Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Quiçá amiúde alhures ‘bonheur lyrique’(De la interpretatio nominis en la poesía de Manuel Bandeira)

Sinopsis del Libro

Libro Quiçá amiúde alhures ‘bonheur lyrique’(De la interpretatio nominis en la poesía de Manuel Bandeira)

RESUMEN: Esta digresión trata, grosso modo, de revisitar críticamente algunos de los usos poéticos del extraordinario escritor Manuel Bandeira con relación al, en principio, «apenas substantivo próprio» en su modalidad antroponímica. Una tal aproximación se refiere, más en concreto, al ejercicio pertinaz y constante que hace el autor recifense de la sempiterna interpretatio nominorum, tanto en sus (para)concretistas «Composições» y «Ponteios» de Estrela da tarde y, muy en especial, en los ‘divertentes’ y amicales «Jogos onomásticos» de su (auto)recopilación de «versos de circunstância» Mafuá do malungo (1948), como en las más ocasionales, pero no menos interesantes y productivas, muestras de este recurso retórico que aparecen a lo largo del resto de su obra. Palabras clave: Manuel Bandeira; poesía brasileña; ludismo; retórica; interpretatio nominis. RESUMO: Esta digressão trata, grosso modo, de revisitar criticamente alguns dos usos poéticos do extraordinário escritor Manuel Bandeira no que diz respeito, em princípio, «apenas substantivo próprio» na sua modalidade antroponímica. Uma tal aproximação faz referência, mais em concreto, ao exercício teimoso e constante de que o autor recifense se serve em realação à sempiterna interpretatio nominorum, tanto nas suas (para)concretistas «Composições» e «Ponteios» de Estrela da tarde e, muito em especial, nos ‘divertentes’ e amicais «Jogos onomásticos» da sua (auto)recompilação de «versos de circunstância» Mafuá do malungo (1948), como nas mais ocasionais, mas não menos interessantes e produtivas, mostras deste recurso retórico que aparecem no resto da sua obra. Palavras-chave: Manuel Bandeira; poesia brasileira; ludismo; retórica; interpretatio nominis. ABSTRACT: This aside – «Quiça amiúde alhures ‘ bonheur lyrique’ – from the interpretatio nominis – in Manuel Bandeira’s poetry» – attempts, roughly, to undertake a critical revision of the extraordinary writer Manuel Bandeira’s poetic use of proper names in some of his anthrophonymic work. The approach refers, more specifically, to the persistent and constant use the Recife-born writer makes of the long-standing interpretatio nominorum, both in his (para)concrete «Composições» and «Ponteios» in Estrela da tarde and, most particularly, in his amusing and friendly «Jogos onomásticos» found in his (self)compilation of circumstantial verses Mafuá do malungo (1948), and in the more occasional, but not less interesting and productive, examples of this rhetorical device that appears in the rest of his work. Key words: Manuel Bandeira; Brazilian poetry; ludism; rhetoric; interpretatio nominis.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : EN Manuel Bandeira en Pasárgada

Total de páginas 40

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

13 Valoraciones Totales


Más obras de Carlos Paulo MartÍnez Pereiro

Quiçá amiúde alhures ‘bonheur lyrique’(De la interpretatio nominis en la poesía de Manuel Bandeira)

Libro Quiçá amiúde alhures ‘bonheur lyrique’(De la interpretatio nominis en la poesía de Manuel Bandeira)

RESUMEN: Esta digresión trata, grosso modo, de revisitar críticamente algunos de los usos poéticos del extraordinario escritor Manuel Bandeira con relación al, en principio, «apenas substantivo próprio» en su modalidad antroponímica. Una tal aproximación se refiere, más en concreto, al ejercicio pertinaz y constante que hace el autor recifense de la sempiterna interpretatio nominorum, tanto en sus (para)concretistas «Composições» y «Ponteios» de Estrela da tarde y, muy en especial, en los ‘divertentes’ y amicales «Jogos onomásticos» de su (auto)recopilación de «versos ...

Otros libros de Crítica Literaria

Josep Pla: el viaje no se acaba (Ínsula n° 845, mayo de 2017)

Libro Josep Pla: el viaje no se acaba (Ínsula n° 845, mayo de 2017)

Xavier PLA / Josep Pla: el viaje no se acaba Xavier PLA / Baltasar Porcel y el mundo de Josep Pla Maximiliano FUENTES / Eugenio d'Ors, Josep Pla y la idea de Europa Jordi CANAL / Josep Pla, los payeses y la reconstrucción literaria de su tiempo Jesús REVELLES ESQUIROL / La diabólica manía de escribir: los primeros dietarios de Valentí Puig y Pere Gimferrer, a la luz de El cuaderno gris David VIÑAS / Josep Pla y la invención del paisaje: motivos para una contrapoética Josep PLA / Sobre la lengua de los escritores ( 1927). Carta inédita de Josep Pla a Carlos Esplá Francisco FUSTER /...

Bandoleros vascos

Libro Bandoleros vascos

"Bandoleros vascos, tan reales como la misma sociedad". Así arranca este libro que describe una realidad común aunque poco conocida de los siglos XVII hasta el estallido de la primera guerra carlista, donde vagabundos, ladrones de caminos, viajeros asaltados y autoridades vigi-lantes formaban un cuadro lo suficientemente corriente como para que se pueda afirmar que robos y asaltos eran un ingrediente más de la sociedad tradicional vasca, sobre todo, en épocas de crisis y dificultades sociales. Pero este libro no se limita únicamente a recoger los robos y asaltos llevados a cabo con...

Del franquismo a la posmodernidad

Libro Del franquismo a la posmodernidad

Verlagsinfo: La novela española de la etapa democrática manifiesta los cambios que ha vivido nuestra sociedad. Como ella, es más libre, más individualista, más abierta al mundo. Pero la ausencia de escuelas dificulta la visión de conjunto; y la abundancia de nuevos narradores restringe el conocimiento individualizado de sus obras. Este volumen pretende subsanar ambas dificultades: ofrece un panorama la situación y las tendencias de la novela española actual; y un diccionario de más de cuatrocientos novelistas, que han publicado en los últimos veinticinco años. La unión del estudio ...

La presencia y la ausencia

Libro La presencia y la ausencia

El concepto de representaci n es uno de los m s corrientes y variables, tanto en el campo de la filosof a y de la est tica como en el del lenguaje com n. Sin embargo, el autor se pregunta: se trata en verdad y realidad de un concepto?, o dicho de otro modo, hasta d nde es posible formular una teor a de la representaci n? En pos de una respuesta, este ensayo verifica un an lisis sostenido de la trama en que se inscribe este concepto.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas