Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Mito y Realidad

Sinopsis del Libro

Libro Mito y Realidad

El asilo politico es un derecho que puede solicitar ante un estado extranjero cualquier persona que tenga un temor fundado de persecucion por su raza, genero, ideologia, nacionalidad, orientacion sexual, religion, opinion politica o simplemente por pertenecer a un determinado grupo social. Miles de personas tienen que salir por una u otra razon de sus lugares de origen, teniendo que buscar una opcion segura para sus familias y un nuevo horizonte para su futuro. Esta obra es tan solo una guia didactica, no un consejo legal, para todos aquellos que buscan asilo o refugio como una alternativa o como unico camino para poder salvaguardar sus vidas y permitira, de forma clara y sencilla, responder interrogantes a las personas interesadas en solicitar un asilo politico o un refugio en los Estados Unidos, brindandoles una esperanza lejos de la violencia e inseguridad de donde son perseguidos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Sobre El Asilo Politico y El Refugio En Los Estados Unidos

Total de páginas 88

Autor:

  • William Douglas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

17 Valoraciones Totales


Biografía de William Douglas

William O. Douglas nació el 16 de octubre de 1898 en Maine, Minnesota, y falleció el 19 de enero de 1980. Fue un notable jurista y activista estadounidense, conocido por ser el juez más longevo en la historia de la Corte Suprema de los Estados Unidos. Su vida y carrera se caracterizaron por su compromiso con los derechos civiles, la libertad de expresión y la protección del medio ambiente.

Douglas creció en una familia de clase trabajadora. Tras la muerte de su padre, su madre se trasladó con la familia a Washington, donde Douglas completó sus estudios de secundaria. Posteriormente, asistió a la Universidad de Washington y luego a la Facultad de Derecho de Columbia, donde se graduó en 1925.

Después de terminar sus estudios, Douglas comenzó su carrera como abogado y académico. Trabajó en la Comisión de la Bolsa y Valores de Estados Unidos y fue profesor de derecho en la Universidad de Columbia. Durante este tiempo, se interesó en la política y se convirtió en un defensor de los derechos civiles y de los derechos de los trabajadores, lo que le llevó a una serie de posiciones en instituciones públicas, incluyendo el cargo de presidente de la Comisión de la Bolsa y Valores.

En 1939, el presidente Franklin D. Roosevelt nominó a Douglas para la Corte Suprema, donde fue confirmado por el Senado. Su tiempo en la Corte estuvo marcado por su enfoque poco convencional y su disposición a desafiar las normas establecidas. Douglas era conocido por su estilo de escritura apasionado y a menudo poético, así como por su firme defensa de las libertades individuales y la protección del medio ambiente.

  • Derechos Civiles: Douglas se convirtió en un defensor ferviente de los derechos civiles. En numerosos casos, abogó por la igualdad racial y la protección de las libertades civiles, mostrando una disposición a desafiar la discriminación racial en todas sus formas.
  • Medio Ambiente: Durante su tiempo en la Corte, fue un pionero en la conexión entre el derecho y el medio ambiente. En su razonamiento judicial, abogó por la protección de la naturaleza, argumentando que el daño ambiental podría ser considerado un daño a los derechos de las personas.
  • Libertad de Expresión: Douglas también fue un firme defensor de la libertad de expresión. En varias decisiones clave, apoyó el derecho de los individuos a expresar sus opiniones, sin importar cuán controvertidas pudieran ser.

Además de su trabajo como juez, Douglas fue un autor prolífico, escribiendo más de 30 libros. Sus obras abordan temas que van desde su vida personal hasta cuestiones judiciales y medioambientales, reflejando su profundo compromiso con la justicia y la paz. Entre sus libros más destacados se encuentran "Of Mice and Men" y "Point of Rebellion".

Douglas se retiró de la Corte en 1975 y dedicó sus últimos años a la escritura y a la participación en causas sociales. A pesar de sus logros, su tiempo en la Corte no estuvo exento de controversias. En 1970, enfrentó un intento de juicio político, aunque finalmente se mantuvo en su puesto. Esto se debió en parte a su estilo a menudo polarizador y a sus opiniones firmes, que lo llevaron a tener tanto defensores como detractores.

A lo largo de su vida, William Douglas fue un defensor incansable de la justicia y la libertad. Su legado perdura en la jurisprudencia estadounidense y en los movimientos por los derechos civiles y la protección del medio ambiente. Su resistencia y determinación han dejado una huella permanente en la historia de la Corte Suprema y en la lucha por la igualdad y la justicia en los Estados Unidos.

Otros libros de Ciencias Políticas

CUANDO EL AMOR SE ACABA

Libro CUANDO EL AMOR SE ACABA

Los distintos intereses e ideologías de diversos partidos políticos definen posturas y visiones de entender su quehacer político y por ello es habitual presenciar muy diversos conflictos entre ellos. También es común que un gobernador reciba críticas de los partidos opositores para remarcar lo que ellos consideran desaciertos. La literatura en la ciencia política ha abordado estos temas ampliamente. Menos abundante resultan los estudios que exponen el conflicto entre correligionarios políticos, y escasamente se encuentran trabajos que aborden el conflicto entre un gobernador y su...

Ley de etiquetado

Libro Ley de etiquetado

La Ley 20.606 sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad —más conocida como la Ley de Etiquetado— pudo superar la resistencia de la industria alimentaria gracias a una potente alianza entre actores del mundo político, científico y de salud. Hoy se le reconoce internacionalmente, incluso fue adoptada por algunos países y utilizada por otros como ejemplo de legislación integral para abordar uno de los problemas de salud que más amenazan a la población mundial: la obesidad. La implementación de esta ley no estuvo exenta de dificultades, pero el paso de los años...

El arte de la guerra electoral

Libro El arte de la guerra electoral

Un libro ágil, estimulante e indispensable para entender la comunicación política y los procesos electorales contemporáneos. El arte de la guerra electoral es una obra imprescindible para comprender un aspecto fundamental de la democracia contemporánea: la comunicación política. De la mano de dos especialistas en la materia, el lector hallará en estas páginas una propuesta metodológica y las historias reales que explican con precisión cómo funciona una campaña política en la actualidad, pero sus alcances van más allá de los pormenores de una elección. Se trata de un...

Memorias en conflicto

Libro Memorias en conflicto

Para contribuir a este esfuerzo de polemología comparada, el presente volumen reúne una selección de trabajos presentados en varios eventos académicos, organizados conjuntamente por el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), la Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú, el Colectivo por las Casas de la Memoria y la Embajada de Francia en el Perú, cuyo tema recurrente fue el de la memoria y la violencia política. Estos eventos se propusieron producir una aproximación a la naturaleza compleja de la violencia en el mundo...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas