Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Budismo. Historia y Doctrina III. Zen

Sinopsis del Libro

Libro Budismo. Historia y Doctrina III. Zen

La Tradición Zen (chino, Chan; coreano, Seon; vietnamita, Thien; japonés, Zen) es una de las formas más originales y vivas del Budismo Mahayana. Revitalizada por la genialidad de la idiosincrasia china, la tradición budista Mahayana procedente de India renació con fuerza en las Escuelas Chan del siglo VI y VII, alcanzando su época dorada en los siglos VIII y IX. Después el Chan chino sería transmitido a Corea, Vietnam y Japón. Actualmente, el Budismo Zen se haya ampliamente expandido por Occidente después de las sucesivas oleadas de maestros orientales afincados tanto en Estados Unidos como en Europa y de la aparición de las primeras generaciones de maestros zen occidentales, ya sean de las tradiciones japonesas, chinas, coreanas o vietnamitas. El presente Volumen, el tercero y último de la serie Budismo: Historia y Doctrina (que cierra el ciclo iniciado con el Volumen I, Los orígenes del Budismo, y el Volumen II, El Gran Vehículo Mahâyâna), recoge la dilatada historia de la tradición Zen en China, Corea, Japón y Occidente, proporcionando al lector la recopilación más completa que se haya publicado hasta la fecha sobre la historia del Budismo Zen en español. La edición ha sido realizada por Dokushô Villalba, maestro zen fundador de la Comunidad Budista Soto Zen española, que desde hace años dirige las colecciones Textos de la Tradición Zen y De corazón a corazón también editadas por Miraguano Ediciones.

Ficha del Libro

Total de páginas 544

Autor:

  • Comunidad Budista Soto Zen

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

85 Valoraciones Totales


Biografía de Comunidad Budista Soto Zen

La Comunidad Budista Soto Zen es una tradición dentro del budismo que se originó en Japón y que se ha expandido a nivel global, especialmente en Occidente. Este movimiento tiene sus raíces en el budismo zen, que enfatiza la meditación, la práctica y la experiencia directa por encima de la teología o la filosofía abstracta.

El Soto Zen fue fundado por Dogen Zenji en el siglo XIII. Dogen, un maestro zen, viajó a China para estudiar con maestros zen allí y luego volvió a Japón, donde estableció su propia escuela. A través de su obra más célebre, Shobogenzo, Dogen articuló los principios del zen, centrándose en la práctica de la meditación sentada, conocida como zazen.

La esencia de la práctica Soto Zen radica en la dedicación a la zazen, donde los practicantes se sientan en meditación, observando sus pensamientos y alcanzando una mayor claridad de conciencia. Esta práctica se considera un camino hacia la iluminación, y es el núcleo del enfoque Soto Zen.

  • El énfasis en la práctica: A diferencia de otras escuelas del budismo zen que pueden incluir enseñanzas más discursivas, el Soto Zen se centra en la meditación en sí misma como el vehículo principal para el despertar espiritual.
  • Dogen y sus enseñanzas: Dogen no solo se enfocó en la meditación; también exploró cuestiones éticas, del cotidiano y la vida monástica en su escritura, llevando la práctica zen a todos los aspectos de la vida.
  • La influencia cultural: El Soto Zen ha influido profundamente en la cultura japonesa, desde el arte hasta la ceremonia del té, y ha sido un componente significativo de la tradición cultural en Japón.

A lo largo de los siglos, la Comunidad Budista Soto Zen ha continuado creciendo y evolucionando. En el siglo XX, debido a la globalización y el interés por la espiritualidad oriental, el Soto Zen comenzó a encontrar su camino hacia Occidente. Esto fue facilitado por maestros zen que viajaron a los Estados Unidos y Europa, llevando consigo las enseñanzas de Dogen y practicando el zazen con grupos nuevos y curiosos.

Hoy en día, la Comunidad Budista Soto Zen se compone de numerosas organizaciones y centros alrededor del mundo. Estos centros ofrecen talleres, retiros y sesiones regulares de zazen, permitiendo a los practicantes en distintas culturas y contextos explorar y profundizar en la práctica zen. La comunidad enfatiza la inclusión y el respeto por el entorno, promoviendo un enfoque ético y consciente.

Aparte de sus prácticas meditativas, la Comunidad Budista Soto Zen también se involucra en diversas actividades comunitarias y de servicio. Muchos centros organizan actividades que buscan el bienestar de la comunidad local, integrando la práctica espiritual con la acción social. Este enfoque refleja un compromiso con la compasión y el alivio del sufrimiento, principios fundamentales del budismo.

La Comunidad Budista Soto Zen continúa siendo relevante, no solo como un camino espiritual, sino también como una respuesta a las inquietudes sociales y existenciales contemporáneas, ofreciendo un respiro de calma y claridad en un mundo a menudo agitado.

Otros libros de Educación

Paco Pasmón

Libro Paco Pasmón

Once there was a lazy boy whose mother would send him out to look for work every day. Each day something terrible would happen to him and he would return home empty handed. Then one day he finds work that leads him to happiness.

Aprender e instruir en los andes

Libro Aprender e instruir en los andes

"Para Enrique González Carré, el tema de la educación en el mundo andino prehispánico no puede ser abordado de la misma manera que la educación formal, que empieza en el mundo colonial peruano. Por ello, su trabajo trata sobre las formas tradicionales de transmisión de saberes en la cultura andina. Este trabajo se basa en las evidencias que proporcionan tanto las investigaciones arqueológicas como las fuentes cronísticas. El estudio de Fermín del Pino-Díaz parte de la llegada de los jesuitas al Perú en 1569, tras alguna experiencia de los miembros de la Compañía en las Antillas y ...

Transformando la escuela: comunidades de aprendizaje

Libro Transformando la escuela: comunidades de aprendizaje

Las comunidades de aprendizaje hacen posible esa escuela que muchos soñaron: un lugar donde los alumnos estaban motivados para aprender, donde la implicación de los padres iba más allá de la participación en las aulas, donde los mayores ayudaban a los más pequeños...

Trabajar y Vivir en Equilibrio Módulo 3

Libro Trabajar y Vivir en Equilibrio Módulo 3

Durante el entrenamiento de Trabajar y Vivir en Equilibrio, trabajamos bajo la premisa de que, consciente o inconscientemente, a corto o largo plazo, todo lo que hacemos, pensamos y decimos está relacionado con un anhelo muy básico: queremos ser felices y dejar de sufrir. A pesar de ello, como tendemos a buscar el bienestar en factores externos que cambian y no podemos controlar, recurrentemente experimentamos dolor, sufrimiento e insatisfacción. Olvidamos que el factor preponderante en nuestra experiencia de bienestar y sufrimiento es la mente y el vínculo que establece con todo lo que...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas