Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Comment philosopher en Islam

Sinopsis del Libro

Libro Comment philosopher en Islam

Les religions révélées peuvent-elles admettre en leur sein les questionnements des philosophes, ces esprits libres qui placent la recherche de la vérité avant les préjugés et les conformismes ? Selon Souleymane Bachir Diagne, cette présence est non seulement possible mais souhaitable, et l’islam ne fait pas exception puisqu’il a connu durant son histoire, au plus haut point, cette ouverture de pensée : voilà ce que souligne, avec force, cet essai limpide. C’est en repérant, dès la mort de Mohammed, la présence de certaines questions d’ordre philosophique liées à sa succession, que l’auteur rappelle la place qu’a occupée la philosophie tout au long des siècles, à la fois par les contacts avec d’autres pensées au fil des siècles (Plotin, Platon, Aristote, Nietzsche, Bergson...), et à travers des penseurs essentiels comme Avicenne, Averroès, Ghazali. Il mène aussi une réflexion personnelle sur le mouvement d’ouverture de l’islam, dans ses dimensions contemporaines et ses aspects politiques futurs. Penser le Coran à l’intérieur du mouvement de la vie lui apparaît comme une nécessité. Alors que s’intensifient les risques de conflit et les tentations de repli, Souleymane Bachir Diagne donne, avec cet ouvrage, une leçon d’espérance et de raison..

Ficha del Libro

Total de páginas 160

Autor:

  • Souleymane Bachir Diagne

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

61 Valoraciones Totales


Biografía de Souleymane Bachir Diagne

Souleymane Bachir Diagne es un destacado filósofo, académico y escritor senegalés, conocido por su profundo análisis sobre la intersección entre la filosofía africana y las tradiciones occidentales. Nacido en 1955 en la ciudad de Dakar, Senegal, Diagne ha dedicado gran parte de su vida a la exploración de temas relacionados con la identidad, la modernidad y el pensamiento crítico. Su formación académica incluye estudios en matemáticas y filosofía, lo que lo ha llevado a desarrollar un enfoque único que combina el rigor lógico con una sensibilidad cultural.

Después de completar su educación secundaria en Dakar, Diagne se trasladó a Francia para estudiar matemática y filosofía en la Universidad de París. Su interés por la filosofía lo llevó a sumergirse en las obras de pensadores de diversas tradiciones, desde filósofos occidentales hasta teóricos africanos y árabes. Esta amalgama de influencias se refleja en sus escritos, donde aborda temas como la diáspora africana, el colonialismo, y la necesidad de un diálogo intercultural.

Una de sus obras más influyentes es “La logique de l’orphelin”, en la que examina la condición del pensamiento africano en el contexto de las influencias globales. A través de su escritura, Diagne busca recuperar y reinterpretar las tradiciones filosóficas africanas, argumentando que estas tienen mucho que ofrecer en el debate global sobre la filosofía y el conocimiento. Su punto de vista es que el pensamiento africano no es simplemente una respuesta a las ideas occidentales, sino que es un terreno fértil para el desarrollo de nuevas perspectivas.

  • Diagne ha colaborado con diversas instituciones académicas, incluyendo la Universidad de Dakar y la Universidad de Columbia en Nueva York.
  • Es miembro del consejo de la Asociación Internacional de Filosofía Africana.
  • Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, amplificando su alcance y la recepción de sus ideas a nivel global.

Además de su producción académica, Souleymane Bachir Diagne ha participado activamente en debates y conferencias sobre la filosofía contemporánea, donde ha abogado por un entendimiento más inclusivo de las diversas tradiciones de pensamiento. Su diálogo con otros intelectuales ha sido fundamental para fomentar una mayor apreciación de la filosofía africana en un contexto global.

Diagne también es conocido por su enfoque crítico hacia el colonialismo y su impacto en las culturas africanas. En sus ensayos y charlas, expone cómo el legado colonial ha influido en la educación, la identidad y la autopercepción de los africanos y la diáspora. A través de su trabajo, busca empoderar a las nuevas generaciones de pensadores africanos para que reimaginen su propio futuro y reivindiquen su lugar en el mundo del conocimiento.

Con una carrera que abarca varias décadas, Souleymane Bachir Diagne continúa siendo una voz influyente en la filosofía contemporánea. Su compromiso con la justicia social y su defensa de un diálogo intercultural abierto son características distintivas de su trabajo. A medida que el mundo se enfrenta a retos cada vez más complejos, su perspectiva única es vital para fomentar una comprensión más profunda de la diversidad intelectual y cultural.

En resumen, la obra de Souleymane Bachir Diagne no solo contribuye al pensamiento filosófico, sino que también actúa como un puente entre diferentes culturas y tradiciones. Su vida y su trabajo son testimonio del poder de la filosofía para desafiar las narrativas dominantes y abrir nuevos caminos hacia el entendimiento mutuo.

Otros libros de Ciencias Sociales

Estres Laboral En Trabajadores de La Salud

Libro Estres Laboral En Trabajadores de La Salud

La investigacion que sustenta el contenido de este libro se propuso identificar las principales fuentes generadoras de estres en medicos y enfermeros de instituciones sanitarias de la ciudad de Rosario, Argentina, y las estrategias empleadas para afrontarlas. Ademas, analiza el impacto del estres asistencial sobre el bienestar subjetivo y el grado de satisfaccion laboral de los profesionales de la salud. Los resultados alcanzados varian de acuerdo a la profesion (medicos/enfermeros), sexo y estado civil. El empleo de estrategias de afrontamientos disfuncionales y de resignacion guardan...

Investigación cualitativa longitudinal

Libro Investigación cualitativa longitudinal

En Investigación Cualitativa Longitudinal se ofrece al lector una herramienta eficaz para familiarizarse, y al mismo tiempo profundizar, en un tipo de diseño de investigación utilizado para estudiar procesos amplios de desarrollo tales como la socialización, la creación de identidades o las trayectorias vitales. La característica principal que distingue la Investigación Cualitativa Longitudinal (ICL) es que busca descubrir y entender procesos de cambio a lo largo del tiempo. La variable temporal se convierte en el elemento central tanto en el diseño de investigación como en el...

La realidad social

Libro La realidad social

Decir que la sociología es la ciencia que estudia la realidad social no ofrece dificultad, pero decir qué sea la realidad social es muy difícil. La realidad social, en efecto, no sólo es como es (claro está), sino también como parece que es, lo que complica bastante las cosas. En todo caso no puede ser entendida como suma de realidades individuales (no es reductible a mera realidad psicológica), ni como resultado de la determinación genética (no es reductible a mera realidad biológica). La realidad social es de una extrema complejidad, lo que exige no tomar como modelo para...

Ni enfermos ni pecadores: La violencia silenciada de las «terapias de conversión» en España

Libro Ni enfermos ni pecadores: La violencia silenciada de las «terapias de conversión» en España

El libro que denuncia un fenómeno tan escandaloso como arraigado en España: las llamadas «terapias de conversión». Las «terapias de conversión» son esas prácticas pseudocientíficas -inútiles pero altamente peligrosas- que se han perpetrado en nuestro país desde distintas instancias, con la intención de engañar sobre la posibilidad de modificar o suprimir la expresión e identidad de género o la orientación sexual de las personas. El libro desvela la incidencia real de este fenómeno en España y la identidad de los perpetradores de estas terapias, así como sus redes de apoyo...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas