Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Altazor o el viaje en paracaídas

Sinopsis del Libro

Libro Altazor o el viaje en paracaídas

Poema en VII cantos de Vicente Huidobro, publicado el 1931. Prólogo de Manuel Fuentes Vázquez. Ilustración de la cubierta de Fernando Urcullo.

Ficha del Libro

Total de páginas 96

Autor:

  • Vicente Huidobro

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

47 Valoraciones Totales


Biografía de Vicente Huidobro

Vicente Huidobro, nacido el 10 de enero de 1893 en Santiago de Chile, es considerado uno de los poetas más destacados de la literatura hispanoamericana y un pionero del modernismo y la vanguardia. Su vida y obra estuvieron marcadas por un profundo compromiso artístico y político, que lo llevó a explorar diversas corrientes literarias y a establecer conexiones con algunos de los más influyentes escritores de su tiempo.

Desde joven, Huidobro mostró un interés por la poesía y la literatura. Se trasladó a Francia en 1916, donde se relacionó con los movimientos vanguardistas y comenzó a experimentar con nuevas formas poéticas. Fue en este contexto donde escribió su obra más famosa, Altazor, publicada en 1931. Este poema, considerado un hito del surrealismo en la lengua española, refleja la búsqueda de libertad creativa y la ruptura con las convenciones literarias tradicionales.

Durante su estancia en Europa, Huidobro también mantuvo contacto con figuras clave de la vanguardia, como el poeta español Pablo Neruda y el cineasta Jean Cocteau. Su obra se caracteriza por una intensa innovación formal, el uso del lenguaje como un medio para plasmar realidades alternativas y su deseo de crear una poesía que estuviera en constante evolución.

En 1925, Huidobro fundó el movimiento poético conocido como Creacionismo, que sostenía que el poeta debía ser un creador de nuevas realidades, similar al dios que crea el mundo. Este enfoque se tradujo en una poesía audaz, donde el autor no temía experimentar con la estructura y la forma de sus versos. Sus obras a menudo desafiaban las normas estéticas de su tiempo y buscaban una conexión directa con el lector a través de imágenes sorprendentes y metáforas arriesgadas.

A lo largo de su carrera, Huidobro publicó varios libros de poesía, entre los que destacan Los heraldos negros (1916), Temprano y tarde (1933) y El espejo del mar (1934). Cada uno de estos trabajos refleja su evolución como poeta y su deseo de explorar la condición humana a través de diferentes lentes. Su estilo poético, a menudo marcado por un tono filosófico y reflexivo, le permitió abordar cuestiones existenciales y sociales en un momento convulso de la historia mundial.

Aparte de su labor como poeta, Huidobro también incursionó en la prosa y la dramaturgia, así como en la crítica literaria. A lo largo de su vida, se mantuvo políticamente activo, participando en diversas causas en defensa de la justicia social y el progreso, especialmente durante la Guerra Civil Española. En 1939, luego de la guerra, Huidobro se exilió en Francia, donde continuó su labor literaria y colaboró con diversos medios de comunicación en la difusión de sus ideas.

La obra de Vicente Huidobro no solo ha dejado una huella profunda en la poesía chilena, sino que también ha influido en muchos escritores latinoamericanos posteriores. Su enfoque innovador y su inquebrantable compromiso con la creación artística sentaron las bases para movimientos literarios que surgieron en el siglo XX.

Huidobro regresó a Chile en 1948, donde continuó escribiendo y participando activamente en la vida cultural del país. Sin embargo, su salud se deterioró en los últimos años de su vida, y falleció el 2 de enero de 1948 en una clínica de Santiago. Su legado literario perdura hasta hoy, y su figura es recordada y celebrada tanto en Chile como en el ámbito hispanoamericano.

En resumen, Vicente Huidobro es una figura clave en la historia de la literatura en español. Su innovación poética y su espíritu vanguardista continúan inspirando a generaciones de escritores y lectores, convirtiéndolo en un referente esencial en el estudio de la poesía contemporánea.

Otros libros de Poesía

La sexta cara del dado.-Décimas-

Libro La sexta cara del dado.-Décimas-

En La sexta cara del dado se recogen décimas escritas entre los años 1981 y 1994. Su primera edición -en la exquisita Colección San Borondón, del Museo Canario- en 1997 tuvo muy buena acogida de público y crítica. Pero entonces, y por las características de la Colección, el libro no se publicó completo, sino una selección hecha por uno de los directores de la Colección, Maximiano Trapero. Por eso ahora, siete años después, Arráez Editores ofrece la oportunidad de leer la obra íntegra, su versión definitiva. El libro está estructurado en tres partes: "Jueves", "Elogio del...

Entrega a Caronte

Libro Entrega a Caronte

Entrega a Caronte representa el viaje hacia la Ítaca interior de la autora, el espacio íntimo donde albergan recuerdos, pérdidas, vivencias, amores. Ítaca es el puerto, el territorio de quien conquista la existencia y el conocimiento después de visitar muchos lugares, diversas gentes, madurar experiencias. Y Rosa Yamilet Calcines Martínez, como un moderno Ulises, emprende un viaje psicológico, en ocasiones dulce y agradable, otras duro y severo, buscando desahogar los contrastes interiores para encontrar un refugio emocional. Con incomparable gracia y habilidad, la autora estiliza en...

Poemas de Amor Para Ti Mujer...

Libro Poemas de Amor Para Ti Mujer...

Poemas de amor, para ti Mujer es un canto al amor, un canto a la vida, a esos maravillosos encuentros y desencuentros, es un conjunto de poemas en los que Jorge Santamaría nos hace participes de sus emociones más profundas. Mujer, la musa que inspira el amor más tierno y a la vez la pasión más avasallante; milagro de vida y esperanza, preludio de muerte y desolación, así de contrastantes son los poemas del autor, quien desnuda su alma y deja al descubierto sus más íntimos recuerdos. Vivir por ellas y para ellas, "eso" que muchos no se atreven a decir, esos sentimientos que permanecen ...

Las alas de la palabra

Libro Las alas de la palabra

Este libro, que reúne casi la totalidad de la obra poética de Montes de Oca y dos nuevos libros, Las alas de palabra y Sucesiones y otros poemas, reafirma la importancia de Marco Antonio Montes de Oca en el panorama de la literatura mexicana. Además, la presente edición incluye textos críticos de Octavio Paz, José Emilio Pacheco, Eduardo Lizalde y Salvador Elizondo, entre otros.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas