Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Civilidad

Sinopsis del Libro

Libro Civilidad

Después del derrumbe del comunismo europeo, así como de las ideologías que le servían de legitimación; después del declive histórico del modo industrialista de producción y de transformaciones microelectrónicas que apenas están comenzando; en medio de la revolución de la genética; después incluso de la globalización, y de tantas otras cosas más que nos están sucediendo día a día, resulta imposible que los paradigmas políticos según los cuales nos veníamos rigiendo puedan seguir intactos. La teoría política debe ser repensada bajo estas condiciones; es más, debe ser reformulada. La política, en cuanto espacio público donde se dirimen antagonismos ciudadanos, recibe a nuevos actores, y por lo mismo, ha de repensar nuevos temas que no están contemplados en la agenda de la modernidad «clásica». Ésos son y serán los temas de la política de la llamada «post-modernidad». Pero como «post-modernidad», a pesar de la partícula 'post-', también es modernidad, es necesario establecer relaciones que no son sólo de ruptura sino también de continuidad con los tiempos pretéritos. Lo nuevo significa el retorno de lo que se ha ido, pero bajo nuevas formas. El pasado retorna siempre de modo distinto, tratando de articularse con un futuro, que por ser futuro es desconocido, ilimitado y, en la medida que es hecho por seres tan imperfectos como los humanos, peligroso. Objetivo de este libro es, en consecuencia, analizar los llamados «nuevos retornos» que nos «predicen» el pasado para entrar de incógnito en los laberintos del futuro. El retorno del liberalismo; el retorno de la comunidad; el retorno de la filosofía política; el retorno de los otros; el retorno de la nación, son los cinco temas que dan título a los cinco capítulos del presente libro. Esos cinco retornos, pueden llevar –ésta es sólo una hipótesis– a nuevas formas de «civilidad» que permitan recrear la condición política del ser, frente a las agresiones antipolíticas que lo acosan por doquier.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : teoría política de la postmodernidad

Total de páginas 142

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

64 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Mires

Fernando Mires es un destacado filósofo, ensayista y académico argentino, conocido por su trabajo en teoría política, filosofía y sociología, así como por su compromiso con la democracia y los derechos humanos. Nacido en Buenos Aires el 16 de enero de 1946, Mires ha desarrollado una trayectoria intelectual rica y variada, que lo ha llevado a ser reconocido tanto en su país como en el ámbito internacional.

Desde joven, Mires mostró un interés profundo por las cuestiones filosóficas y políticas. A lo largo de su formación académica, estudió en la Universidad de Buenos Aires y en otros centros de educación superior, donde se formó en diversas corrientes del pensamiento, especialmente en el ámbito de la filosofía contemporánea. Durante los años 60 y 70, su vida política fue influenciada por el clima de agitación social y política que caracterizaba a Argentina, un periodo que finalmente culminaría en la dictadura militar de 1976.

Durante la dictadura, Mires sufrió las consecuencias de la represión política. Esto lo llevó a exiliarse, primero en Chile y luego en Europa, donde continuó con su trabajo académico y crítico. Su exilio le permitió interactuar con otros pensadores y activistas, lo que enriqueció su formación y le proporcionó nuevas perspectivas sobre la política y la sociedad. En Alemania, donde residió por un tiempo, Mires se relacionó con importantes filósofos y teóricos sociales.

El concepto de democracia ha sido un eje central en la obra de Fernando Mires. A través de sus escritos, ha abordado de manera crítica los desafíos que enfrenta la democracia en América Latina y en el mundo. En sus ensayos, Mires destaca la importancia de la educación y la participación ciudadana como herramientas fundamentales para fortalecer las instituciones democráticas. Su enfoque es tanto pragmático como teórico, lo que le ha permitido hacer contribuciones valiosas a la discusión sobre la política contemporánea.

A lo largo de su carrera, Fernando Mires ha sido autor de numerosos libros y artículos. Algunas de sus obras más relevantes incluyen:

  • Democracia y postdemocracia - Un análisis sobre la evolución de las democracias modernas y los riesgos de la postdemocracia.
  • La política de la vida cotidiana - Un estudio sobre cómo la política se entrelaza con la vida diaria de las personas.
  • La razón populista - Un texto que explora las raíces del populismo en el contexto latinoamericano.

Además de su producción escrita, Mires ha sido un ferviente defensor de la libertad de expresión y ha participado activamente en debates sobre los derechos humanos y la justicia social. Su compromiso con estas causas lo ha llevado a ser un frecuente comentarista en medios de comunicación y conferencista en diversas instituciones académicas alrededor del mundo.

En la actualidad, Fernando Mires continúa su labor docente y de investigación, además de colaborar con diferentes organizaciones y movimientos que promueven la defensa de los derechos humanos y la consolidación de la democracia. Su legado intelectual y su activa participación en la vida pública lo han consolidado como una figura clave en el pensamiento político contemporáneo. Su trabajo inspira a nuevas generaciones de pensadores y activistas a seguir luchando por un mundo más justo y equitativo.

Más obras de Fernando Mires

El Cambio.

Libro El Cambio.

En El Cambio el politólogo chileno Fernando Mires recoge buena parte de sus textos sobre Venezuela. Hay fuertes razones personales e intelectuales por las que dedica tanto trabajo al caso venezolano. Para el propio Fernando Mires su interés está marcado por la influencia de Chávez después de su muerte, a través de Maduro. El intelectual chileno radicado en Alemania evalúa en este libro la figura de Henrique Capriles, reseña la novela Patria o Muerte de Alberto Berrera Tyszka, plantea los escenarios electorales, revisa los posibles efectos del proceso de la DEA contra dos parientes de...

Otros libros de Ciencias Políticas

Fortaleciendo los programas de alimentación escolar: el trabajo conjunto de FAO y WFP en América Latina y el Caribe

Libro Fortaleciendo los programas de alimentación escolar: el trabajo conjunto de FAO y WFP en América Latina y el Caribe

Esta publicación proporciona una visión general regional y muestra los esfuerzos conjuntos de la FAO y el WFP para apoyar los Programas de Alimentación Escolar (PAE) en los países de América Latina y el Caribe. Del mismo modo, el documento se centra en las principales áreas estratégicas del trabajo conjunto, en el marco de la visión común de los PAE como un instrumento de política pública para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030. Finalmente, este documento presenta tres estudios de caso de países donde la FAO y el WFP trabajan juntos en apoyo de los PAE:...

Responsabilidad del estado social de derecho por los actos de poder constituyente

Libro Responsabilidad del estado social de derecho por los actos de poder constituyente

Este libro plantea una tesis novedosa en el mundo jurídico colombiano, la cual refiere que es posible ampliar la extensa y compleja doctrina científica y jurisprudencial sobre responsabilidad patrimonial del legislador a la actuación del poder constituyente. De esto se desprende que también sería posible, en términos jurídicos, responsabilizar al Estado colombiano por las actuaciones del poder constituyente. Si la Constitución Política de 1991 es finalmente reformada por el Poder Constituyente derivado o incluso al sustituirse o derogarse por el Poder Constituyente Originario,...

Formas de Gobierno

Libro Formas de Gobierno

El presente libro sobre Formas de Gobierno, contiene el conjunto de temas del universo de la teoría política clásica, moderna y contemporánea, además contiene las herramientas de análisis, con los cuales se logra identificar los paradigmas de saber político en las culturas tanto oriental como occidental pues responden puntualmente a la concepción de la autoridad y el poder en todos los tiempos. Es un texto que nos da la referencia y sobre todo las causas de las formas de gobierno y desgobierno que se continúan dando en el universo político en todos los pueblos de la tierra.

Los derechos humanos y las prisiones

Libro Los derechos humanos y las prisiones

El presente Manual de bolsillo contiene material de capacitación en derechos humanos para personal penitenciario, conforme al método de capacitación elaborado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas