Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Poesía Beat

Sinopsis del Libro

Libro Poesía Beat

Antología de POESÍA BEAT (Edición Bilingüe) editada por Juan Arabia para Buenos Aires Poetry que incluye 40 autores de la Generación Beat, como Jack Kerouac, Allen Ginsberg, Herbert Huncke, Carl Solomon, Anne Waldman, William Burroughs, Philip Lamantia, Carl Solomon, John Wieners, Michael McClure, Gary Snyder, Lew Welch & Diane di Prima, entre otros.

Ficha del Libro

Total de páginas 344

Autor:

  • Jack Kerouac
  • Allen Ginsberg
  • William Burroughs

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

62 Valoraciones Totales


Biografía de Jack Kerouac

Jack Kerouac, nacido el 12 de marzo de 1922 en Lowell, Massachusetts, fue un influyente escritor y poeta estadounidense, reconocido por ser uno de los más destacados representantes de la Generación Beat. Su vida y obra capturaron no solo el espíritu de una era, sino también las luchas internas y la búsqueda de libertad que caracterizaban a su generación.

Kerouac fue el hijo de inmigrantes franceses canadienses y creció en un entorno donde el idioma francés predominaba en su hogar. Desde temprana edad, mostró una pasión por la literatura y el deporte. Su amor por la escritura se consolidó en su adolescencia, y su talento se hizo evidente mientras asistía a la escuela secundaria, donde comenzó a escribir sus primeros relatos y poemas.

Después de graduarse de la escuela secundaria, Kerouac se inscribió en el instituto de estudios de la Universidad de Columbia. Sin embargo, su tiempo en la universidad fue interrumpido por su servicio en la Marina de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Al regresar a casa, Kerouac se sintió desilusionado con la vida convencional y comenzó a explorar su propia identidad y al mundo que lo rodeaba.

La vida de Kerouac cambió drásticamente en la década de 1950, cuando se unió a un círculo de escritores y artistas que se conocieron como la Generación Beat. Entre sus compañeros se encontraban figuras notables como Allen Ginsberg y William S. Burroughs. Juntos, exploraron temas como la espiritualidad, la sexualidad y la crítica a la sociedad americana, creando una nueva forma de poesía y prosa que desafió las normas literarias de su tiempo.

El trabajo más famoso de Kerouac, On the Road (En el camino), fue publicado en 1957 y se considera un hito en la literatura estadounidense. Este libro, que narra sus viajes a través de Estados Unidos con amigos, captura la esencia del deseo de libertad y la búsqueda de experiencias auténticas. La prosa de Kerouac se caracteriza por su estilo espontáneo y su uso innovador de la narrativa, que inspiró a innumerables escritores y artistas en las décadas siguientes.

Además de On the Road, Kerouac escribió otras obras significativas, como The Dharma Bums (Los vagabundos del Dharma), que explora su interés por el budismo y la filosofía oriental. La relación entre la literatura y la espiritualidad fue un tema recurrente en su obra, reflejando su búsqueda personal de significado en un mundo caótico.

La vida de Kerouac estuvo marcada por el conflicto interno, el alcoholismo y las relaciones tumultuosas. A pesar de su éxito literario, su lucha con la fama y su anhelo de una vida simple lo llevaron a una espiral descendente. En sus últimos años, vivió en la soledad y la depresión, combatiendo demonios personales que a menudo se reflejaban en su escritura.

Jack Kerouac falleció el 21 de octubre de 1969, a la edad de 47 años, debido a complicaciones relacionadas con la cirrosis hepática. Su legado continúa vivo, y su influencia se siente en la literatura, la música y la cultura popular contemporánea. La visión de Kerouac sobre la libertad, la autenticidad y la búsqueda de la verdad resuena hasta el día de hoy, asegurando su lugar como uno de los grandes innovadores de la literatura estadounidense.

Su obra ha sido objeto de numerosos estudios y análisis, y su figura ha sido retratada en películas, documentales y obras de teatro. Jack Kerouac no solo escribió sobre su búsqueda personal, sino que también articuló las preocupaciones y aspiraciones de una generación que anhelaba romper con las convenciones y encontrar su propio camino en la vida.

Otros libros de Crítica Literaria

Las oraciones más bellas del mundo

Libro Las oraciones más bellas del mundo

Fiel a la esencia de la plegaria, este libro compila las palabras más bellas que los practicantes de todas las religiones han pronunciado a lo largo de la historia. Son palabras que alaban la creación del mundo que nos acoge, nos consuelan cuando nos encontramos afligidos y también nos infunden esperanza en momentos de incertidumbre... Son palabras, en definitiva, que pronuncian ese "algo" que todos llevamos dentro, nuestra espiritualidad.El lector de estas páginas, inmerso de lleno en un tiempo que ha sido definido como la "era global", no es ajeno a la diversidad de formas que adopta el ...

Crítica filosófica y literaria

Libro Crítica filosófica y literaria

El presente libro reúne diversos ensayos y cartas, inéditos hasta la fecha en español, en los que Shelley plasmó sus ideas sobre literatura, filosofía, arte y moral, y que ofrecen una precisa panorámica de sus preocupaciones en estas materias, las cuales también se encuentran en el trasfondo de su poesía. Los textos aquí recogidos, escritos con una prosa incisiva y melódica que predispone al lector a sentir toda la carga emocional de su obra literaria, resultan imprescindibles para entender el pensamiento europeo del Romanticismo.

La Novela Venezolana en Tiempos de Revolución

Libro La Novela Venezolana en Tiempos de Revolución

La autora examina cómo el conflicto político ha permeado la actual narrativa venezolana para trazar los orígenes y consecuencias de una contemporaneidad turbulenta. Explores the intersections of cultural policies, social changes, political conflict, and fiction writing in modern-day Venezuela.

Un siglo de teatro en México

Libro Un siglo de teatro en México

This book provides an overview of the main routes and trends that the Mexican theater journeyed in the twentieth century. It specially seeks to link the texts, the ideas about the scene, the way of acting, the sense of direction and the public of that time. Therefore, its about approaching through different points of view to an integrated perspective of the theatrical phenomenon in Mexico over a century staging, text and society.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas