Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Nuestra Arma es Nuestra Palabra

Sinopsis del Libro

Libro Nuestra Arma es Nuestra Palabra

Esta coleccion, editada por Juana Ponce de Leon, recoge los escritos del Subcomandante Marcos presentandonos el problema de las comunidades indigenas que viven en la resistencia y luchan para la democracia usando como unica arma la palabra.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Escritos Selectos

Total de páginas 480

Autor:

  • Marcos (subcomandante.)
  • Subcomandante Marcos
  • Juana Ponce De Leon

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

83 Valoraciones Totales


Biografía de Marcos (subcomandante.)

Marcos, conocido como el Subcomandante Marcos, es una figura emblemática y carismática de la lucha indígena y social en México. Nacido en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, su identidad personal ha sido un tema de controversia y misterio, dado que ha optado por permanecer en la sombra y presentar una figura mítica en lugar de revelarse plenamente.

Marcos es conocido principalmente como el portavoz del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), un movimiento revolucionario que surgió en la selva lacandona a finales de los años 90. La fecha clave que marcó su ascenso a la fama fue el 1 de enero de 1994, cuando el EZLN lanzó un levantamiento armado en Chiapas, coincidiendo con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Este levantamiento fue un acto de resistencia contra la opresión y la pobreza que sufrían los pueblos indígenas y campesinos en esta región.

El Subcomandante Marcos no solo es conocido por su papel militar, sino también por su habilidad como orador y escritor. A través de diversos comunicados, cartas y discursos, ha utilizado su voz para abordar temas como la injusticia social, la explotación neoliberal y los derechos de los pueblos indígenas. Su narrativa ha resonado no solo en México, sino también internacionalmente, atrayendo simpatizantes de todo el mundo.

Uno de los aspectos más notables de la figura de Marcos es su estilo literario. Influenciado por autores como el subcomandante Insurgente Marcos, ha creado relatos que mezclar elementos de la realidad y la ficción, el mito y la historia, lo que le ha permitido conectar emocionalmente con audiencias diversas. Su escritura ha sido descrita como poética y profunda, y ha sido objeto de análisis en numerosos estudios académicos.

A lo largo de su trayectoria, Marcos ha enfatizado la importancia de la autonomía indígena y la resistencia pacífica a la opresión. En 1996, se firmaron los Acuerdos de San Andrés, que buscaban reconocer los derechos y la cultura de los pueblos indígenas en México. Sin embargo, la implementación de estos acuerdos ha sido problemática y ha llevado a un desencanto entre los zapatistas y el gobierno mexicano.

Con el paso de los años, la figura de Marcos ha evolucionado. En 2005, anunció su "muerte" simbólica como Subcomandante Marcos, y en su lugar emergió Galeano, un nuevo personaje que representaba un compromiso renovado con la lucha por los derechos indígenas y sociales. Este cambio fue interpretado como un intento de la comunidad zapatista de descentralizar la figura del líder y otorgar mayor protagonismo a las comunidades locales.

Además de su activismo, Marcos ha sido un ferviente defensor de la educación y la cultura. Ha impulsado proyectos educativos dentro de las comunidades zapatistas, buscando fortalecer la identidad indígena y fomentar una conciencia crítica entre los jóvenes. La literatura, el teatro y la música han jugado un papel importante en estas iniciativas, con el objetivo de empoderar a las comunidades y transmitir su historia y luchas.

En el ámbito internacional, su figura ha atraído a numerosos simpatizantes y ha generado interés en movimientos sociales en otros países. Su impacto ha sido tal que ha sido invitado a participar en conferencias y foros en diversas partes del mundo, donde ha compartido sus experiencias y reflexiones sobre la lucha por la justicia social.

El legado de Marcos es indiscutible en la historia contemporánea de México. Su lucha ha inspirado a generaciones de activistas y ha dejado una huella profunda en la conciencia social del país. A pesar de los desafíos que ha enfrentado el movimiento zapatista, su mensaje de resistencia y dignidad sigue resonando en la actualidad.

El Subcomandante Marcos, por lo tanto, representa no solo un movimiento político, sino también una voz para aquellos que han sido históricamente silenciados. Su historia es un recordatorio de la importancia de la lucha por la justicia social y los derechos humanos en un mundo cada vez más desigual.

Otros libros de Biografía

Las pasiones y el sueño de la Avellaneda

Libro Las pasiones y el sueño de la Avellaneda

La Avellaneda partió de Cuba en 1836 y, tras una corta escala en Burdeos, se trasladó con su familia a La Coruña, Galicia. Allí sufrió el rechazo de los parientes de su padrastro y, sintiéndose incomprendida hasta por el pretendiente con quien estuvo a punto de casarse, abandonó esa ciudad en compañía de su hermano. Al llegar por fin a Sevilla en 1836 era tal su estado de melancolía, que le hizo expresar en una carta a su prima Eloísa. es cosa cruel sentirse con un corazón cansado y frio bajo este sol de fuego!

La Malinche, sus padres y sus hijos

Libro La Malinche, sus padres y sus hijos

¿Quién fue realmente la Malinche? ¿Por qué ocupa un lugar tan importante en la historia, la identidad y la idiosincrasia de los mexicanos? La Malinche es una de las figuras fundacionales de la historia de México, pero su historia siempre ha sido objeto de polémicas y contradicciones. Intérprete y compañera de Hernán Cortés, ha sido deificada por algunos y satanizada por otros, ha inspirado tragedias, dramas románticos, crónicas, poemas y hasta caricaturas. Como todo personaje mítico e histórico, es necesario estudiarla periódicamente, indagar en nuestras raíces, revisar el...

Un lugar seguro

Libro Un lugar seguro

En este libro, la mexicana Olivia Teroba recurre a la palabra como herramienta de autodescubrimiento, pero también como una forma de dialogar con el otro, crear lazos de afecto, tejer comunidad y aprender a cuidar de nosotras mismas en un entorno de violencia patriarcal. Un lugar seguro es un conjunto de ensayos en clave autobiográfica que, partiendo de sucesos y situaciones cotidianas, trasciende la experiencia propia de la autora para hablarnos de la amistad, la literatura, el significado de ser mujer en México o las relaciones personales y familiares. Y, en todos ellos, subyace un tema...

JENARO AMEZCUA AMEZCUA.

Libro JENARO AMEZCUA AMEZCUA.

Pocos historiadores se han dedicado a estudiar a protagonistas cuasi anónimos que, por su empeño, idealismo y luchas, arriesgaron sus vidas. Al paso del tiempo fueron olvidados por las historiografías, oficializadas por los poderes surgidos de esas luchas, pero no por familiares cercanos e investigadores serios que no fueron cooptadas por “El sistema”. Hay infinidad de esas historias marginadas de los textos escolares, esta es sólo una de ellas. El personaje biografiado, Jenaro Amezcua Amezcua, fue partícipe muy importante en la etapa revolucionaria del México del siglo XX...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas