto biofísica y medioambiental, su importancia también se evidencia desde una visión antropológica de la región, ya que en ella habitan alrededor de 420 pueblos indígenas distribuidos en los ocho países sobre los cuales se extiende: Colombia, Brasil, Bolivia,...

Fiscalidad de los planes de pensiones y otros sistemas de previsión social.

Libro Fiscalidad de los planes de pensiones y otros sistemas de previsión social.

Los planes de pensiones son un instrumento de gran utilidad para canalizar el ahorro privado y complementario de las pensiones públicas, pues constituyen una modalidad de inversión a largo plazo, con un papel muy importante como complemento de renta sobre la prestación por jubilación procedente de la Seguridad Social y con un ventajoso tratamiento fiscal con respecto de otras formas de inversión financiera. Esta obra colectiva tiene por objeto realizar, a partir de un breve análisis económico de la previsión social pública y complementaria y una aproximación al sistema público de...

Los reconocimientos de complacencia en el Derecho Común español.

Libro Los reconocimientos de complacencia en el Derecho Común español.

La fácil disolubilidad del matrimonio en nuestro Derecho y la proliferación de las parejas no casadas conducen a que con alguna frecuencia, un nuevo cónyuge o compañero se avengan a reconocer como hijo propio al niño que no tiene previamente determinada su filiación paterna, y ello tiene como propósito el tratar de procurar cohesión y estabilidad a la familia. Pero si la nueva unión no resulta luego ser tan estable como se esperaba, no es extraño que el reconocedor trate de impugnar el reconocimiento que hizo, por la vía del artículo 141 del Código civil, o hasta la propia...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas