Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Antropología Biosocial

Sinopsis del Libro

Libro Antropología Biosocial

Este libro, compendio, coherente y detallado de saberes transdisciplinares enfocados a una interpretación biopsicosociocultural del ser humano, es el resultado de muchos años de investigación ininterrumpida de la autora. un proceso de aprendizaje, reflexión, maduración y revisión continuas, con distintos ritmos de trabajo, al hilo de sus compromisos docentes y otras líneas de investigación.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Biología, cultura y sociedad

Total de páginas 496

Autor:

  • Eugenia Ramírez Goicoechea

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

69 Valoraciones Totales


Biografía de Eugenia Ramírez Goicoechea

Eugenia Ramírez Goicoechea es una destacada escritora, periodista y editora costarricense, reconocida por sus contribuciones a la literatura y la cultura en América Latina. Nacida en San José, Costa Rica, el 22 de enero de 1981, Ramírez Goicoechea ha logrado consolidar una carrera en el ámbito literario que abarca múltiples géneros, incluyendo la ficción, la no ficción y la literatura infantil.

Desde su infancia, Ramírez Goicoechea mostró un fuerte interés por la lectura y la escritura. Esto la llevó a estudiar Comunicación en la Universidad de Costa Rica, donde comenzó a desarrollar su estilo literario y a involucrarse en el mundo del periodismo. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversos medios de comunicación, donde ha abordado temas variados, desde la cultura hasta la política, siempre con un enfoque profundo y crítico.

Su obra más conocida es “Los caminos de la vida”, una novela que explora las complejidades de las relaciones humanas y la búsqueda de la identidad. A través de personajes entrañables y relatos conmovedores, Ramírez Goicoechea logra capturar la esencia de la experiencia costarricense contemporánea. La obra ha recibido elogios tanto de críticos como de lectores, consolidando su posición en la literatura latinoamericana.

Además de su trabajo como novelista, Eugenia Ramírez Goicoechea ha incursionado en la literatura infantil, publicando varios libros que fomentan la lectura en los más jóvenes. Sus historias suelen llevar un mensaje de inclusión y respeto por la diversidad, principios que defiende apasionadamente en su vida personal y profesional.

Ramírez Goicoechea también es conocida por su compromiso con causas sociales, que incluye la promoción de la igualdad de género y la protección del medio ambiente. A menudo, se involucra en proyectos comunitarios que buscan empoderar a las mujeres y a la juventud, utilizando su voz y su experiencia para generar un impacto positivo en su país y más allá.

La autora ha participado en numerosos festivales literarios y ha colaborado con diversas revistas y periódicos, donde comparte su visión crítica sobre la realidad costarricense y latinoamericana. Su estilo, que mezcla el análisis profundo con una prosa poética, ha resonado en un amplio público, convirtiéndola en una figura influyente en el ámbito literario.

A través de su trabajo, Eugenia Ramírez Goicoechea busca inspirar a otras personas a seguir sus pasiones y a utilizar la escritura como una herramienta de transformación. Su legado, tanto en la literatura como en su trabajo social, continúa impactando a nuevas generaciones de lectores y escritores en Costa Rica y en toda Latinoamérica.

En resumen, la vida y obra de Eugenia Ramírez Goicoechea son un testimonio del poder de la literatura y el compromiso social, reflejando la riqueza cultural de su país y la profundidad de su espíritu creativo.

Otros libros de Ciencias Sociales

Un país de novela

Libro Un país de novela

En este lúcido ensayo que Marcos Aguinis -paradoja mediante- titula Un país de novela, el autor propone un recorrido apasionante en torno a la mentalidad de los argentinos. En el prólogo a esta nueva edición, reflexiona: "Nuestro doloroso y fascinante país tiene valores y defectos hondos que fluctúan en intensidad, pero sin modificar de raíz su catálogo. Cambian los actores, se transforma el escenario, tenemos sensación de novedad, pero el libreto mantiene sus líneas cardinales. La Argentina es distinta y la misma a la vez. Posee identidad. La última década -escándalo más,...

Desarrollo non sancto

Libro Desarrollo non sancto

Los desafíos socioambientales que el mundo enfrenta hoy requieren más que respuestas técnicas, jurídicas y políticas. Para salir de la grieta estéril entre una política tecnocrática, por un lado, y una política reaccionaria y demagógica, por otro, resulta imperativo repolitizar el debate cultural acerca de la necesaria "transición civilizatoria", desnudando los sesgos de las representaciones actualmente hegemónicas del mundo y ofreciendo posibilidades de futuro alternativas. En este debate global ha irrumpido en años recientes un actor insospechado: la religión. La "ecología...

Epistemologías feministas desde el sur

Libro Epistemologías feministas desde el sur

Los textos que aquí se presentan analizan el lugar del conocimiento científico en la sociedad, poniendo en juego la posicionalidad de las mujeres habitantes de un Sur que «también existe» por medio de gestos textuales que intentan fomentar una toma de conciencia acerca de la pertinencia de las genealogías oficiales y habituales, proporcionadas por las instituciones reconocidas de la ciencia, y develar los modos en que las prácticas de conocimiento reproducen relaciones de poder. Intentamos con este trabajo producir y construir nuevas propuestas en la práctica tecnocientífica en tanto ...

Arqueología y desarrollo en América del Sur: de la práctica a la teoría

Libro Arqueología y desarrollo en América del Sur: de la práctica a la teoría

Este libro reúne trabajos que abordan los multifacéticos vínculos entre el desarrollo y la arqueología a inicios del siglo XXI en Argentina, Brasil, Colombia, Perú y Venezuela. Ofrece un panorama amplio y actual de los retos teóricos y prácticos derivados de encarar las ramificaciones de las ciencias sociales en Latinoamérica. Su objetivo central es invertir la mirada de la arqueología: del estudio del pasado hacia la construcción de futuros y de la práctica de campo hacia la teoría social.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas