Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Ariel

Sinopsis del Libro

Libro Ariel

First published in 1900 Uruguay, Ariel is Latin America's most famous essay on esthetic and philosophical sensibility, as well as its most discussed treatise on hemispheric relations. Though Rodó protested the interpretation, his allegorical conflict between Ariel, the lover of beauty and truth, and Caliban, the evil spirit of materialism and positivism, has come to be regarded as a metaphor for the conflicts and cultural differences between Latin America and the United States. Generations of statesmen, intellectuals, and literary figures have been formed by this book, either in championing its teachings or in reacting against them. This edition of Ariel, prepared especially with teachers and students in mind, contains a reader's guide to names, places, and important movements, as well as notes and a comprehensive annotated English/Spanish bibliography.

Ficha del Libro

Total de páginas 156

Autor:

  • José Enrique Rodó

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

57 Valoraciones Totales


Biografía de José Enrique Rodó

José Enrique Rodó (15 de julio de 1871 – 1 de mayo de 1917) fue un destacado ensayista, poeta y crítico literario uruguayo, considerado uno de los más importantes representantes de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Su obra se destaca por su fuerte componente filosófico y su compromiso con la cultura y la educación en América Latina.

Nacido en Montevideo, Uruguay, Rodó provenía de una familia de inmigrantes italianos. Desde una edad temprana, mostró un gran interés por la literatura y la filosofía, lo que lo llevó a estudiar en el Instituto de Profesores Artigas. Su educación formal fue clave para su posterior desarrollo como escritor y pensador.

En 1900, Rodó publicó su obra más conocida, “Ariel”, un ensayo que se convirtió en un clásico de la literatura latinoamericana. En este trabajo, Rodó argumenta a favor de la importancia de la cultura y la estética en la formación del individuo y de la sociedad. Utilizando la figura de Ariel, el espíritu noble y soñador de la obra de Shakespeare, Rodó contrasta la visión idealista con la materialista representada por Calibán, un personaje que simboliza la brutalidad y la falta de aspiraciones. Este contraste refleja las tensiones culturales y sociales de su tiempo y es un llamado a la búsqueda de valores superiores en la vida.

La obra de Rodó no solo se limita a la prosa. También incursionó en la poesía, siendo su libro “Los motivos del lobo” (1905) uno de sus trabajos poéticos más destacados. En este poema, el autor utiliza el lobo como una metáfora de la naturaleza humana y explora temas como la lucha entre lo instintivo y lo racional. Rodó también se adentró en el ensayo crítico, donde abordó temas de la literatura y la filosofía, contribuyendo al diálogo intelectual de su época.

El pensamiento político de Rodó también es significativo. Defensor de la educación y la cultura como herramientas fundamentales para el progreso social, su obra se inscribe en un contexto de búsqueda de identidad en América Latina. Rodó se opuso al positivismo y abogó por una educación que no solo se centrara en la ciencia y la técnica, sino también en la formación del carácter y la sensibilidad estética. Esta postura lo llevó a ser un crítico de la influencia norteamericana en su continente, sosteniendo que América Latina debía forjar su propio camino cultural.

Durante su vida, Rodó participó activamente en el ámbito cultural y político de Uruguay. Fue miembro de varias instituciones literarias y educativas y se destacó en la promoción de la literatura como elemento fundamental en la construcción de la identidad nacional. Además, su obra tuvo un impacto notable en generaciones posteriores de escritores y pensadores latinoamericanos, quienes se vieron inspirados por sus ideas sobre la cultura y la educación.

José Enrique Rodó murió el 1 de mayo de 1917 en Estados Unidos, país al que había viajado por motivos de salud. Su legado perdura en la literatura y el pensamiento latinoamericano, y su obra continúa siendo objeto de estudio y admiración. A través de su vida y su obra, Rodó dejó una profunda huella en la cultura de su país y del continente, y su mensaje sobre la importancia de la cultura y la educación sigue siendo relevante en la actualidad.

En resumen, José Enrique Rodó no solo fue un escritor y poeta, sino también un pensador comprometido con su tiempo. Su legado intelectual y sus contribuciones a la literatura uruguaya y latinoamericana lo convierten en una figura central en la historia de las letras en español.

Otros libros de Crítica Literaria

El monje que vendió su Ferrari

Libro El monje que vendió su Ferrari

'El Monje que Vendió su Ferrari' es la sugerente y emotiva historia de Julian Mantle, un superabogado cuya vida estresante, desequilibrada y obsesionada con el dinero acaba provocándole un infarto. Ese desastre provoca en Julian una crisis espiritual que le lleva a enfrentarse a las grandes cuestiones de la vida. Esperando descubrir los secretos de la felicidad y el esclarecimiento, emprende un extraordinario viaje por el Himalaya para conocer una antiquísima cultura de hombres sabios. Y allí descubre un modo de vida más gozoso, así como un método que le permite liberar todo su...

Apología. Banquete. Recuerdos de Sócrates

Libro Apología. Banquete. Recuerdos de Sócrates

Aunque a menudo ensombrecido por las figuras de Platón y de Tucídides, Jenofonte (ca. 430-ca. 355 a.C.) -de cuya movida existencia es testimonio, sin ir más lejos, su conocida Anábasis, también en esta colección- es, sin embargo, uno de los autores más destacados del mundo griego. El presente volumen reúne sus obras relacionadas con Sócrates, de quien, como Platón, fue discípulo. Como su homónima platónica, la Apología narra los últimos días del maestro; Banquete rememora uno de estos actos de camaradería, no se sabe si real o ficticio, en el que participan Sócrates y sus...

El Castillo de cristal II.

Libro El Castillo de cristal II.

Para Rylee y su compañera Ánuk, es hora de enfrentar sus miedos. Esta vez, el mayor de sus enemigos será el tiempo; la rueda del destino gira y no habrá vuelta atrás. Cuando los viejos amigos se convierten en enemigos mortales y la muerte acecha con cada puesta de sol, un salto desesperado será la última esperanza para sobrevivir.

Crítica filosófica y literaria

Libro Crítica filosófica y literaria

El presente libro reúne diversos ensayos y cartas, inéditos hasta la fecha en español, en los que Shelley plasmó sus ideas sobre literatura, filosofía, arte y moral, y que ofrecen una precisa panorámica de sus preocupaciones en estas materias, las cuales también se encuentran en el trasfondo de su poesía. Los textos aquí recogidos, escritos con una prosa incisiva y melódica que predispone al lector a sentir toda la carga emocional de su obra literaria, resultan imprescindibles para entender el pensamiento europeo del Romanticismo.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas