Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La poesía temprana de Emily Dickinson

Sinopsis del Libro

Libro La poesía temprana de Emily Dickinson

Este es el segundo volumen de un proyecto cuyo objetivo es la traducción y lectura crítica de los cuarenta cuadernillos de Emily Dickinson, unas secuencias poéticas cortas que plantean una serie de preguntas fascinantes acerca de las intenciones y los logros artísticos de esta misteriosa autora norteamericana. La traducción de cada cuadernillo va acompañada de un comentario crítico con el fin de explicar los poemas y establecer el papel temático que juega cada una de estas piezas tempranas dentro de la obra global de la poeta.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : cuadernillos 2 & 3

Total de páginas 153

Autor:

  • Emily Dickinson

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

28 Valoraciones Totales


Biografía de Emily Dickinson

Emily Dickinson nació el 10 de diciembre de 1830 en Amherst, Massachusetts, Estados Unidos. Fue una de las poetas más influyentes de la literatura estadounidense y su estilo único ha dejado una marca indeleble en la poesía moderna. A lo largo de su vida, Dickinson escribió cerca de 1,800 poemas, pero solo unos pocos fueron publicados durante su vida, y muchos de ellos sin su consentimiento y con modificaciones significativas.

Desde temprana edad, Dickinson mostró un talento excepcional para la escritura. Creció en una familia con un fuerte trasfondo académico; su padre, Edward Dickinson, era un prominente abogado y político, y su madre, Emily Norcross Dickinson, era una mujer de gran carácter. La educación de Emily fue de lo más completo, asistiendo a la Academia de Amherst y posteriormente a la Universidad de Mount Holyoke, aunque solo por un año.

La vida de Dickinson estuvo marcada por su intensa vida interior y su reclusión. A lo largo de su vida adulta, se fue retirando cada vez más de la sociedad. Pasó gran parte de su tiempo en la casa familiar, donde se dedicaba a leer, escribir y cultivar sus intereses en la ciencia y la naturaleza. Las cartas y los poemas que escribió a amigos y familiares son testimonio de su profunda visión del mundo y su agudo sentido de la observación.

La poesía de Dickinson está caracterizada por su singular uso del lenguaje, la métrica irregular y la exploración de temas como la muerte, la inmortalidad, el amor y la naturaleza. Utilizaba un estilo de versos breves, con un uso audaz de la puntuación y el formato, a menudo empleando guiones en lugar de comas y puntos. Su capacidad para capturar el misterio de la experiencia humana en pocas palabras es lo que hace que su obra sea tan resonante y poderosa.

A pesar de su reclusión, Dickinson mantuvo una correspondencia activa con varios escritores y figuras literarias de su tiempo, incluyendo a Thomas Wentworth Higginson, quien le ofreció orientación y apoyo. Sin embargo, ella siempre mantuvo un sentido de independencia en su escritura, rechazando las convenciones literarias de la época y creando una voz auténtica y personal.

La vida de Emily Dickinson estuvo marcada por experiencias de pérdida y sufrimiento, especialmente la muerte de amigos cercanos y familiares. Estos eventos influyeron profundamente en su escritura y su comprensión de la vida y la muerte. Uno de sus poemas más famosos, "Because I could not stop for Death", refleja su visión contemplativa de la muerte como un viaje inevitable.

Después de su muerte, el 15 de mayo de 1886, a los 55 años, su familia encontró sus cientos de poemas y comenzó a publicarlos. La primera colección, "Poems by Emily Dickinson", fue publicada en 1890, y aunque fue recibida con críticas mixtas, sentó las bases para su reconocimiento como una de las figuras más importantes de la poesía estadounidense. Con el tiempo, su trabajo fue apreciado por su originalidad y profundidad, y Dickinson se convirtió en un símbolo del talento literario femenino.

Hoy en día, Emily Dickinson es considerada una pionera en la poesía y su legado sigue vivo. Sus poemas son estudiados en escuelas y universidades de todo el mundo, y su influencia se extiende a generaciones de poetas y escritores. Su vida y obra son recordadas no solo por su singularidad sino también por la forma en que desafió las normas y abrió nuevas vías de expresión artística.

En resumen, Emily Dickinson no solo dejó un vasto legado literario sino que también revolucionó la forma en que se entiende la poesía. Su voz única, su introspección y su audacia continúan inspirando a lectores y escritores, convirtiéndola en una figura central en la historia de la literatura.

Otros libros de Crítica Literaria

Una intimidad inofensiva

Libro Una intimidad inofensiva

Tamara Kamenszain analiza la poesía y la narrativa actual a partir del concepto de intimidad. En un recorrido por la vida de autores como Washington Cucurto, Félix Bruzzone, Mario Levrero o Alejando Zambra, entre otros, Kamenszain desentraña la lógica de una nueva intimidad “inofensiva” que no intenta profundizar los contenidos pero tampoco vaciarlos, en la que se opera como si ciertos conflictos culturales o conceptos –como los de militancia, memoria o testimonio en la obra de Félix Bruzzone, por ejemplo– hubieran sido superados y por lo tanto no existiese ya ninguna “voluntad ...

Nos vemos a la salida

Libro Nos vemos a la salida

Castigados en la escuela después de clases, algunos niños compartirán vivencias y relatos acerca de un monstruo que pareciera imposible de vencer: el bullying. A través de diversas historias, esta obra demuestra que todos y cada uno de nosotros, desde distintas posiciones, alimentamos a este monstruo; sin embargo, también somos capaces de acabar con él.

En tono mayor

Libro En tono mayor

"As much as in other countries, there is a bildungsroman novel in Spanish America like the ones of Güiraldes, Vargas Llosa, and Pacheco. However, less studied is the same genre of novel written by women. Examines growing pains and search for freedom in a patriarchal society in the works of Elena Poniatowska, Rosario Castellanos, Claribel Alegría, Rosario Ferré, and Beatriz Guido. Interesting contribution to the growing body of studies on these writers"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

El alma del bosque

Libro El alma del bosque

Emilio es un muchaho de 17 años a quien detiene la policía por robar un coche, una tienda y conducir temerariamente. Como es menor de edad y no puede ingresar en prisión, el juez decreta su ingreso en el reformatorio Leonardo Valverde. Dos policías lo llevan hasta allí en helicóptero. Pero para su sorpresa, cuando aterrizan, lo dejan en medio de un bosque, donde no encuentra ningún reformatorio ni a nadie a quien preguntar. Al día siguiente, se encuentra con un pastor y su rebaño y, tras algunas diferencias, se queda con él. Pero allí, la vida no es nada fácil...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas