Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Memorias del subsuelo

Sinopsis del Libro

Libro Memorias del subsuelo

En Memorias del subsuelo Dostoyevski hunde la mirada en el abismo interior, en los subsuelos de la conciencia, en esas cuevas, rezumantes y tenebrosas, donde se agitan las repulsivas alimañas que el hombre, por lo general, evita ver. Valerosamente, se desliza por esa cloaca, armado de la linterna sorda que es la mirada de la medianoche. Dostoyevski visita los pozos sucios de su personalidad, dispuesto a sacar a la luz toda esa basura. Admirable sesión de psicoanálisis antes de Freud. Dostoyevski va a hacer la vivisección del romanticismo en las entrañas de un romántico. El hijo del siglo va a dejar esta vez el corazón para operar en el intestino. Y así van surgiendo estas páginas amargas, desoladas y sarcásticas, en que el gran corazón del mito romántico queda convicto de falsedad y acorralado como una rata en su cueva.

Ficha del Libro

Autor:

  • Fiódor Mijáilovich Dostoyevski

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

47 Valoraciones Totales


Biografía de Fiódor Mijáilovich Dostoyevski

Fiódor Mijáilovich Dostoyevski, uno de los escritores más influyentes de la literatura rusa y mundial, nació el 11 de noviembre de 1821 en Moscú. Proveniente de una familia de clase media, su padre era médico y su madre una mujer devota que influyó en la educación de Dostoyevski. Desde joven, mostró un gran interés por la literatura, y tras la muerte de su madre en 1837, su vida dio un giro dramático que lo llevó a sumergirse en el mundo de las letras.

En 1838, Dostoyevski ingresó a la Academia Militar de San Petersburgo, donde se graduó como ingeniero militar. Sin embargo, su verdadera pasión siempre fue la escritura. En 1846, publicó su primera novela, “Pobres gentes”, que recibió críticas favorables y lo estableció como un autor prometedor. A lo largo de su vida, su obra se centró en los dilemas morales y psicológicos del ser humano, explorando la existencia, la libertad y la culpa.

La vida de Dostoyevski no estuvo exenta de adversidades. En 1849, fue arrestado por sus actividades revolucionarias y condenado a muerte. Sin embargo, en el último momento, su sentencia fue conmutada y enviado a Siberia para cumplir una condena de trabajos forzados. Esta experiencia marcó profundamente su visión del mundo y su escritura. Durante su exilio, se dedicó a leer y reflexionar sobre la condición humana, lo que dio lugar a sus obras más profundas.

  • “Crimen y Castigo” (1866): Esta novela sigue la historia de Rodion Raskólnikov, un estudiante que comete un asesinato y su posterior lucha moral con la culpa.
  • “El Idiota” (1869): En esta obra, Dostoyevski presenta la historia del Príncipe Mishkin, un hombre cuya bondad y honestidad contrastan con la corrupción de la sociedad.
  • “Los demonios” (1872): Explora la ideología radical de la época y el impacto corrosivo del nihilismo en la sociedad rusa.
  • “El hermano Karamazov” (1880): Su última novela, en la que aborda cuestiones de fe, moral y la existencia de Dios a través de la historia de la familia Karamazov.

Dostoyevski era conocido por su estilo apasionado y su habilidad para crear personajes profundamente complejos y psicológicos. Su experiencia de vida, marcada por la pobreza, el sufrimiento y el cuestionamiento de la fe, le permitió abordar temas universales que resuenan hasta hoy. La lucha entre el bien y el mal, la búsqueda de sentido y la exploración de la psicología humana son temas recurrentes en sus obras.

Durante su vida, experimentó altibajos económicos. A pesar de sus éxitos literarios, a menudo se encontraba en dificultades financieras. En un intento de mejorar su situación, trabajó como editor y traductor, lo que le permitió mantenerse a flote mientras continuaba escribiendo. Sin embargo, la muerte de su primera esposa, María, en 1864, y posteriormente la de su hermano, le afectaron profundamente, llevándolo a una crisis emocional.

Dostoyevski también tuvo una relación complicada con el entorno político de su tiempo. Su obra refleja una profunda preocupación por la dirección de la sociedad rusa, así como una crítica al socialismo y radicalismo que emergían en su época. A pesar de ser un crítico de ciertos movimientos, su escritura también muestra una empatía por el sufrimiento humano, lo que le ha ganado un lugar especial en el corazón de muchos lectores.

El autor falleció el 9 de febrero de 1881 en San Petersburgo, dejando tras de sí un legado literario que sigue vigente. A través de sus novelas, Dostoyevski se ha convertido en un referente no solo de la literatura rusa, sino también de la filosofía y la psicología modernas. Su capacidad para lidiar con la complejidad del alma humana y sus dilemas éticos lo han consagrado como uno de los grandes maestros de la narrativa, siendo fuente de inspiración para innumerables escritores y pensadores de todos los tiempos.

Hoy, su obra está traducida a múltiples idiomas y sus novelas son estudiadas en universidades de todo el mundo, reflejando la perpetuidad de sus inquietudes y su inigualable contribución a la literatura universal.

Otros libros de Literatura

Amor

Libro Amor

Esta recopilación de escenas de amor, seleccionadas de entre sus libros, son una invitación a sumergirse en la lectura, soñar y sonreír. La narradora chilena escribe abiertamente, haciendo un guiño a sus lectores, sobre sus experiencias en el sexo y el amor.

Sin más... princesa

Libro Sin más... princesa

Aferrada a una rutina de situaciones de la cual no pudo salir ilesa, cuenta una historia repleta de pesimismo que le hizo aprender a soñar e intentar arrancar de cada lágrima derramada un cierto optimismo por lo aprendido y lo vivido. Ilusionada con toparse de frente con esa parte de buena suerte que no le sorprendió en su día. Pensando que la vida a veces le sonreía, aunque doliese, ella tuvo la sensación de que sus sonrisas tenían un precio a pagar un tanto excesivo.

El renacer de El Salvador

Libro El renacer de El Salvador

El Salvador es el país más pequeño de Centro América. En 1811, se dio el primer grito de independencia de España que fue acompañado de un gran desarrollo en la agricultura, el comercio y la industria. Como en todos los países latinoamericanos, los gobernantes, las oligarquías y las transnacionales han sometido al pueblo a una permanente injusticia social. La rebeldía del pueblo salvadoreño se manifestó en 1932 con un levantamiento campesino que fue duramente reprimido dejando 30.000 muertos. Desde entonces se instauró una dictadura militar que gobernó al país con mano dura y...

Petróleo, lanzas y sangre

Libro Petróleo, lanzas y sangre

Este libro es singular: es el diario de un obrero petrolero. Una bitácora indispensable para entender la historia de la extracción petrolera en el Ecuador. Jorge Viteri Toro, de viva voz, cuenta cómo se festejó, en los años sesenta, que brotara petróleo de las entrañas de la tierra y la situación luego de cuarenta años de trabajo. Miguel Ángel Cabodevilla dice, sobre este texto, lo siguiente: “por eso es tan significante el libro de Viteri, porque los protagonistas son, antes que nada, no las cifras o los cálculos de macroeconomía, de mercados, no la demagógica politiquería de ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas