Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Autonomía personal y dependencia

Sinopsis del Libro

Libro Autonomía personal y dependencia

La Promoció de l'Autonomia Personal i Atenció a les persones en situació de Dependència (Llei 39/2006), constitueix un dels principals reptes de la política social dels països desenvolupats: l'atenció a les necessitats d'aquelles persones que requereixen suports per a desenvolupar les activitats essencials de la vida diària, aconseguir una major autonomia personal i exercir plenament els seus drets de ciutadania. En aquest llibre oferim visions multidisciplinàries, noves idees i matisos que ajudaran al lector a gestionar la promoció de l'autonomia personal i l'atenció a la dependència des d'una atenció integral centrada en les persones. Aquest llibre sorgeix de la reflexió que han realitzat al fil de les seues classes alguns dels docents que formen part del professorat del Màster en Atenció Sociosanitària a la Dependència de la Universitat de València.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Bases teóricas y práctica social

Total de páginas 236

Autor:

  • Sacramento Pinazo Hernandis

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

84 Valoraciones Totales


Biografía de Sacramento Pinazo Hernandis

Sacramento Pinazo Hernandis, nacido el 22 de octubre de 1860 en la ciudad de Valencia, España, fue un destacado pintor español del movimiento impresionista, reconocido por su capacidad para capturar la luz y el color en sus obras. Si bien no gozó de la misma fama que contemporáneos como Joaquín Sorolla, su contribución al arte español es significativa y merece un análisis profundo.

Desde joven, Sacramento mostró un gran interés por la pintura. Se trasladó a Madrid para estudiar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde tuvo la oportunidad de conocer y trabajar con algunos de los más importantes artistas de la época. En su formación, fue influenciado por el naturalismo y el realismo que predominaban en el arte español de finales del siglo XIX.

Pinazo comenzó su carrera artística en un contexto en el que el impresionismo comenzaba a abrirse camino en España. Sus primeras obras reflejan la estética del realismo, pero poco a poco incorporó elementos del impresionismo, especialmente en su tratamiento de la luz y el color. En 1881, ganó una medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes, lo que le dio reconocimiento en el ámbito artístico español.

  • Estilo y técnica: Pinazo desarrolló un estilo personal que se caracteriza por su uso de pinceladas sueltas y una paleta de colores brillantes. Sus obras a menudo representan escenas de la vida cotidiana, paisajes y retratos, con un enfoque particular en la luz natural y sus efectos.
  • Temáticas: Un aspecto distintivo de la obra de Pinazo es su exploración de la vida en la costa mediterránea, especialmente en sus retratos de pescadores y escenas de playa. También abordó la temática de la infancia, retratando a niños en su entorno natural.
  • Influencia: A lo largo de su carrera, Pinazo fue una figura clave en la introducción del impresionismo en España, influyendo en la generación de pintores que vinieron después de él, como Ignacio Zuloaga y José Royo.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran La niña de la flor, Pescadores en la playa y Retrato de la madre del artista, donde se puede apreciar su maestría en el uso de la luz y los colores vibrantes. A lo largo de su trayectoria, participó en múltiples exposiciones, tanto nacionales como internacionales, consolidando su reputación como un pintor de renombre.

A medida que avanzaba su carrera, Pinazo comenzó a alejarse del ambiente artístico de Madrid, estableciéndose en la localidad de Godella, cerca de Valencia. Este cambio de escenario tuvo un impacto significativo en su obra, ya que le permitió inspirarse en el paisaje y la luz mediterránea. Sus últimas obras reflejan un uso aún más audaz de la luz y el color, marcando un punto álgido en su evolución como artista.

Sacramento Pinazo falleció en Valencia el 14 de enero de 1934. Su legado perdura no solo a través de sus obras, que se encuentran en museos y colecciones privadas, sino también por su influencia en el desarrollo del impresionismo en España. Su capacidad para captar la esencia de la luz y el color en sus pinturas sigue inspirando a nuevas generaciones de artistas y amantes del arte.

En resumen, Sacramento Pinazo Hernandis es recordado como un pionero del impresionismo en España. Su dedicación al arte y su habilidad para representar la luz y la vida en sus obras lo convierten en una figura fundamental en la historia del arte español, cuyo impacto todavía se siente en la actualidad.

Otros libros de Ciencias Sociales

La sangre y la tinta

Libro La sangre y la tinta

Un libro indispensable donde Roger Bartra critica la "cultura de la sangre" desde una "cultura de la tinta". Los ensayos de esta obra, contienen, tal vez, una de las mejores refutaciones del sistema político mexicano, pensadas desde una izquierda poscomunista. "La idea de que la identidad nacional mexicana se encuentra en crisis y que estamos entrando en una condición postmexicana sigue siendo pertinente hoy en día; y acaso más que en 1999, cuando se publicó la primera edición de La sangre y la tinta, debido al retorno del PRI al poder en 2012. La llegada de un presidente priísta, en...

La Sociología científica

Libro La Sociología científica

Con esta obra de Urbano González Serrano, uno de los introductores de la Sociología en España, se inicia esta colección de Clásicos del Pensamiento Social que aspira a llenar una llamativa laguna existente en el panorama bibliográfico de las ciencias sociales en nuestro país. Cumple los requisitos de ser relativamente antigua y de tener un interés excepcional por ser uno de los primeros libros españoles de sociología con pretensiones científicas. La obra lleva un extenso estudio introductorio que pretende ser más que una guía de lectura, llegando incluso a proponer la valoración ...

Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Uchuva

Libro Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Uchuva

La fruticultura es, sin duda alguna, una de las actividades más emocionantes del ámbito agrícola. En todas las épocas, las frutas han jugado un papel muy importante en la nutrición del hombre. El hombre logró aprovechar las distintas especies silvestres y crear a través del fitomejoramiento continuo variedades más grandes y con mejores cualidades. Los antiguos romanos sabían sobre la poda, el injerto y el raleo de frutos, pero no comprendían porqué estas prácticas eran benéficas; sin embargo, aun ahora no existen explicaciones adecuadas para fenómenos de incompatibilidad de...

Maternidad, dolor y sistema sanitario

Libro Maternidad, dolor y sistema sanitario

A lo largo de la historia, el dolor ha sido conceptualizado de maneras diferentes, aunque su interpretación ha estado vinculada mayoritariamente al modelo biomédico, según el cual los aspectos morfológicos del cuerpo son los factores principales en su explicación. Esta interpretación se ha visto modificada por un cambio de paradigma que evidencia el impacto que producen los aspectos sociales y las condiciones de vida de las personas sobre aspectos generales y específicos de la salud. Tomando el dolor del parto como objeto de estudio, y desarrollando un análisis sociológico del...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas