Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Memorias del Cigarral

Sinopsis del Libro

Libro Memorias del Cigarral

Cinco siglos de memorias de los Marañón a través de la historia del Cigarral. En estas memorias, el emblemático Cigarral de Menores, testigo de la historia de España y lugar idílico en el que el doctor Gregorio Marañón pasó sus mejores horas, parece tomar la palabra para ofrecernos un relato de casi cinco siglos, desde las hogueras de la Inquisición hasta la actualidad, momento en que el relato se funde de manera natural con las memorias personales de Gregorio Marañón Bertrán de Lis, una de las personalidades más activas de la vida política, empresarial y cultural española. Un canónigo culto y riquísimo del siglo XVI; un convento de santos que lo heredó hasta la desamortización; un héroe de la Guerra de la Independencia; un prestigioso político liberal y un beato asesinado en la Guerra Civil son algunos de los sucesivos propietarios del Cigarral, hasta que en 1921 el doctor Gregorio Marañón adquirió este maravilloso retiro toledano, en el que escribió casi todos sus libros. A partir de ese momento, se convirtió en lugar de paso obligado para intelectuales como Unamuno, Azorín, Baroja, Valle Inclán, Menéndez Pidal, Ortega, D'Ors, Madariaga, Gómez de la Serna, Azaña, Aleixandre o García Lorca, que se reunieron en torno a la fascinante personalidad de su dueño y pasearon por unos jardines descritos por Tirso de Molina como «un pedazo de jardín de Adán.» La narración histórica, magníficamente documentada e ilustrada con extraordinarias fotografías que reflejan la belleza del lugar, enlaza con el relato autobiográfico del autor, actual propietario del Cigarral, cuyo interesante recorrido nos lleva a la actualidad política y social. Reseña: «Sólido, bello, bien confeccionado, este volumen reclama atención y desvela su contenido desde la excelente fotografía de su portada.» Bernabé Sarabia, El Cultural, El Mundo «Una espléndida narración histórica que continúa en la actualidad.» C. Suárez, Telva «Es un libro de memorias; es un retrato sin photoshops psíquicos o mentales del escritor; es un libro que describe un paisaje como si fuera una fantasía; es un libro de la Historia reciente de España; es un libro de la historia cercana de Toledo.» Jesús Fuentes Lázaro, La Tribuna De Toledo «Las páginas de Memorias del Cigarral son un paseo por el lugar, su memoria y su historia, y suponen, a la vez, una experiencia estética y un ejercicio cívico contra el dogmatismo y la intolerancia. Recomiendo este paseo, la lectura de este libro, que, además de las palabras, nos ofrece una excelente colección de imágenes.» Antonio Illán Illán, ABC (Edición Castilla La Mancha y Toledo) «El Cigarral ha encontrado en estas páginas una memoria incontestable, fértil reflexión histórica y tangible.» Mario Crespo López, Alerta

Ficha del Libro

Total de páginas 256

Autor:

  • Gregorio Marañón Bertrán De Lis

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

93 Valoraciones Totales


Biografía de Gregorio Marañón Bertrán De Lis

Gregorio Marañón Bertrán de Lis (1887-1960) fue un destacado médico, científico, historiador y ensayista español, cuyo trabajo ha dejado una profunda huella en la medicina y la literatura en España. Nacido en una familia coruñesa, desde joven mostró un interés particular por las ciencias y las humanidades, lo que más tarde se reflejaría en su carrera multifacética.

Marañón se graduó en Medicina en la Universidad Central de Madrid, donde se destacó por su dedicación y talento. A lo largo de su carrera, se convirtió en un pionero en varias áreas de la medicina, dedicándose a la endocrinología y la medicina interna. Su preocupación por la salud pública y su compromiso con la mejora de la sanidad en España lo llevaron a investigar sobre diversas enfermedades y sus tratamientos. A lo largo de su vida profesional, escribió numerosos artículos científicos y libros que se convirtieron en referencias obligadas en el ámbito médico.

Uno de los aspectos más notables de su carrera fue la fundación del Hospital Gregorio Marañón en Madrid, un centro de excelencia en la atención médica y la investigación. Este hospital no solo lleva su nombre, sino que también refleja los valores y principios que él promovió a lo largo de su vida: la dedicación al conocimiento, la investigación y la atención al paciente. Su enfoque humanista lo llevó a ver la medicina no solo como una ciencia, sino como un arte que debe considerar la totalidad del ser humano.

Como escritor, Marañón se destacó por su capacidad para unir la ciencia con la literatura. Sus ensayos y obras de divulgación científica se caracterizan por un estilo claro y accesible, lo que le permitió acercar conceptos complejos a un público más amplio. Entre sus obras más destacadas se encuentran *"La biología del hombre"*, donde aborda temas relacionados con la medicina y la naturaleza humana, y *"El Greco"*, un ensayo sobre el famoso pintor español que refleja su interés por la historia y la cultura.

Aparte de sus contribuciones en el campo de la medicina y la literatura, Gregorio Marañón fue un firme defensor de los derechos humanos y la democracia. Durante la Guerra Civil Española, se posicionó en contra de la dictadura y defendió la libertad de pensamiento. Su compromiso con la justicia social y la democracia lo llevó a involucrarse en diversas iniciativas en pro de la educación y la cultura en España.

  • Publicaciones destacadas:
    • "La biología del hombre"
    • "El Greco"
    • "Historia de la medicina"
  • Reconocimientos:
    • Fundador del Hospital Gregorio Marañón
    • Miembro de la Real Academia Española
    • Premios nacionales en medicina y literatura

La figura de Gregorio Marañón se encuentra en la intersección entre la ciencia y el humanismo. Su legado perdura no solo a través de sus publicaciones y descubrimientos médicos, sino también en la inspiración que ha brindado a nuevas generaciones de médicos, científicos y escritores. Su enfoque integrador ha contribuido a una visión más holística de la medicina, donde la comprensión del ser humano va más allá de los aspectos físicos, abarcando también el contexto emocional y social.

Fallecido en 1960, su influencia sigue presente en la actualidad, recordándonos la importancia de la ciencia en la vida cotidiana. La búsqueda del conocimiento y la dedicación al bienestar de la sociedad continúan siendo pilares fundamentales en el mundo contemporáneo, y su legado perdura en el espíritu de aquellos que buscan hacer una diferencia a través de la medicina, la literatura y el compromiso social.

Otros libros de Historia

KGB

Libro KGB

Durante más de medio siglo y hasta su abolición en 1991, el Comité para la Seguridad del Estado (KGB), conocido como «El Centro», dirigió una auténtica guerra de espías desde la Segunda Guerra Mundial hasta el fin de la Guerra Fría. Pero no solo el KGB significaba el enemigo para la CIA o el MI6, sino también el terror para miles de ciudadanos de la antigua Unión Soviética. Creado tras la muerte de Stalin, el KGB se convirtió en el «escudo y la espada» (símbolo del servicio de espionaje) del régimen soviético. Una guía práctica y exhaustiva, con casi quinientas preguntas y ...

El enigma nazi

Libro El enigma nazi

En este libro, entre otras muchas cosas, encontrará: - La historia secreta de Adolfo Hitler y su búsqueda de los auténticos objetos de poder repartidos por el mundo. - La búsqueda del Arca de la Alianza por las S.S. - Los enigmáticos "platillos volantes" del III Reich - El triángulo mortal: la esvástica, la magia y el Anticristo. - Nuevas cruzadas nazis en busca del Grial. - Shambhala: rumbo a ciudades eternas. - La terrible historia de la Orden Negra y la Logia Blanca. - ¿Qué buscaban los nazis en la montaña sagrada de Monserrat? - Misterios y leyendas sobre la extraña muerte de...

Historia de la vida cotidiana en México

Libro Historia de la vida cotidiana en México

En este recorrido por los barrios de la ciudad, los autores contrastan la cotidianidad de la tropa zapatista con la imagen de la elite social de los años veinte, cuando irrumpe la radio en el ámbito doméstico y modifica los ritos familiares; se asoman a la vida de las fábricas chihuahuenses, a las aulas, a las fiestas de uno de tantos pueblos del país, a la sanidad en el puerto de Veracruz, al mundo indígena a través de las imágenes en los libros de texto, a la participación de la mujer en la lucha campesina por la tierra en la ciudad de Monterrey, entre otros aspectos de la vida...

Auschwitz, última parada (Edición mexicana)

Libro Auschwitz, última parada (Edición mexicana)

Eddy de Wind llega a Auschwitz en 1943 junto a su esposa Friedel. Él es médico y ella enfermera. Allí son separados. Ella queda entre los presos destinados a los crueles experimentos médicos del Dr. Mengele; él al cuidado de los prisioneros políticos polacos. Cuando la guerra está perdida y los nazis huyen del campo con los presos que sobreviven (entre ellos su mujer), Eddy decide esconderse y esperar la llegada de los rusos. Permanece por un tiempo con ellos en el campo y allí empieza a escribir Auschwitz, última parada, donde describe la rutina diaria, las atrocidades de las que ha ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas