Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Mito y Realidad

Sinopsis del Libro

Libro Mito y Realidad

El asilo politico es un derecho que puede solicitar ante un estado extranjero cualquier persona que tenga un temor fundado de persecucion por su raza, genero, ideologia, nacionalidad, orientacion sexual, religion, opinion politica o simplemente por pertenecer a un determinado grupo social. Miles de personas tienen que salir por una u otra razon de sus lugares de origen, teniendo que buscar una opcion segura para sus familias y un nuevo horizonte para su futuro. Esta obra es tan solo una guia didactica, no un consejo legal, para todos aquellos que buscan asilo o refugio como una alternativa o como unico camino para poder salvaguardar sus vidas y permitira, de forma clara y sencilla, responder interrogantes a las personas interesadas en solicitar un asilo politico o un refugio en los Estados Unidos, brindandoles una esperanza lejos de la violencia e inseguridad de donde son perseguidos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Sobre El Asilo Politico y El Refugio En Los Estados Unidos

Total de páginas 88

Autor:

  • William Douglas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

17 Valoraciones Totales


Biografía de William Douglas

William O. Douglas nació el 16 de octubre de 1898 en Maine, Minnesota, y falleció el 19 de enero de 1980. Fue un notable jurista y activista estadounidense, conocido por ser el juez más longevo en la historia de la Corte Suprema de los Estados Unidos. Su vida y carrera se caracterizaron por su compromiso con los derechos civiles, la libertad de expresión y la protección del medio ambiente.

Douglas creció en una familia de clase trabajadora. Tras la muerte de su padre, su madre se trasladó con la familia a Washington, donde Douglas completó sus estudios de secundaria. Posteriormente, asistió a la Universidad de Washington y luego a la Facultad de Derecho de Columbia, donde se graduó en 1925.

Después de terminar sus estudios, Douglas comenzó su carrera como abogado y académico. Trabajó en la Comisión de la Bolsa y Valores de Estados Unidos y fue profesor de derecho en la Universidad de Columbia. Durante este tiempo, se interesó en la política y se convirtió en un defensor de los derechos civiles y de los derechos de los trabajadores, lo que le llevó a una serie de posiciones en instituciones públicas, incluyendo el cargo de presidente de la Comisión de la Bolsa y Valores.

En 1939, el presidente Franklin D. Roosevelt nominó a Douglas para la Corte Suprema, donde fue confirmado por el Senado. Su tiempo en la Corte estuvo marcado por su enfoque poco convencional y su disposición a desafiar las normas establecidas. Douglas era conocido por su estilo de escritura apasionado y a menudo poético, así como por su firme defensa de las libertades individuales y la protección del medio ambiente.

  • Derechos Civiles: Douglas se convirtió en un defensor ferviente de los derechos civiles. En numerosos casos, abogó por la igualdad racial y la protección de las libertades civiles, mostrando una disposición a desafiar la discriminación racial en todas sus formas.
  • Medio Ambiente: Durante su tiempo en la Corte, fue un pionero en la conexión entre el derecho y el medio ambiente. En su razonamiento judicial, abogó por la protección de la naturaleza, argumentando que el daño ambiental podría ser considerado un daño a los derechos de las personas.
  • Libertad de Expresión: Douglas también fue un firme defensor de la libertad de expresión. En varias decisiones clave, apoyó el derecho de los individuos a expresar sus opiniones, sin importar cuán controvertidas pudieran ser.

Además de su trabajo como juez, Douglas fue un autor prolífico, escribiendo más de 30 libros. Sus obras abordan temas que van desde su vida personal hasta cuestiones judiciales y medioambientales, reflejando su profundo compromiso con la justicia y la paz. Entre sus libros más destacados se encuentran "Of Mice and Men" y "Point of Rebellion".

Douglas se retiró de la Corte en 1975 y dedicó sus últimos años a la escritura y a la participación en causas sociales. A pesar de sus logros, su tiempo en la Corte no estuvo exento de controversias. En 1970, enfrentó un intento de juicio político, aunque finalmente se mantuvo en su puesto. Esto se debió en parte a su estilo a menudo polarizador y a sus opiniones firmes, que lo llevaron a tener tanto defensores como detractores.

A lo largo de su vida, William Douglas fue un defensor incansable de la justicia y la libertad. Su legado perdura en la jurisprudencia estadounidense y en los movimientos por los derechos civiles y la protección del medio ambiente. Su resistencia y determinación han dejado una huella permanente en la historia de la Corte Suprema y en la lucha por la igualdad y la justicia en los Estados Unidos.

Otros libros de Ciencias Políticas

Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 2001, Vol.II, Parte 1

Libro Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 2001, Vol.II, Parte 1

La Comisión de Derecho Internacional (CDI) es un organismo creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1947 con el objetivo de codificar y promocionar el Derecho internacional. Su trabajo ha sido fundamental en la adopción de diversos tratados u otros instrumentos internacionales, como la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados o la Corte Penal Internacional, sobre la que emitió una primera propuesta ya en 1949. Los informes anuales de la Comisión de Derecho Internacional están disponibles desde 1978. La Comisión de Derecho Internacional y su obra Disponible...

El mercado japonés

Libro El mercado japonés

Sin lugar a dudas el tema del mercado interno en Japón ha sido un elemento presente, no sólo dentro de la agenda de investigación académica en las últimas décadas, sino un tema político que ha marcado sus relaciones económicas internacionales con sus socios estratégicos. Los reclamos de mayor participación en el mismo, de Estados Unidos y Europa, definieron los rumbos de los vínculos diplomáticos desde la transformación de la economía japonesa como un paradigma de desarrollo en la posguerra.

Final abierto: 20 miradas críticas a las negociaciones con las insurgencias

Libro Final abierto: 20 miradas críticas a las negociaciones con las insurgencias

Opinan: Victoria Sandino (FARC), Isabel Torres (ELN), Monseñor Darío Monsalve, Iván Cepeda, Aída Avella, Francia Márquez, Aída Quilcué, Miguel Ángel Beltrán, Carlos Alberto Ruiz Socha, Donka Atanassova, Luis Fernando Quijano, Diego Pinto Millán, Alejandro Toro, Gloria Silva, Sonia López, Carlos Aznárez, Antonio Montoro, Ambar García, Libardo Sarmiento.

La política del gatopardo

Libro La política del gatopardo

Tras el levantamiento zapatista en el vecino estado de Chiapas el gobierno de Oaxaca impulsó reformas legales e institucionales en materia de derechos indígenas, una de las cuales fue el reconocimiento de los "usos y costumbres" en materia electoral. Las normas y prácticas comunitarias de nombramiento de las autoridades municipales fueron incorporadas a la legislación electoral en 1995, reforma que creó una nueva frontera normativa y simbólica entre una mayoría de municipios en los cuales los partidos políticos no intervienen directamente en el proceso electoral y aquellos donde las...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas