Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Teatro completo

Sinopsis del Libro

Libro Teatro completo

Rodolfo Usigli (1905-1979), además de teatro escribió poesía y novela policíaca; fue ensayista y crítico brillante. Como dramaturgo escribió drama histórico, sátira social, política y comedia. El gesticulador, reconocida como su más grande obra, retrata y denuncia la corrupción surgida desde el inicio de la Revolución mexicana, por lo que fue motivo de controversias, apasionamientos y censuras. Varias de sus piezas figuran entre las principales creaciones del teatro moderno mexicano ya que reflejan, además de su inquebrantable vocación, la maestría para crear personajes de perdurable validez.

Ficha del Libro

Total de páginas 920

Autor:

  • Rodolfo Usigli

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

41 Valoraciones Totales


Biografía de Rodolfo Usigli

Rodolfo Usigli, nacido el 18 de febrero de 1905 en la Ciudad de México, fue un destacado dramaturgo, poeta y ensayista mexicano, conocido por su contribución significativa al teatro mexicano y su influencia en las letras de habla hispana. A lo largo de su vida, Usigli exploró temas que reflejaban la identidad nacional y las complejidades sociales y políticas de México.

Desde joven, Usigli mostró interés por la literatura y las artes. Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se graduó en Derecho y también se introdujo al mundo del teatro. Su trayectoria como escritor comenzó en la década de 1920, pero fue en los años 30 cuando empezó a consolidarse como una figura relevante en el panorama teatral mexicano.

Usigli es famoso por haber acuñado el término "teatro de la conciencia", que describe su enfoque de crear obras que invitan a la reflexión y a la crítica sobre la realidad social. Su obra más emblemática, "El gesticulador", presentada por primera vez en 1938, aborda temas de identidad, poder y la lucha por la verdad. La obra cuenta la historia de un profesor que se ve atrapado en un juego de apariencias políticas, una alegoría sobre la autenticidad y la falsedad en la vida pública y privada.

El teatro de Usigli se caracteriza por su estilo innovador y su habilidad para tejer tramas complejas que capturan la atención del público. Sus personajes son frecuentemente retratos de la sociedad mexicana, reflejando sus luchas y aspiraciones. Además, su formación en derecho le permitió abordar temas legales y éticos, lo que aportó una dimensión más profunda a su obra.

Aparte de "El gesticulador", entre sus obras más relevantes se encuentran "Corona de sombra", "La sombra del viento" y "Los dos caminos". Cada una de estas obras muestra su maestría en el uso del lenguaje y su capacidad para explorar las emociones humanas en contextos sociales y políticos difíciles. Usigli también incursionó en el ensayo y la poesía, dejando un legado literario amplio y diverso.

Durante su vida, Usigli recibió múltiples reconocimientos por su labor artística. Fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y recibió el Premio Nacional de Artes y Ciencias en 1955. Su influencia se extendió más allá de México, y su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que le ha permitido alcanzar un público internacional.

Pese a su éxito, Usigli enfrentó la censura y la oposición, especialmente durante las épocas de gobiernos autoritarios en México. Sin embargo, su compromiso con la verdad y la justicia lo llevó a seguir creando a pesar de los obstáculos. En sus últimos años, se dedicó a la enseñanza y a la promoción del teatro en México, fortaleciendo así las bases para las futuras generaciones de dramaturgos.

Rodolfo Usigli falleció el 18 de diciembre de 1979, pero su legado perdura en la literatura y el teatro contemporáneo de México. Su enfoque crítico y su capacidad para abordar la complejidad de la condición humana lo han consolidado como una figura esencial en la historia de la dramaturgia mexicana.

Su vida y su obra continúan inspirando a escritores y artistas, y su influencia se siente en la manera en que el teatro mexicano aborda temas de relevancia social y cultural. Usigli, con su ingenio y su dedicación, ha dejado una huella imborrable en el corazón del teatro moderno.

Otros libros de Ficción

La estación de las tormentas (La estación de las tormentas 1)

Libro La estación de las tormentas (La estación de las tormentas 1)

Una conmovedora novela de Charlotte Link sobre la lucha por la supervivencia de una mujer excepcional en un mundo en guerra. Una emocionante saga familiar que ha entusiasmado a más de 1.500.000 de lectoras. Prusia 1914. Felicia ha crecido muy protegida en Lulinn, la finca familiar en Prusia Oriental. Le encanta montar a caballo, vivir rodeada de naturaleza y pasar todo el tiempo que puede con Maksim, su compañero de juegos de infancia de quien está enamorada. Pero tiempos nuevos y convulsos llegan hasta su paraíso privado y Maksim, impresionado por las ideas revolucionarias procedentes de ...

La huella de los zopilotes

Libro La huella de los zopilotes

La llamada de la jueza Carmen Lacomme es el detonante de una investigación que llevará a fiscales y policías a descubrir el entramado de las redes del crimen organizado en Centroamérica. La guerra entre cárteles para dominar el istmo, y penetrar las instituciones de justicia, pondrá al descubierto fuerzas capaces de incidir en los procesos judiciales.

Proyectos de pasado

Libro Proyectos de pasado

Proyectos de pasado es, como ha señalado la crítica internacional, uno de los libros de relatos más importantes de las últimas décadas. Traducido a numerosas lenguas, y publicado por primera vez en 1982, convirtió a Ana Blandiana, figura legendaria en Rumanía por su activismo contra la dictadura, en una de las voces fundamentales de la literatura de la llamada Europa del Este, una voz sólo equiparable a Anna Ajmátova o Václav Havel... Proyectos de pasado es un absorbente libro de relatos fantásticos anclado, paradójicamente, en la dura realidad impuesta por la represión,...

La santa muerte

Libro La santa muerte

La Niña Blanca nunca abandona a sus elegidos. Homero Aridjis nos lleva por las sendas tortuosas que crispan el alma en su exploración de los mundos del amor, las mujeres, los perros y la muerte. Narcotraficantes, políticos, delincuentes, empresarios y policías rinden culto a la Santa Muerte para que los proteja de sus enemigos y les otorgue poder, impunidad y dinero. Durante una fiesta fantástica de 24 horas seguidas, donde todo está permitido, hay quienes están dispuestos incluso a ofrecer víctimas para que sus deseos se cumplan. Los relatos que integran este volumen harán que el...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas