Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Capitalismo y democracia 1756-1848

Sinopsis del Libro

Libro Capitalismo y democracia 1756-1848

"Vivimos en un mundo en que la mayoría de los estados son democracias parlamentarias basadas en constituciones que garantizan los derechos y las libertades de todos los ciudadanos, pero donde los gobiernos elegidos cuidan sobre todo de favorecer los intereses económicos de las grandes empresas y los más ricos. [...] Este libro quiere explicar cómo comenzó este sistema." Así empieza la obra póstuma de Josep Fontana en la que explica cómo el sistema capitalista es hoy como es y cómo desde el poder se ha favorecido siempre su desarrollo a costa del bienestar social. Un desarrollo que se basó inicialmente en arrebatar la tierra y los recursos naturales a quienes los usaban comunalmente, y en liquidar las reglamentaciones colectivas de los trabajadores de oficio para poder someterlos a nuevas reglas que hicieran posible expropiarlos de una mayor parte del fruto de su trabajo. Una breve historia de Europa en un momento clave del nacimiento del capitalismo.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Cómo empezó este engaño

Total de páginas 208

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

71 Valoraciones Totales


Biografía de Josep Fontana

Josep Fontana fue un destacado historiador y escritor español, nacido en el año 1931 en Barcelona. Su trayectoria profesional abarcó más de seis décadas, durante las cuales se convirtió en una figura influyente en el ámbito de la historiografía contemporánea en España. Su enfoque en la historia social y económica marcó un hito en la manera de entender el pasado del país, especialmente en el contexto de la Guerra Civil Española y la dictadura franquista.

Fontana estudió en la Universidad de Barcelona, donde se especializó en Historia. A lo largo de su carrera, trabajó en diversas instituciones académicas y tuvo un papel destacado en la enseñanza universitaria. Fue profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde compartió su conocimiento y pasión por la historia con generaciones de estudiantes.

Uno de los aspectos más característicos de la obra de Fontana fue su compromiso con la historia social. A diferencia de otros historiadores de su tiempo que se centraban en los acontecimientos políticos y militares, Fontana buscó comprender la vida cotidiana de las personas a lo largo de los siglos. Su enfoque le permitió ofrecer una visión más completa y matizada de la historia, revelando las interacciones entre diferentes grupos sociales y analizando cómo estas influían en los eventos históricos.

Entre sus obras más destacadas se encuentra “Historia de España en el siglo XX”, donde aborda de manera exhaustiva los acontecimientos más relevantes de este período, así como las transformaciones sociales que se produjeron en el país. En este libro, Fontana no solo narra los hechos históricos, sino que también proporciona un análisis crítico de las estructuras sociales y políticas que dieron forma a España durante el siglo XX.

  • Contribuciones a la historiografía: Fontana fue un miembro activo del Grupo de Historia Crítica, un colectivo de historiadores que buscaba renovar la forma de entender la historia en España. Este grupo abogaba por un enfoque multidisciplinario y por la inclusión de diferentes voces en la narración histórica.
  • Influencia en nuevas generaciones: Su trabajo trascendió las fronteras académicas, llegando al público general a través de conferencias, artículos y libros accesibles. Fontana se convirtió en un referente para muchos jóvenes historiadores que encontraron en su obra una fuente de inspiración y un modelo a seguir.

A lo largo de su vida, Josep Fontana recibió numerosos reconocimientos por su labor investigadora. Su contribución al entendimiento de la historia española fue valorada tanto dentro como fuera de las fronteras del país. En varias ocasiones, se le otorgaron premios por su capacidad para hacer accesible la historia a un público más amplio.

Fontana también fue un ferviente defensor de la memoria histórica, promoviendo la importancia de recordar y analizar el pasado para aprender de los errores cometidos. Defendió la necesidad de reconocer las injusticias del franquismo y de dar voz a las víctimas, lo que lo llevó a implicarse activamente en diversas iniciativas relacionadas con la recuperación de la memoria histórica en España.

El legado de Josep Fontana perdura en sus escritos y en la herencia que dejó a la historiografía española. Falleció en 2020, pero su influencia y enseñanzas continúan vivas en el trabajo de quienes lo siguieron. Su enfoque crítico y su compromiso con la verdad histórica lo posicionan como uno de los mayores historiadores de su tiempo.

En resumen, la figura de Josep Fontana es fundamental para comprender la evolución de la historiografía en España en las últimas décadas. Su obra, caracterizada por un enfoque social y crítico, ha dejado una huella indeleble en la manera en que se estudia y se interpreta la historia en el país.

Más obras de Josep Fontana

La historia de los hombres

Libro La historia de los hombres

«Cuando acabé de escribir La historia de los hombres, hace algo más de un año, me di cuenta de que se trataba en realidad de dos libros distintos: un ensayo de historia de la historiografía desde los orígenes hasta el siglo XX y un análisis crítico de las corrientes historiográficas actuales, con algunas propuestas para la reconstrucción de una nueva historia económica y social adecuada a las exigencias y a las necesidades de nuestro tiempo», nos dice el profesor Fontana en el prólogo a este libro. Esa segunda parte es la que se ofrece aquí. Pensando en un tipo de lectores a...

Otros libros de Historia

El mariscal Pétain

Libro El mariscal Pétain

Este libro es una guía práctica y accesible para saber más sobre el mariscal Pétain, que le aportará la información esencial y le permitirá ganar tiempo. En tan solo 50 minutos usted podrá: • Descubrir el misterio que rodea a Pétain, que gana la batalla de Verdún gracias a sus tácticas militares innovadoras, pero que firma un armisticio con Hitler que conduce al régimen de Vichy • Conocer todos los acontecimientos mayores en Francia, desde el Segundo Imperio hasta la Segunda Guerra Mundial, que forjan el carácter aguerrido de los franceses de la época • Analizar la bajada...

El regalo de la modista

Libro El regalo de la modista

Tres modistas, más de un secreto y una época, la más oscura de la historia europea, la de la ocupación nazi de París. ¿Cómo las juzgará la historia? ¿Y sus familias? París, 1940. Con la ciudad ocupada por los nazis, tres jóvenes costureras tratan de salir adelante lo mejor que pueden. Sin embargo, las tres ocultan secretos. Mireille lucha con la Resistencia; a Claire la ha seducido un oficial alemán; y Vivienne ni siquiera puede compartir con sus amigas lo que hace, porque eso la condenaría. Dos generaciones después, la nieta inglesa de Claire, Harriet, llega a París....

Los Victimarios: Notas Relativas Al Proceso De Montjuich

Libro Los Victimarios: Notas Relativas Al Proceso De Montjuich

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

La era de Stalin

Libro La era de Stalin

El autor presenta una nueva interpretación sobre el modo de proceder del Estado soviético, y su extrema violencia. Muchas de las prácticas estalinistas -la economía estatal, la vigilancia, las campañas de propaganda y los campos de concentración- no tienen su origen en Stalin, ni siquiera en Rusia, sino que fueron herramientas de gobierno extendidas por Europa durante la Primera Guerra Mundial. El sistema soviético se configuró precisamente en esos años de guerra total, con sus prácticas de violencia y movilización, y estos fueron desde entonces los sillares del nuevo orden...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas