Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Obras de Ramiro de Maeztu

Sinopsis del Libro

Libro Obras de Ramiro de Maeztu

Este volumen contiene las obras "La Hispanidad", "Defensa de la Hispanidad", "Acción Española", "La Hispanidad en crisis", "Servicio, Jerarquía y Hermandad", "Los caballeros de la Hispanidad" y "Sobre la muerte de Ramón María del Valle-Inclán". Son textos breves de carácter sociológico de Ramiro de Maeztu publicados en la década de 1930 en la revista Acción Española. En él, el autor expone sus razones para cambiar el tradicional Día de la Raza, como se denominaba hasta su época a la fiesta del 12 de octubre, por Día de la Hispanidad, un término que para él resulta más amable, más positivo y que abarque a los pueblos de raíces hispanas, comparándolo con el concepto de Cristiandad. Ramiro de Maeztu es un escritor español nacido en Vitoria en 1874. Compaginó su obra literaria con la crítica y una carrera en teoría política. Miembro señero de la generación del 98, fue activo políticamente y asesinado por sus ideas al principio de la Guerra Civil Española. Aun así, sus obras perduran como algunas de las más importantes de la literatura española contemporánea.

Ficha del Libro

Total de páginas 120

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

75 Valoraciones Totales


Biografía de Ramiro De Maeztu

Ramiro de Maeztu fue un notable escritor, ensayista y periodista español, nacido el 4 de diciembre de 1874 en Buenos Aires, Argentina. Su vida estuvo marcada por una profunda búsqueda intelectual y estética, así como por su compromiso con las letras y la cultura española. Aunque nació en el extranjero, regresó a España junto a su familia, donde creció y se formó como un pensador crítico y un observador agudo de su tiempo.

De ascendencia española, Ramiro fue hijo de padre vasco y madre de origen andaluz. Su educación transcurrió en un ambiente familiar que fomentaba el amor por la literatura y el conocimiento. A lo largo de su vida, se destacó como un autodidacta, cultivando un interés por diversas corrientes filosóficas y literarias, que le llevaron a convertirse en un referente del modernismo en España.

Maeztu se trasladó a Madrid, donde se relacionó con importantes figuras literarias de la época, como Antonio Machado y Manuel Azaña. Su obra se caracteriza por un enfoque profundo en temas como la identidad nacional, la tradición y la modernidad. Uno de sus textos más emblemáticos es "El espíritu de la letra", donde explora la relación entre la forma y el contenido en la literatura, proponiendo una defensa del valor estético ante el utilitarismo.

A lo largo de su carrera, Ramiro de Maeztu fue un ferviente defensor del españolismo, una ideología que glorificaba la cultura y las tradiciones españolas frente a la influencia de otras corrientes externas. En su obra "La defensa de la Nación", argumentó sobre la necesidad de un nacionalismo cultural que promoviera los valores y la identidad española en un momento de crisis y transformación en Europa. Su pensamiento se enmarcaba dentro del contexto de la Generación del 98, un grupo de escritores que reflexionaron sobre la situación de España tras la pérdida de sus últimas colonias en 1898.

  • Obras destacadas:
    • "El espíritu de la letra"
    • "La defensa de la Nación"
    • "Los sentidos de la vida"
  • Géneros:
    • Ensayo
    • Literatura contemporánea
    • Periodismo

Además de su trabajo literario, Maeztu fue un periodista apasionado, colaborando en diversas publicaciones y difundiendo sus ideas sobre la cultura y la política española. Su estilo era incisivo y provocador, lo que le permitió destacarse en un panorama periodístico en constante evolución. Como escritor comprometido, no dudó en abordar temas controvertidos y a menudo se mostró crítico con las corrientes más radicales de su tiempo.

En 1936, en el marco de la Guerra Civil Española, Ramiro de Maeztu fue arrestado y posteriormente ejecutado debido a su postura política y su oposición a la República. Su muerte marcó un trágico cierre a una vida dedicada a la búsqueda de la verdad y la belleza en la literatura. Hoy en día, su legado perdura en el ámbito de las letras hispanas y su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración.

La figura de Ramiro de Maeztu es un testimonio de la riqueza cultural de España en el siglo XX y un recordatorio de la importancia de la literatura como vehículo para la reflexión y el análisis crítico de la sociedad. Su influencia se extiende más allá de su propio tiempo, resonando en las voces de aquellos que continúan explorando la identidad y la cultura españolas en un mundo en constante cambio.

Más obras de Ramiro De Maeztu

Hacia Otra España...

Libro Hacia Otra España...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Otros libros de Ciencias Sociales

La sociología como vocación

Libro La sociología como vocación

He tenido la suerte de dedicarme a la sociología, que es el estudio y la reflexión sobre las formas de vida y las relaciones de los seres humanos, en un periodo en el que la historia de España ha cambiado enormemente. Además, una de las variables que más ha cambiado en este país nuestro, en los últimos cincuenta años, ha sido la posición social de las mujeres, cuestión que ha sido prioritaria en mis estudios y mis trabajos. He podido combinar mis intereses personales y políticos, la igualdad entre los hombres y las mujeres, con mi quehacer profesional y el estudio de estos cambios. ...

La urgencia por decir nosotros

Libro La urgencia por decir nosotros

Análisis de los proyectos de nación imaginados por los grandes pensadores de los siglos XIX y XX. Lograda la independencia, el Perú comienza a configurarse como un estado que está aún muy lejos de albergar una nación en el sentido de una comunidad de gente que se imagina con los mismos derechos y que se proyecta hacia un destino común. No hay acuerdo sobre la visión del pasado —y la premonición del futuro— que permita fundar una vida colectiva que garantice el triunfo de la solidaridad y la eliminación de las jerarquías coloniales que fragmentan la sociedad. Los intelectuales...

Cómo abordar los trastornos alimentarios

Libro Cómo abordar los trastornos alimentarios

A lo largo de los últimos años, los trastornos alimentarios han aumentado de forma progresiva en la población. Esta tendencia terminó de explotar tras la pandemia producida por la COVID-19 y, hoy en día, representa un auténtico desafío para la sociedad. Cada vez son más las familias que tienen que hacer frente a estos problemas y acaban entrampadas en dinámicas complejas y dolorosas. Si como familiar o profesional quiere ayudar a una persona que padece un trastorno de alimentación, este Sentilibro le será de gran utilidad. Escrito por expertos y profesionales en la materia, desde...

Anatomía del antiliberalismo

Libro Anatomía del antiliberalismo

Maistre y la tradición antiliberal - Schmitt : la debilidad del liberalismo - Strauss : verdades sólo para filósofos - Macintyre : el catecismo antiliberal -Antiprometeísmo : el caso de christopher lasch - La trampa de la comunidad - Los antiliberales como historiadores del pensamiento liberal - "Atomización" de la sociedad - ¿Indiferencia hacia el bien común? - ¿Declive de la autoridad? - ¿Es esfera pública sacrificada a la privada? - ¿El hombre económico? - ¿Egoísmo de los derechos? - ¿Escepticismo moral?

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas