Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Budismo. Historia y Doctrina III. Zen

Sinopsis del Libro

Libro Budismo. Historia y Doctrina III. Zen

La Tradición Zen (chino, Chan; coreano, Seon; vietnamita, Thien; japonés, Zen) es una de las formas más originales y vivas del Budismo Mahayana. Revitalizada por la genialidad de la idiosincrasia china, la tradición budista Mahayana procedente de India renació con fuerza en las Escuelas Chan del siglo VI y VII, alcanzando su época dorada en los siglos VIII y IX. Después el Chan chino sería transmitido a Corea, Vietnam y Japón. Actualmente, el Budismo Zen se haya ampliamente expandido por Occidente después de las sucesivas oleadas de maestros orientales afincados tanto en Estados Unidos como en Europa y de la aparición de las primeras generaciones de maestros zen occidentales, ya sean de las tradiciones japonesas, chinas, coreanas o vietnamitas. El presente Volumen, el tercero y último de la serie Budismo: Historia y Doctrina (que cierra el ciclo iniciado con el Volumen I, Los orígenes del Budismo, y el Volumen II, El Gran Vehículo Mahâyâna), recoge la dilatada historia de la tradición Zen en China, Corea, Japón y Occidente, proporcionando al lector la recopilación más completa que se haya publicado hasta la fecha sobre la historia del Budismo Zen en español. La edición ha sido realizada por Dokushô Villalba, maestro zen fundador de la Comunidad Budista Soto Zen española, que desde hace años dirige las colecciones Textos de la Tradición Zen y De corazón a corazón también editadas por Miraguano Ediciones.

Ficha del Libro

Total de páginas 544

Autor:

  • Comunidad Budista Soto Zen

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

85 Valoraciones Totales


Biografía de Comunidad Budista Soto Zen

La Comunidad Budista Soto Zen es una tradición dentro del budismo que se originó en Japón y que se ha expandido a nivel global, especialmente en Occidente. Este movimiento tiene sus raíces en el budismo zen, que enfatiza la meditación, la práctica y la experiencia directa por encima de la teología o la filosofía abstracta.

El Soto Zen fue fundado por Dogen Zenji en el siglo XIII. Dogen, un maestro zen, viajó a China para estudiar con maestros zen allí y luego volvió a Japón, donde estableció su propia escuela. A través de su obra más célebre, Shobogenzo, Dogen articuló los principios del zen, centrándose en la práctica de la meditación sentada, conocida como zazen.

La esencia de la práctica Soto Zen radica en la dedicación a la zazen, donde los practicantes se sientan en meditación, observando sus pensamientos y alcanzando una mayor claridad de conciencia. Esta práctica se considera un camino hacia la iluminación, y es el núcleo del enfoque Soto Zen.

  • El énfasis en la práctica: A diferencia de otras escuelas del budismo zen que pueden incluir enseñanzas más discursivas, el Soto Zen se centra en la meditación en sí misma como el vehículo principal para el despertar espiritual.
  • Dogen y sus enseñanzas: Dogen no solo se enfocó en la meditación; también exploró cuestiones éticas, del cotidiano y la vida monástica en su escritura, llevando la práctica zen a todos los aspectos de la vida.
  • La influencia cultural: El Soto Zen ha influido profundamente en la cultura japonesa, desde el arte hasta la ceremonia del té, y ha sido un componente significativo de la tradición cultural en Japón.

A lo largo de los siglos, la Comunidad Budista Soto Zen ha continuado creciendo y evolucionando. En el siglo XX, debido a la globalización y el interés por la espiritualidad oriental, el Soto Zen comenzó a encontrar su camino hacia Occidente. Esto fue facilitado por maestros zen que viajaron a los Estados Unidos y Europa, llevando consigo las enseñanzas de Dogen y practicando el zazen con grupos nuevos y curiosos.

Hoy en día, la Comunidad Budista Soto Zen se compone de numerosas organizaciones y centros alrededor del mundo. Estos centros ofrecen talleres, retiros y sesiones regulares de zazen, permitiendo a los practicantes en distintas culturas y contextos explorar y profundizar en la práctica zen. La comunidad enfatiza la inclusión y el respeto por el entorno, promoviendo un enfoque ético y consciente.

Aparte de sus prácticas meditativas, la Comunidad Budista Soto Zen también se involucra en diversas actividades comunitarias y de servicio. Muchos centros organizan actividades que buscan el bienestar de la comunidad local, integrando la práctica espiritual con la acción social. Este enfoque refleja un compromiso con la compasión y el alivio del sufrimiento, principios fundamentales del budismo.

La Comunidad Budista Soto Zen continúa siendo relevante, no solo como un camino espiritual, sino también como una respuesta a las inquietudes sociales y existenciales contemporáneas, ofreciendo un respiro de calma y claridad en un mundo a menudo agitado.

Otros libros de Educación

Tamaulipas: Malnutrición y logro educativo en el nivel básico. Análisis comparativo y correlacional, 2017 - 2019

Libro Tamaulipas: Malnutrición y logro educativo en el nivel básico. Análisis comparativo y correlacional, 2017 - 2019

Uno de los temas centrales de la agenda educativa en México es el del logro educativo. Esto se debe a que en evaluaciones internacionales, como la prueba PISA1 , el país se encuentra por debajo de la media de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (INEE, 2017a). Por su parte, en pruebas nacionales como PLANEA, los resultados muestran que la mayor parte de los alumnos del sistema educativo mexicano carecen de las competencias esperadas (INEE, 2017b). Son diversos los factores que inciden en los resultados del logro educativo (INEE,...

Los cañones de agosto

Libro Los cañones de agosto

A finales del mes de julio de 1914, Europa vivía inmersa en la engañosa placidez de la belle époque, instalada en una prolongación de la prosperidad de finales del siglo XIX que duraba casi tres lustros. Un mes más tarde, solo quedaban un montón de escombros y ruinas humeantes: habían tronado los cañones de agosto. Barbara W. Tuchman reconstruye en este libro clásico en su género -premio Pulitzer en 1962- el dramático panorama, la tensión psicológica, la incertidumbre y el desconcierto de aquel intenso mes de agosto de 1914 que transformó drásticamente el mundo, y que, como...

Enseñar tejiendo relaciones : una aproximación narrativa a los docentes y a sus clases de educación infantil y primaria

Libro Enseñar tejiendo relaciones : una aproximación narrativa a los docentes y a sus clases de educación infantil y primaria

Enseñar tejiendo relaciones es una aproximación narrativa a los docentes y a sus clases de Educación Infantil y Primaria. Sus autores, mediante un conjunto de textos breves, nos comparten una amplia variedad de escenas pedagógicas que han podido vivir al acompañar a maestras y maestros de Educación Infantil y Primaria. Formar parte de la vida que estos crean y recrean en sus aulas junto con los diferentes grupos de niños y niñas es lo que ha posibilitado la escritura de las historias que componen este libro. Una escritura en la que han tenido en cuenta una perspectiva narrativa, tanto ...

Padres conscientes / The Conscious Parent. Transforming Ourselves, Empowering Our Children

Libro Padres conscientes / The Conscious Parent. Transforming Ourselves, Empowering Our Children

EDUCAR PARA CRECER Ha llegado el momento de que la crianza de los hijos se ocupe de lo que debería haberse ocupado siempre: de los padres. Una visión diferente e innovadora de la doctora Shefali Tsabary para la crianza de los hijos. Prólogo del Dalai Lama. La doctora Shefali Tsabary explica que nuestros hijos solo pueden convertirse en adultos conscientes si nosotros, como padres, procuramos elevarnos a un estado superior de consciencia. Cambiando por completo la idea tradicional de crianza de los hijos, la doctora Tsabary aleja el epicentro de la clásica relación padres-hijos basada en...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas