Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La misma oscuridad en todas las hogueras

Sinopsis del Libro

Libro La misma oscuridad en todas las hogueras

La misma oscuridad en todas las hogueras es una introducción al universo intertextual de la narrativa del escritor colombiano Pedro Gómez Valderrama (Bucaramanga, 1923 - Bogotá, 1992), recopilada en la antología Cuentos completos (reeditados por Ediciones Uniandes en el 2016 con el título Más arriba del Reino). Dichos relatos trazan rutas geográficas e históricas precisas. Parten de la Europa medieval, pasan por el descubrimiento de América y arriban a Tolú, capital de la brujería, situada a corta distancia de Cartagena. Este recorrido está marcado por acontecimientos puntuales, no obstante, los ensayos y las narraciones iluminan tanto épocas anteriores como el momento presente de la escritura y de la lectura. De esta forma la literatura se convierte, para Pedro Gómez Valderrama, en una catacresis metafórica que cubre los vacíos de la historia oficial ortodoxa. Esta herramienta le permite al humanista documentar el devenir ideológico de la Europa medieval, su persistencia en los siglos XVI y XVII y sus repercusiones hasta el presente en las colonias americanas.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : brujas, demonios y hechiceras en cinco cuentos de Pedro Gómez Valderrama

Total de páginas 296

Autor:

  • Pizano, Josefina

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

31 Valoraciones Totales


Biografía de Pizano, Josefina

Josefina Pizano es una figura destacada en la literatura contemporánea que ha dejado una huella significativa en el ámbito de la poesía y la narrativa en español. Nacida en Buenos Aires, Argentina, su vida ha estado marcada por un profundo amor por las letras desde una edad temprana. Se trasladó a Colombia en su juventud, donde comenzó a desarrollar su carrera literaria, enriqueciéndose de las diversas culturas que la rodeaban.

Pizano se graduó en Literatura en la Universidad Nacional de Colombia, donde su interés por la narrativa y la poesía se consolidó. Sus obras abordan temas como la identidad, la memoria y la búsqueda de la verdad, y su estilo se caracteriza por una prosa introspectiva que invita al lector a reflexionar sobre la condición humana.

A lo largo de su carrera, Josefina Pizano ha publicado varios libros que han recibido elogios tanto de la crítica como del público, incluyendo Los ecos de la montaña y Las huellas del viento. Su poesía, en particular, ha sido apreciada por su musicalidad y profundidad emocional, creando imágenes vívidas que resuenan en el alma del lector.

Además de su labor como escritora, Pizano ha trabajado como editora y profesora de escritura creativa, dedicando parte de su tiempo a fomentar la literatura en los jóvenes. Ha participado en diversas ferias del libro y festivales literarios, llevando su voz a audiencias en toda América Latina y más allá.

  • Premios y reconocimientos:
  • Premio Nacional de Literatura de Colombia.
  • Reconocimiento en el Festival Internacional de Poesía.
  • Participación en antologías de poesía contemporánea.

La obra de Josefina Pizano no solo se limita a la escritura, sino que también incluye una fuerte implicación social. Ha utilizado su voz para abogar por causas relacionadas con los derechos de las mujeres y la justicia social, buscando inspirar a otros a utilizar la literatura como una herramienta de cambio.

A medida que avanza su carrera, Pizano continúa explorando nuevos horizontes literarios, con proyectos que abarcan desde la poesía hasta la ficción. Su compromiso con la palabra escrita y su capacidad para conectar con las emociones humanas aseguran que su legado perdurará en la literatura latinoamericana por muchos años.

Hoy en día, Josefina Pizano sigue residiendo en Colombia, donde sigue creando y participando activamente en la comunidad literaria. Su dedicación a la literatura y su pasión por contar historias han hecho de ella una voz esencial en el panorama actual de las letras hispanoamericanas.

Otros libros de Crítica Literaria

Alabanças de España: una traducción anónima e inédita del De preconiis Hispanie de Juan Gil de Zamora

Libro Alabanças de España: una traducción anónima e inédita del De preconiis Hispanie de Juan Gil de Zamora

Hacia 1278 el fraile franciscano Juan Gil de Zamora escribía la obra De preconiis Hispanie, que dedicaba al hijo de Alfonso X, el príncipe Sancho, más tarde rey Sancho IV. Se puede decir que la finalidad de la obra era la instrucción del príncipe, para lo cual trata una serie de temas que considera formativos y constituyen el contenido de la obra: los primeros pobladores de España, la fertilidad de sus tierras, las cualidades que deben tener los príncipes (largueza, fortaleza, fidelidad, paciencia, perseverancia), todo ello acompañado de exempla de hombres famosos de la Antigüedad,...

El extraordinario viaje de Prudence

Libro El extraordinario viaje de Prudence

Prudence tiene seis años y está harta de recoger, de darse prisa, de obedecer... Por eso, cuando su madre la llama, ella prefiere escaparse a su propio mundo, un mundo hecho imágenes fantásticas y coloridas en el que no caben las palabras. Menos mal que el camino es de ida y vuelta...

La lengua de Martí y otros motivos cubanos

Libro La lengua de Martí y otros motivos cubanos

En múltiples viajes y estancias en las Antillas, México y Cuba, a lo largo de toda la primera mitad del siglo, Gabriela Mistral, la pluma chilena más latinoamericana, bebió del acervo martiano toda su intuición liberacionista y todo su verbo originario. Es lo que contiene este volumen: parte importante de lo que Gabriela escribió sobre el poeta, sobre su palabra educadora, sobre su moral irreductible, sobre sus intuiciones políticas, a veces en cartas, a veces en versos, a veces en prosa o en ensayos, pero siempre con devoción fraternal, siempre con agudas e iluminadas deliberaciones, ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas