Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

11 de Septiembre de 2001. La terrible impostura

Sinopsis del Libro

Libro 11 de Septiembre de 2001. La terrible impostura

A controversial work in which the author argues that the 09/11 attacks were organized by a faction of what he calls "the US military industrial complex" in order to impose a military regime. The book was translated into 28 languages and questions the US government version on the events and raises a large number of questions on the details of the events which, according to many observers, marked the beginning of the 21st Century and changed the geopolitical world order.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : ningún avión se estrelló en el pentágono

Total de páginas 253

Autor:

  • Thierry Meyssan

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

91 Valoraciones Totales


Biografía de Thierry Meyssan

Thierry Meyssan es un periodista y escritor francés, conocido por sus teorías controversiales y su trabajo en el ámbito de la política internacional. Nació el 18 de abril de 1957 en la ciudad de Charleville-Mézières, en la región de las Ardenas, Francia. Desde joven, Meyssan mostró un profundo interés por la política y los acontecimientos globales, lo que más tarde se convertiría en el eje central de su carrera profesional.

Meyssan es más reconocido por su libro "L’Effroyable Imposture", publicado en 2002, en el que expone sus teorías sobre los ataques del 11 de septiembre de 2001. En esta obra, argumenta que los ataques fueron el resultado de una operación encubierta por parte del gobierno estadounidense, en lugar de ser el resultado de un ataque terrorista por parte de Al-Qaeda, como se había difundido ampliamente. Este libro se convirtió en un fenómeno de ventas en Francia y atrajo tanto fervientes seguidores como críticos acerbos.

Como fundador de la red Voltaire, Meyssan ha utilizado su plataforma para promover sus ideas y teorías, a menudo en oposición a las narrativas oficiales. La red Voltaire se ha caracterizado por publicar artículos y estudios que critican las políticas de la OTAN, y el intervencionismo de Estados Unidos en el Medio Oriente. A lo largo de su carrera, Meyssan ha sido un defensor de gobiernos considerados adversarios de la política estadounidense, como el de Siria y Venezuela.

Además de su labor como autor, Thierry Meyssan ha trabajado como comentarista en diversos medios de comunicación, donde aporta su perspectiva sobre conflictos internacionales y estrategias geopolíticas. Sin embargo, su estilo de periodismo ha sido objeto de críticas, ya que muchos lo acusan de promover teorías de conspiración y de no basar sus afirmaciones en evidencia sólida. Esto ha generado un debate en la comunidad periodística sobre la ética y la responsabilidad en la difusión de información.

La influencia de Meyssan se ha extendido más allá de las fronteras de Francia, llegando a una audiencia global que se siente atraída por sus teorías alternativas. Sus libros y artículos han sido traducidos a varios idiomas, lo que ha contribuido a su creciente notoriedad en el ámbito internacional. A pesar de las críticas, Meyssan continúa siendo un defensor de su visión del mundo y ha mantenido su posición como un intelectual influyente en discusiones sobre la política global.

En resumen, Thierry Meyssan es una figura controversial en el periodismo y la literatura política. Su enfoque no convencional y su disposición para desafiar las narrativas predominantes han generado tanto admiración como rechazo. A medida que el mundo continúa enfrentando desafíos complejos en la arena global, las ideas de Meyssan seguirán siendo objeto de análisis y debate.

Otros libros de Ciencias Políticas

Política y Transgresión: Antología de textos de la Revista Metapolítica

Libro Política y Transgresión: Antología de textos de la Revista Metapolítica

La palabra transgresión tiene una semántica peculiar. Primero, comporta la alteración de un orden, plano, secuencia o regla. Es el punto de quiebra entre dos ángulos que curiosamente están unidos por la separación a la que empuja el acto de transgredir. La división de dos cuerpos o dos puntos en el interior de un mismo cuerpo, su-ponen observar y rastrear las huellas de esa distancia que hace dife-rente y extraño al uno del otro, para que dejen ver su total incomple-tud en la mutua dependencia que los exige y sofoca. Por ejemplo, cuando se sigue insistiendo en la necesidad de...

El mundo en los ochenta

Libro El mundo en los ochenta

Los ochenta constituyen una década muy particular de nuestro presente histórico contemporáneo. Durante ese intervalo de tiempo se iniciaron procesos cuyas repercusiones se extienden hasta el día de hoy. De ahí que no sea extraño que muchos de los análisis de la contemporaneidad más inmediata se vean inducidos a dirigir su mirada hacia esos años cruciales para comprender los fenómenos en sus orígenes. Cuestiones tales como el capitalismo global y sus crisis episódicas, la islamización de las sociedades del Medio Oriente, el ascenso de China, el nuevo mapa geopolítico y...

Miradas contemporáneas de política pública

Libro Miradas contemporáneas de política pública

El Centro Universitario de Tonalá ofrece desde la experiencia de sus profesores distintas perspectivas sobre lo que son hoy las políticas públicas. Esta obra dota al lector de herramientas analíticas y aborda temáticas novedosas para el debate como la política tecnológica, el uso de medios alternativos de solución de conflictos, la autonomía financiera y la deuda pública, la agenda y la normatividad de la migración institucional de México, la evaluación de políticas públicas o la profesionalización de directivos en el sector público, entre otros, con la intención de ayudarlo ...

Democracia, ciudadanía y exclusión

Libro Democracia, ciudadanía y exclusión

Las sociedades democráticas contemporáneas enfrentan nuevos desafíos a los que es difícil responder debido a que cada vez se hace más dificultosa la tarea de comprender la especificidad de lo político y de su carácter paradojal. En este nuevo siglo, las democracias se ven invadidas por la proliferación de conflictos étnicos, religiosos, sociales, políticos e identitarios, entre otros. Esta obra establece relaciones entre sujeto, lenguaje y política, para pasar de allí a reflexionar sobre la democracia y la noción de ciudadanía.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas