Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Apoteosis de don Pedro Calderón de la Barca

Sinopsis del Libro

Libro Apoteosis de don Pedro Calderón de la Barca

En Apoteosis de don Pedro Calderón de la Barca, José Zorrilla hace una apología a la hispanidad y al orgullo herido de un imperio que dio sus últimos estertores en el siglo XIX. El texto resulta interesante, incluso desde su idea épica de una estructura nacional, y merece un análisis más centrado en lo político que en la noción de "divertimento literario" con que fue concebido originalmente. Cabe concluir comentando que aquí la figura de Calderón de la Barca es presentada como un estandarte nacional, una reivindicación de ese orgullo imperial antes referido.

Ficha del Libro

Total de páginas 30

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

17 Valoraciones Totales


Biografía de José Zorrilla

José Zorrilla y Moral, nacido el 21 de febrero de 1817 en Valladolid, España, es uno de los poetas y dramaturgos más importantes del romanticismo español. Su vida y obra reflejan el espíritu de una época marcada por la búsqueda de la libertad y la expresión de las emociones. A lo largo de su carrera, Zorrilla se consolidó como una figura esencial en la literatura española, destacándose por su talento en la poesía y el teatro.

Desde una edad temprana, Zorrilla mostró aptitudes literarias. Su familia, de raíces literarias, influyó en su formación. Se trasladó a Madrid en 1833, donde se unió a los círculos literarios y comenzó a relacionarse con otros escritores. Durante sus años en la capital, Zorrilla se destacó por su estilo romántico y su capacidad para plasmar los sentimientos y las pasiones humanas en sus obras.

Una de sus obras más emblemáticas es la dramática "Don Juan Tenorio", escrita en 1844. Esta obra no solo es un hito del teatro español, sino que también ha influido en la representación del mito de Don Juan en la cultura occidental. La historia de la seducción, el amor y la redención de Don Juan ha resonado a lo largo de los siglos, convirtiéndola en un clásico eterno. Zorrilla logró dar una nueva dimensión a este personaje, dotándolo de un profundo sentido de la moral y la consecuencia de sus actos.

En su poesía, Zorrilla también empleó temas románticos, tales como el amor, la naturaleza y la muerte. Sus poemas son a menudo melancólicos y llenos de anhelos. Su capacidad de evocar la emoción a través de la palabra lo posicionó como uno de los poetas más destacados de su tiempo. El romanticismo le permitió experimentar con formas y estilos, lo que resultó en una producción rica y variada.

A pesar de su éxito, Zorrilla enfrentó dificultades a lo largo de su vida. La política inestable de su época, así como sus propias dificultades económicas, le llevaron a un exilio prolongado en París durante parte de la década de 1850. Sin embargo, esto también le brindó la oportunidad de relacionarse con otros artistas y literatos, enriqueciendo su propia obra con nuevas influencias. Durante su estancia en la ciudad luz, Zorrilla publicó varias obras que consolidaron su reputación en el ámbito literario.

Regresó a España en 1864, donde continuó escribiendo y participando en la vida cultural. Fue muy prolífico en sus últimos años, produciendo no solo poesía y obras de teatro, sino también ensayos y relatos. La temática de sus obras evolucionó con el tiempo, y comenzó a explorar cuestiones más críticas y filosóficas sobre la sociedad y el ser humano.

Zorrilla recibió múltiples premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, incluyendo el título de académico de la Real Academia Española, lo que es un testimonio de su influencia y relevancia en la literatura española. Su legado perdura hasta nuestros días, y su destacada figura en el romanticismo español ha sido objeto de estudio y admiración en todo el mundo.

Falleció el 23 de enero de 1893 en Madrid, dejando tras de sí una vasta obra que continúa siendo leída y representada. La vida y obra de José Zorrilla se erigen como un testimonio de la riqueza y complejidad del romanticismo, y su legado sigue vivo en la cultura literaria de habla hispana.

Más obras de José Zorrilla

El molino de Guadalajara

Libro El molino de Guadalajara

El molino de Guadalajara es un drama teatral de José Zorrilla. Narra la historia del rey Pedro I el Cruel y de una separación amorosa. José Zorrilla es un autor nacido en Valladolid en 1817 y fallecido en Madrid en 1893. Su obra, repartida entre la poesía y el teatro, es sobre todo conocida por el drama romántico Don Juan Tenorio.

Los dos virreyes

Libro Los dos virreyes

Los dos virreyes es un drama teatral en tres actos de José Zorrilla. Narra el enfrentamiento de dos potentados en la Nápoles de 1653. José Zorrilla es un autor nacido en Valladolid en 1817 y fallecido en Madrid en 1893. Su obra, repartida entre la poesía y el teatro, es sobre todo conocida por el drama romántico Don Juan Tenorio.

Obras de don José Zorrilla Tomo II

Libro Obras de don José Zorrilla Tomo II

Segundo volumen de las obras teatrales completas del dramaturgo José Zorrilla, que contiene todos sus dramas teatrales. Un tomo imprescindible para los interesados en uno de los autores más importantes de la dramaturgia española. José Zorrilla es un autor nacido en Valladolid en 1817 y fallecido en Madrid en 1893. Su obra, repartida entre la poesía y el teatro, es sobre todo conocida por el drama romántico Don Juan Tenorio.

Granada: poema oriental I

Libro Granada: poema oriental I

Granada: poema oriental es uno de los pocos poemas narrativos en la obra del poeta y dramaturgo José Zorrilla. Estructurado en dos partes, trata el tema del amor imposible a partir de dos personajes separados por sus respectivas religiones. José Zorrilla es un autor nacido en Valladolid en 1817 y fallecido en Madrid en 1893. Su obra, repartida entre la poesía y el teatro, es sobre todo conocida por el drama romántico Don Juan Tenorio.

Otros libros de Historia

Kukum

Libro Kukum

Kukum cuenta la historia de Almanda, bisabuela del autor, que enamorada de un joven innu de Quebec, adoptará con entusiasmo su forma de vida nómada: la existencia libre en el bosque de acuerdo a los ciclos de la naturaleza. Se convertirá en una auténtica innu aunque siempre conservará el hábito de la lectura, rompiendo así las barreras impuestas a las mujeres indígenas. En la madurez, tendrá que enfrentarse a la pérdida de sus tierras, el encierro en las reservas y la violencia de los internados, todo ello en nombre del progreso. Contado en un tono intimista, el relato de Almanda,...

Historia de la esclavitud: De la antigüedad al colonialismo español en América

Libro Historia de la esclavitud: De la antigüedad al colonialismo español en América

La historia de la esclavitud abarca muchas culturas, nacionalidades y religiones desde la antigüedad hasta la actualidad. Sin embargo, las posiciones sociales, económicas y legales de los esclavos han diferido enormemente en diferentes sistemas de esclavitud en diferentes tiempos y lugares. Las pruebas de esclavitud son anteriores a los registros escritos; la práctica ha existido en muchas, si no en la mayoría de las culturas. La esclavitud ocurrió en civilizaciones tan antiguas como Sumer, así como en casi todas las demás civilizaciones antiguas, incluido el antiguo Egipto, la antigua ...

Todo lo que debe saber sobre la Primera Guerra Mundial

Libro Todo lo que debe saber sobre la Primera Guerra Mundial

“Además del desarrollo de la guerra, el autor nos ofrece anécdotas, lugares de interés para visitar, una estupenda bibliografía, la Gran Guerra en el cine, la literatura e internet y una relación de los personajes más destacados de aquella etapa de la historia mundial. Para todo aquel que desee iniciarse en un conflicto que cambió Europa y el mundo para siempre Todo lo que debe saber sobre la Primera Guerra Mundial es un trabajo imprescindible.” (Web Anika entre libros) “TODO LO QUE DEBE SABER SOBRE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL no es sólo una sobresaliente obra de historia...

Breve historia de la Inquisición

Libro Breve historia de la Inquisición

Herejías, refinada tortura, autos de fe... persecución de herejes, brujas o librepensadores. Conozca la verdadera historia del Santo Oficio, la institución más cuestionada por sanguinaria y cruel, desde un punto de vista crítico y desmitificador. Desde los movimientos heréticos medievales y la represión en los países protestantes hasta las máquinas de tortura

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas