Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Ausencia

Sinopsis del Libro

Libro Ausencia

En 2007, Daniel Alarcón formó parte de la selección Bogotá39, un certamen literario en el que se reunieron 39 escritores jóvenes provenientes de diecisiete países de Latinoamérica con el objetivo de destacar las nuevas voces y tendencias de la literatura latinoamericana. Ausencia es la contribución del autor a la antología vinculada a Bogotá39 y que, siete años después, recupera arrobabooks. Pese al tiempo transcurrido, éste no ha hecho sino confirmar las expectativas, la ambición y la absoluta vigencia de aquella propuesta y de aquellos autores. Biografía Daniel Alarcón (Lima, 1977) vive en Estados Unidos desde su infancia. Se graduó en la Universidad de Columbia e hizo un máster de Bellas Artes por la Universidad de Iowa. Debutó en el panorama literario con el libro de relatos Guerra a la luz de las velas (finalista del Premio PEN/Hemingway 2006), al que siguieron Radio Ciudad Perdida, que ganó el Premio de Literatura Internacional en 2009, y su segundo libro de relatos El rey siempre está por encima del pueblo (2010). Ha firmado la novela gráfica Ciudad de payasos, con la ilustradora Sheila Alvarado. Su último trabajo es la novela De noche andamos en Círculos. Daniel Alarcón ha sido considerado uno de los mejores jóvenes novelistas estadounidenses por la revista Granta y por The New Yorker, y en 2009 obtuvo el premio Internacional Haus der Kulturen der Welt. Sus escritos han aparecido en diversas publicaciones de Estados Unidos y Europa. Asimismo, es editor asociado de la revista peruana Etiqueta Negra, así como cofundador de Radio Ambulante.

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

31 Valoraciones Totales


Biografía de Daniel Alarcón

Daniel Alarcón es un destacado escritor y periodista peruano-norteamericano, conocido por su prolífica obra que abarca novela, cuento, ensayo y crónica. Nacido el 19 de febrero de 1977 en Lima, Perú, Alarcón se trasladó a los Estados Unidos a la edad de tres años. A medida que crecía, navegó entre dos culturas, lo que influiría profundamente en su escritura y perspectiva.

Alarcón se graduó de la Universidad de Berkeley con una licenciatura en Sociología y posteriormente obtuvo un máster en Escritura Creativa de la Universidad de Iowa. Su obra abarca temas como la identidad, la política y la experiencia migratoria, reflejando su propia historia como migrante.

Su primer libro, “El reino de este mundo”, fue publicado en 2003 y sentó las bases de su carrera literaria. Sin embargo, fue con su novela “Los secretos del corazón”, publicada en 2005, que ganó reconocimiento internacional. Esta obra profundiza en las complejidades de la cultura peruana y la diáspora latinoamericana, estableciendo una crítica a las realidades sociopolíticas de su país natal.

En 2009, Alarcón publicó “El pasado”, una novela que explora el amor, la memoria y el arrepentimiento a través de las vidas de sus personajes, quienes se enfrentan a los fantasmas de su pasado. Esta obra consolidó su reputación como un narrador hábil y profundo, capaz de abordar temas universales desde una perspectiva muy personal.

Además de su trabajo de ficción, Alarcón ha incursionado en el periodismo, colaborando con reconocidas publicaciones como The New Yorker y The New York Times. Su enfoque periodístico se caracteriza por un compromiso con la verdad y la justicia social, características que también se reflejan en su ficción. Su narrativa está marcada por un estilo accesible y una prosa poética que atrae a los lectores a mundos complejos, llenos de matices.

Un aspecto notable de su carrera es su interés en la narrativa oral y la forma en que las historias se transmiten de generación en generación. En 2013, cofundó Radio Ambulante, un proyecto de periodismo narrativo en español que busca contar historias de Latinoamérica desde una perspectiva auténtica y diversa. Este esfuerzo le ha valido reconocimiento y ha ampliado su alcance como contador de historias.

La obra de Alarcón ha sido reconocida con varios premios y distinciones. Ha recibido el Premio de Literatura de la Crítica, y su libro “El rey de la noche” ha sido nominado para el Premio Nacional de Literatura. Además, su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, llevando su voz y visión a una audiencia global.

Alarcón también es un defensor de la literatura como herramienta para el cambio social. Ha participado en diversas iniciativas y talleres que buscan fomentar la escritura y el pensamiento crítico entre jóvenes escritores, especialmente aquellos de comunidades marginadas. Su compromiso con la educación y el empoderamiento a través de la palabra es un testimonio de su pasión por el arte de contar historias.

Hoy en día, Daniel Alarcón reside en California y continúa trabajando en nuevos proyectos literarios, así como en su labor con Radio Ambulante. Su voz resonante en el mundo literario contemporáneo lo convierte en un referente fundamental, no solo para la comunidad hispanohablante, sino también para cualquier amante de la literatura comprometida con la exploración de la condición humana.

Con su rica combinación de experiencias personales, habilidades narrativas y compromiso social, Daniel Alarcón se posiciona como un pilar de la literatura latinoamericana contemporánea, inspirando a nuevos escritores y atrayendo a lectores de todo el mundo.

Más obras de Daniel Alarcón

De noche andamos en círculos

Libro De noche andamos en círculos

La vida de Nelson no va como esperaba. La mujer que ama está con otro hombre, sus deseos de emigrar se han visto frustrados y su carrera como actor no acaba de despegar. Hasta que es elegido para actuar en El presidente idiota, la legendaria obra de Henry Núñez, líder de la compañía de teatro Diciembre, que se reúne quince años después de su disolución. La gira lleva a Nelson a paisajes que jamás ha visto, donde aún se observan las cicatrices de la guerra civil. Con cada representación, Nelson se involucra más y más en la vida de sus compañeros, hasta que un suceso enterrado...

Otros libros de Ficción

Crímenes Y Herejías

Libro Crímenes Y Herejías

1598. En la ciudad de Amsterdam, un grabador y cartógrafo flamenco crea un mapa que muestra una tierra maravillosa ubicada al otro lado del Océano Atlántico. Guayana. Una región rica en recursos naturales y llena de leyendas. Para llamar la atención del público, el cartógrafo elabora su mapa usando signos donde mezcla hechos reales y fantasía. Cuatrocientos años después, los hombres que recibieron el mensaje codificado en el mapa del grabador flamenco están destruyendo sistemáticamente las selvas del Amazonas. 2017. Un individuo astuto reside en la ciudad de Nueva York donde gana...

Don Vale

Libro Don Vale

El machismo - junto con otras formas de ismos- constituye uno de los grandes problemas sociales, tanto para México, como para muchos países y ha sido fuente de muchas desdichas, crímenes, divorcios, conducta antisocial de los hijos y de la llamada descomposición social. Aquí se expone vida y milagros del arquetipo de uno de tantos machos, egocéntrico, narcisista, despiadado, etc., etc. y con peripecias vivenciales que, por lo sobresalientes, le hicieron merecedor de éste relato, combinado con las historias de sus parejas, familiares y de otros asimismo, destacados, que convivieron en...

El arte de perder

Libro El arte de perder

Sara no quiere encerrarse en la jaula de ningún prototipo, quiere amar sin ataduras, sin convencionalismos, quiere ser lo que es en cada momento y no lo que debe ser y busca un hombre libre, fuerte, que sea capaz de aceptar este reto y acompañarla en el camino.En esta novela el misterio reside en... las ocultas razones del corazón.El crimen es... dominar el sentimiento, ir contra la propia emoción, la resistencia a amar.El detective es... Sara, una mujer enamorada que investiga el amor y lucha por hacerlo realidad.El suspense se mide... entre la inteligencia y el riesgo, entre la...

Lindos desastres

Libro Lindos desastres

Sofía Valentina Seijas Delgado, nacida el 9 de julio del año 2007. Durante la pandemia, descubrió su verdadero propósito: la escritura. A lo largo de su vida pensó que nada la hacía especial, hasta que se propuso escribir un libro a los trece años. Nunca pensó que podría sorprender a alguien con su literatura cuando a los seis años empezó a escribir cuentos de fantasía, monstruos y aventuras. Tenía una gran imaginación y se inventaba cientos de historias solo viendo un objeto o analizando la personalidad de alguien. Se aventuró a escribir este libro solo por diversión, pero...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas