Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Memorias del Cigarral

Sinopsis del Libro

Libro Memorias del Cigarral

Cinco siglos de memorias de los Marañón a través de la historia del Cigarral. En estas memorias, el emblemático Cigarral de Menores, testigo de la historia de España y lugar idílico en el que el doctor Gregorio Marañón pasó sus mejores horas, parece tomar la palabra para ofrecernos un relato de casi cinco siglos, desde las hogueras de la Inquisición hasta la actualidad, momento en que el relato se funde de manera natural con las memorias personales de Gregorio Marañón Bertrán de Lis, una de las personalidades más activas de la vida política, empresarial y cultural española. Un canónigo culto y riquísimo del siglo XVI; un convento de santos que lo heredó hasta la desamortización; un héroe de la Guerra de la Independencia; un prestigioso político liberal y un beato asesinado en la Guerra Civil son algunos de los sucesivos propietarios del Cigarral, hasta que en 1921 el doctor Gregorio Marañón adquirió este maravilloso retiro toledano, en el que escribió casi todos sus libros. A partir de ese momento, se convirtió en lugar de paso obligado para intelectuales como Unamuno, Azorín, Baroja, Valle Inclán, Menéndez Pidal, Ortega, D'Ors, Madariaga, Gómez de la Serna, Azaña, Aleixandre o García Lorca, que se reunieron en torno a la fascinante personalidad de su dueño y pasearon por unos jardines descritos por Tirso de Molina como «un pedazo de jardín de Adán.» La narración histórica, magníficamente documentada e ilustrada con extraordinarias fotografías que reflejan la belleza del lugar, enlaza con el relato autobiográfico del autor, actual propietario del Cigarral, cuyo interesante recorrido nos lleva a la actualidad política y social. Reseña: «Sólido, bello, bien confeccionado, este volumen reclama atención y desvela su contenido desde la excelente fotografía de su portada.» Bernabé Sarabia, El Cultural, El Mundo «Una espléndida narración histórica que continúa en la actualidad.» C. Suárez, Telva «Es un libro de memorias; es un retrato sin photoshops psíquicos o mentales del escritor; es un libro que describe un paisaje como si fuera una fantasía; es un libro de la Historia reciente de España; es un libro de la historia cercana de Toledo.» Jesús Fuentes Lázaro, La Tribuna De Toledo «Las páginas de Memorias del Cigarral son un paseo por el lugar, su memoria y su historia, y suponen, a la vez, una experiencia estética y un ejercicio cívico contra el dogmatismo y la intolerancia. Recomiendo este paseo, la lectura de este libro, que, además de las palabras, nos ofrece una excelente colección de imágenes.» Antonio Illán Illán, ABC (Edición Castilla La Mancha y Toledo) «El Cigarral ha encontrado en estas páginas una memoria incontestable, fértil reflexión histórica y tangible.» Mario Crespo López, Alerta

Ficha del Libro

Total de páginas 256

Autor:

  • Gregorio Marañón Bertrán De Lis

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

93 Valoraciones Totales


Biografía de Gregorio Marañón Bertrán De Lis

Gregorio Marañón Bertrán de Lis (1887-1960) fue un destacado médico, científico, historiador y ensayista español, cuyo trabajo ha dejado una profunda huella en la medicina y la literatura en España. Nacido en una familia coruñesa, desde joven mostró un interés particular por las ciencias y las humanidades, lo que más tarde se reflejaría en su carrera multifacética.

Marañón se graduó en Medicina en la Universidad Central de Madrid, donde se destacó por su dedicación y talento. A lo largo de su carrera, se convirtió en un pionero en varias áreas de la medicina, dedicándose a la endocrinología y la medicina interna. Su preocupación por la salud pública y su compromiso con la mejora de la sanidad en España lo llevaron a investigar sobre diversas enfermedades y sus tratamientos. A lo largo de su vida profesional, escribió numerosos artículos científicos y libros que se convirtieron en referencias obligadas en el ámbito médico.

Uno de los aspectos más notables de su carrera fue la fundación del Hospital Gregorio Marañón en Madrid, un centro de excelencia en la atención médica y la investigación. Este hospital no solo lleva su nombre, sino que también refleja los valores y principios que él promovió a lo largo de su vida: la dedicación al conocimiento, la investigación y la atención al paciente. Su enfoque humanista lo llevó a ver la medicina no solo como una ciencia, sino como un arte que debe considerar la totalidad del ser humano.

Como escritor, Marañón se destacó por su capacidad para unir la ciencia con la literatura. Sus ensayos y obras de divulgación científica se caracterizan por un estilo claro y accesible, lo que le permitió acercar conceptos complejos a un público más amplio. Entre sus obras más destacadas se encuentran *"La biología del hombre"*, donde aborda temas relacionados con la medicina y la naturaleza humana, y *"El Greco"*, un ensayo sobre el famoso pintor español que refleja su interés por la historia y la cultura.

Aparte de sus contribuciones en el campo de la medicina y la literatura, Gregorio Marañón fue un firme defensor de los derechos humanos y la democracia. Durante la Guerra Civil Española, se posicionó en contra de la dictadura y defendió la libertad de pensamiento. Su compromiso con la justicia social y la democracia lo llevó a involucrarse en diversas iniciativas en pro de la educación y la cultura en España.

  • Publicaciones destacadas:
    • "La biología del hombre"
    • "El Greco"
    • "Historia de la medicina"
  • Reconocimientos:
    • Fundador del Hospital Gregorio Marañón
    • Miembro de la Real Academia Española
    • Premios nacionales en medicina y literatura

La figura de Gregorio Marañón se encuentra en la intersección entre la ciencia y el humanismo. Su legado perdura no solo a través de sus publicaciones y descubrimientos médicos, sino también en la inspiración que ha brindado a nuevas generaciones de médicos, científicos y escritores. Su enfoque integrador ha contribuido a una visión más holística de la medicina, donde la comprensión del ser humano va más allá de los aspectos físicos, abarcando también el contexto emocional y social.

Fallecido en 1960, su influencia sigue presente en la actualidad, recordándonos la importancia de la ciencia en la vida cotidiana. La búsqueda del conocimiento y la dedicación al bienestar de la sociedad continúan siendo pilares fundamentales en el mundo contemporáneo, y su legado perdura en el espíritu de aquellos que buscan hacer una diferencia a través de la medicina, la literatura y el compromiso social.

Otros libros de Historia

La hoguera de Montsegur

Libro La hoguera de Montsegur

Zoé Oldenbourg (1916-2002) llegó a Francia huyendo de la revolución bolchevique y es autora de una amplia obra narrativa y ensayística con la Edad Media, las cruzadas y el catarismo como protagonistas privilegiados. Tras terminar durante la segunda guerra mundial Barro y cenizas (1944), saltó a la fama internacional al conseguir el Premio Fémina con la novela La piedra amgular (1953), a la que siguieron Los Quemados (1960) y Las ciudades carnales (1961). Es autora también de dos obras dramáticas situadas en la Edad Media, L ́évêque et la vieille dame ou la belle-mère de Peytaví...

Bases del Partido Revolucionario Cubano

Libro Bases del Partido Revolucionario Cubano

Las Bases del Partido Revolucionario Cubano sentaron los cimientos de la conspiración para derrocar el mandato de España en Cuba. El 4 de enero de 1892 se inició el proceso de estudio y aprobación de las Bases y sus Estatutos Secretos por parte de la emigración de Cayo Hueso, Tampa y Nueva York. Cada grupo de cubanos que quisiese formar un Club independentista, analizó el documento, sugirió lo que estimó conveniente, y una vez, aprobados, se comunicó la aceptación al órgano central en Nueva York. Se concluyó que había llegado el momento de iniciar otra Guerra de independencia en...

Le cheval dans le monde médiéval

Libro Le cheval dans le monde médiéval

Le héros des romans de Chrétien de Troyes est un 'chevalier', ce qui suppose, au Moyen Âge, toute une série de qualités d'ordre et moral et social, qui le différencient du reste et qui le situent à l'intérieur de l'élite de son monde. On pourrait même ajouter que le chevalier a un désir de transformation qui vise le perfectionnement personnel, et que ce désir le définit d'une certaine façon. Mais, avant toute chose, on est 'chevalier' quand 'on combat à cheval', et, sans aucun doute, l'essence du chevalier est intimement liée à sa monture. Le cheval définit le héros, non...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas