Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Rousseau, Kant, Goethe. Filosofía y Cultura en la Europa del Siglo de las Luces

Sinopsis del Libro

Libro Rousseau, Kant, Goethe. Filosofía y Cultura en la Europa del Siglo de las Luces

Los tres ensayos de Cassirer que integran el presente volumen, in ditos hasta ahora en castellano, nos ofrecen una visi n panor mica de la Ilustraci n europea centrada en el examen de los pensadores cuya obra es referencia inexcusable Para comprender la modernidad: Rousseau, Kant y Goethe. En 1931 Cassirer parti a preparar su Filosof a de la Ilustraci n, y distanciarse, a la vez, del nazismo, que dos a os despu s le forzar a a abandonar la universidad alemana por su procedencia jud a. Ese asfixiante contexto social hizo que su lectura de Rousseau se convirtiera en una pedagog a pol tica indirecta, empe ada en rechazar cualquier interpretaci n totalitaria o anarquista del fil sofo ginebrino.

Ficha del Libro

Total de páginas 294

Autor:

  • Ernst Cassirer

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

57 Valoraciones Totales


Biografía de Ernst Cassirer

Ernst Cassirer fue un destacado filósofo alemán y uno de los principales representantes de la tradición del idealismo alemán a principios del siglo XX. Nació el 28 de julio de 1874 en Breslavia, que en ese entonces formaba parte del Imperio Alemán (hoy Wrocław, Polonia). Su vida y obra estuvieron marcadas por una profunda reflexión sobre la cultura, el conocimiento y la simbolización, conceptos que se convirtieron en el eje central de su pensamiento.

Cassirer estudió en las universidades de Berlín, Friburgo y Múnich, donde fue influenciado por pensadores como Hermann Cohen, quien fue su mentor y un ícono del neokantismo. Cassirer comenzó a desarrollar su carrera intelectual en la Universidad de Berlín, donde se convirtió en profesor. Su primer gran obra, La Filosofía de la Ilustración (1932), presentó una defensa del racionalismo europeo y estudió el impacto de la ilustración en la cultura contemporánea.

Uno de los conceptos más importantes en su obra es el de "culturas simbólicas". Cassirer argumentaba que los seres humanos no solo experimentan el mundo a través de la percepción, sino que también lo interpretan y estructuran a través de símbolos. En su obra más famosa, Filosofía de las Formas Simbólicas, publicada en tres volúmenes entre 1923 y 1929, explora cómo diferentes formas de simbolización, como el lenguaje, el mito, el arte y la religión, son fundamentales para la comprensión de la experiencia humana. Para Cassirer, la capacidad de simbolizar es lo que distingue al ser humano de otras criaturas.

En el contexto de su tiempo, Cassirer se preocupó profundamente por el auge del nacionalismo y el totalitarismo en Europa. A pesar de su propio contexto filosófico, su trabajo se enfrentó a los desafíos que representaban estos fenómenos, y abordó temas como la libertad, la cultura y el conocimiento. Su pensamiento se caracterizó por la integración de diversas disciplinas, desde la filosofía hasta la historia y la teoría del arte, con la intención de ofrecer una visión más comprensiva de la condición humana.

En 1933, tras la llegada de los nazis al poder en Alemania, Cassirer se vio obligado a abandonar su país natal debido a su origen judío. Se trasladó a París y, posteriormente, a Estados Unidos, donde continuó su labor académica. A pesar de estar lejos de su hogar, su trabajo siguió siendo muy influyente en la filosofía y las ciencias sociales. Durante su estancia en América, Cassirer fue profesor en universidades de renombre, como la Universidad de Columbia y la Universidad de Nueva York.

Uno de los aspectos más destacados de su pensamiento en este periodo fue su reflexión sobre la relación entre cultura y política, enfatizando la importancia de una educación crítica y la necesidad de fomentar valores democráticos en tiempos de crisis. Aparte de su obra más conocida, también escribió sobre el concepto de la "historia de las ideas", donde examina cómo las ideas se desarrollan y transforman a lo largo del tiempo, y cómo estas son fundamentales para el progreso de la humanidad.

Ernst Cassirer falleció el 13 de abril de 1945 en Nueva York, dejando un legado monumental en la filosofía moderna. Su trabajo ha influido en numerosas disciplinas, incluida la filosofía, la psicología, la antropología y la teoría del arte, así como en el desarrollo del pensamiento crítico contemporáneo. A través de su enfoque interdisciplinario, Cassirer destacó la significancia de la cultura en la vida humana y la importancia de la educación en la promoción de una sociedad más justa y comprensiva.

Su pensamiento sigue siendo relevante en la actualidad, especialmente en un mundo donde el significado y el entendimiento a menudo están bajo amenaza. En un contexto global que aún enfrenta divisiones culturales y políticas, la obra de Cassirer nos invita a reflexionar sobre el poder de los símbolos y la cultura en nuestra vida cotidiana y nos recuerda la necesidad de diálogo y comprensión en nuestra búsqueda de conocimiento y significado.

Otros libros de Educación

Enseñar balonmano para jugar en equipo

Libro Enseñar balonmano para jugar en equipo

En esta obra se aborda la ensenanza de uno de los deportes de equipo que constituye una de las practicas utilizadas en Educacion Fisica y Deportiva: BALONMANO. La intencion de los autores de este texto es contribuir al desarrollo y articulacion de un conjunto de propuestas innovadoras sobre los temas que mas preocupan a los profesionales. Asimismo, tienen en cuenta las contribuciones mas recientes en torno a la nocion de programacion y evaluacion. Sus propuestas practicas han sido validadas por alumnos y ensenantes. En su contenido, se explican unas opciones, particularmente apropiadas para...

Perspectiva de género, música, arte y educación

Libro Perspectiva de género, música, arte y educación

Los estímulos sonoros y visuales que recibimos desde la primera infancia intervienen de forma significativa en la percepción del mundo y en la propia construcción de la identidad. En una sociedad predominantemente androcéntrica, estas impresiones, que suelen adquirirse desde la imitación y la repetición, contribuyen a la asimilación y reproducción de identidades sociales normalizadas. Esta tendencia homogeneizadora se acentúa en la era tecnológica de los nuevos medios virtuales y la inteligencia artificial; niños y niñas están expuestos constantemente a estereotipos sexistas y...

Los objetivos de desarrollo sostenible en el aula universitaria: estrategias de integración

Libro Los objetivos de desarrollo sostenible en el aula universitaria: estrategias de integración

Ofrece experiencias prácticas de integración de los ODS en la docencia universitaria. En ellas se utilizan estrategias como la sensibilización, la integración específica y la transversalización, que van asociadas al uso de metodologías activas [BIC]; por ejemplo, el aprendizaje-servicio, el aprendizaje orientado a proyectos, el aprendizaje basado en problemas y el método de casos. En el volumen también se plantean recomendaciones que pueden ser útiles para incluir los ODS en la enseñanza-aprendizaje. Es un libro dirigido al profesorado universitario de cualquier ámbito de...

La educación moral

Libro La educación moral

La elaboración de una moral laica es un tema recurrente en toda la obra durkheimiana. Es esta moral la que permitirá el funcionamiento de las sociedades internamente diferenciadas, ya que a la particularidad de cada sujeto se le antepondrá siempre un objetivo social que dé sentido a la propia vida individual. Pero, para lograr esta finalidad se requiere del sistema escolar. Para DURKHEIM, el contenido de la educación consiste en la moral racional y laica, destinada al logro de los grandes objetivos que ahora se necesitan: el desarrollo intelectual de los individuos, el valor de la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas