Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Bases de la investigación cualitativa

Sinopsis del Libro

Libro Bases de la investigación cualitativa

"¡Ningún investigador cualitativo neófito debería acumular montañas de datos sin antes leer este libro de pasta a pasta! Este es un texto excelentemente escrito, directo e informativo... y de quién mejor aprender que de Anselm Strauss?" [Periódico] Nursing Standard Esta segunda edición [primera en español] de uno de los libros más vendidos continúa ofreciendo consejos inmensamente prácticos y saber técnico que ayudan a los investigadores a encontrar el sentido de los datos recolectados. Bases de la investigación cualitativa..., segunda edición [primera en español], presenta métodos que permiten a los investigadores analizar e interpretar sus datos, y construir teoría a partir de ellos. Sumamente accesible en su enfoque, los autores Anselm Strauss (Universidad de San Francisco, quien además es co-creador de la teoría fundamentada) y Juliet Corbin proporcionan una guía paso a paso de la ejecución de la investigación, desde la construcción de la pregunta de investigación, pasando por las diferentes maneras de codificación y análisis, hasta la forma de preparar el informe de investigación. Este libro, supremamente accesible, lleno de definiciones y ejemplos ilustrativos, concluye con capítulos en los que se presentan los criterios para evaluar un estudio así como las respuestas a las preguntas comunes que hacen los estudiantes de investigación cualitativa. Bases de la investigación cualitativa... sigue siendo un texto acreditado para el estudio de los métodos cualitativos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada

Total de páginas 341

Autor:

  • Anselm Strauss
  • Juliet Corbin

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

95 Valoraciones Totales


Biografía de Anselm Strauss

Anselm Strauss, nacido el 18 de abril de 1916 en un pequeño pueblo de Nueva York, fue un destacado sociólogo y teórico estadounidense, conocido por su trabajo en la investigación cualitativa y la teoría del interaccionismo simbólico. A lo largo de su vida, Strauss dejó una huella significativa en el campo de la sociología y en la forma en que se entiende la interacción social, así como la construcción de la realidad social.

En 1938, Strauss obtuvo su licenciatura en sociología en la Universidad de California, Berkeley, donde también recibió su máster en 1941. Posteriormente, en 1954, completó su doctorado en sociología mientras trabajaba en la Universidad de Chicago, un centro neurálgico del pensamiento sociológico en ese momento. Durante su carrera académica, Strauss se destacó por su enfoque innovador y su metodología cualitativa, que le permitieron profundizar en la comprensión de los significados y experiencias subjetivas de las personas en su vida cotidiana.

Una de las contribuciones más importantes de Strauss al campo de la sociología fue el desarrollo de la teoría fundamentada (Grounded Theory), un enfoque que permite a los investigadores generar teorías a partir de datos empíricos en lugar de probar hipótesis preexistentes. Este enfoque ha tenido un impacto duradero en las ciencias sociales, proporcionando herramientas metodológicas para el análisis de datos cualitativos.

  • Teoría Fundamentada: Strauss, junto con su colega Barney Glaser, formuló esta teoría en la década de 1960. Su propósito era desarrollar un método sistemático para el análisis de datos cualitativos, el cual podría ser utilizado en investigaciones sociales.
  • Interese en la Interacción Social: A lo largo de su obra, Strauss se centró en cómo las interacciones entre individuos construyen significados y realidades sociales, explorando cómo las personas desarrollan y comparten experiencias y significados en contextos diversos.

En 1967, Strauss publicó uno de sus trabajos más influyentes titulado "The Discovery of Grounded Theory", en coautoría con Glaser. Este libro estableció las bases para la teoría fundamentada, proponiendo que las teorías deben ser construidas a partir de los datos en lugar de ser impuestas de manera deductiva. Este enfoque revolucionó la investigación social y ha sido ampliamente adoptado en diversas disciplinas.

Además de su trabajo en teoría fundamentada, Strauss también contribuyó a la investigación sobre la vida en el hospital y los procesos de atención médica. En su libro "Social Psychology of the Hospital", analizó cómo las dinámicas sociales y las interacciones entre pacientes, personal médico y familiares afectan la experiencia hospitalaria. Este trabajo fue pionero en la aplicación de enfoques cualitativos en el estudio de la salud y la medicina.

Otro aspecto relevante de la vida de Anselm Strauss fue su compromiso con la enseñanza y la formación de nuevas generaciones de sociólogos. A lo largo de su carrera, enseñó en varias universidades, incluyendo la Universidad de California, San Francisco, donde fue profesor emérito hasta su muerte. Su influencia en la comunidad académica ha perdurado, y muchos de sus estudiantes han continuado su legado a través de sus propias investigaciones y contribuciones al campo de la sociología.

Finalmente, la obra de Anselm Strauss ha sido reconocida y valorada en múltiples ocasiones. Recibió varios premios y honores a lo largo de su vida, y su trabajo sigue siendo objeto de estudio y análisis en la actualidad. El enfoque de Strauss hacia la investigación social, su dedicación a la educación y su capacidad para comprender las complejidades de la interacción social han dejado un impacto duradero en la sociología moderna.

Anselm Strauss falleció el 27 de septiembre de 1996, pero su legado perdura en la forma en que los investigadores comprenden y analizan la dinámica social y la construcción de la realidad a través de la interacción humana.

Otros libros de Ciencia

Vegetación y cambios climáticos

Libro Vegetación y cambios climáticos

El presente libro versa sobre las aportaciones y estudios de investigadores sobre vegetación y cambios climáticos estructurados básicamente en 5 bloques temáticos (Vegetación y cambios climáticos espaciales, vegetación y cambios climáticos temporales, sintaxonomía, fitosociología descriptiva, cartografía de la vegetación, valoración ecológica y gestión).

El paisaje cósmico

Libro El paisaje cósmico

¿Puede explicar la ciencia el hecho extraordinario de que el universo parece estar sorprendentemente bien diseñado para nuestra propia existencia? En este libro, Leonard Susskind, uno de los padres de la teoría de cuerdas (para algunos la gran esperanza actual de una teoría de todo), aborda esta fundamental pregunta diseñando un escenario, un «paisaje cósmico», en el que no tienen cabida elementos extracientíficos como los que utilizan todos aquellos que propugnan un «diseño (y diseñador) inteligente». «Creo firmemente –escribe Susskind– que la ciencia real requiere...

Un zoo en casa

Libro Un zoo en casa

En un tono divulgativo y desenfadado, David González Jara nos acerca al zoo que, aun sin desearlo, todos tenemos en casa, una microfauna que convive diariamente con nosotros en nuestros hogares. A través de sus páginas no solo conoceremos la increíble biología de insectos, arácnidos o miriápodos, sino que también aprenderemos sobre nuestra propia biología, ya que existe un poderoso y profundo vínculo entre todos los organismos de este planeta. Por muy protegida, ordenada y limpia que se mantenga nuestra casa, estará siempre repleta de naturaleza salvaje. El interior de cualquier...

Estrategias transformadoras para la educación

Libro Estrategias transformadoras para la educación

En este libro se aborda como tema clave la educación emocional, la inteligencia y la psicología positiva, con especial énfasis en la implicación que dichas disciplinas tienen en las áreas de emprendimiento y el desarrollo personal y profesional como proyecto vital. La selección de los contenidos y el orden en el que se presentan se ha hecho desde un enfoque profesional y actual, que permita dar a los lectores una perspectiva para entender la educación formal, no formal e informal como parte del desarrollo vital de una forma holística, compleja, conectiva y humanista. Uno de los...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas