Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Cómo la iglesia católica puede restaurar nuestra cultura

Sinopsis del Libro

Libro Cómo la iglesia católica puede restaurar nuestra cultura

Georg Gänswein es una de las figuras más destacadas de la Iglesia católica, y el único hombre que trabaja a diario con dos papas. En este libro presenta una serie de observaciones sobre el estado de la Iglesia y su futuro más probable en una sociedad cada día más secular. Argumenta con vigor sobre la fuerza civilizadora de la Iglesia en el ámbito cultural, y cómo esta constituye el único baluarte con capacidad de hacer frente al creciente totalitarismo cultural que se apodera de Occidente. Gänswein contempló más cerca que nadie la renuncia de Benedicto XVI, y ofrece en estas homilías, conferencias y entrevistas una explicación que lo justifica. Brinda también un marco para una renovación espiritual, comenzando por la reforma personal de obispos y sacerdotes.

Ficha del Libro

Total de páginas 206

Autor:

  • Georg Gänswein

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

11 Valoraciones Totales


Biografía de Georg Gänswein

Georg Gänswein es un prominente religioso y clérigo alemán, conocido por su estrecha relación con el Papa Emérito Benedicto XVI. Nacido el 30 de julio de 1956 en Riedlingen, Alemania, Gänswein ha dedicado gran parte de su vida al servicio de la Iglesia Católica, escalando posiciones dentro de su jerarquía hasta llegar a ser uno de los asesores más cercanos de Benedicto XVI.

Después de completar su formación teológica en la Universidad de Friburgo, Gänswein fue ordenado sacerdote en 1984. Su carrera en la iglesia comenzó a cobrar impulso cuando se unió a la Congregación para la Doctrina de la Fe, donde trabajó bajo la dirección del entonces Cardenal Joseph Ratzinger, quien más tarde se convertiría en el Papa Benedicto XVI. Gänswein se convirtió en su secretario personal en 2003, un papel que desempeñó con gran lealtad y dedicación.

Su papel en el Vaticano se consolidó cuando Benedicto XVI fue elegido Papa en 2005. Durante este tiempo, Gänswein fue nombrado Prefecto de la Casa Pontificia, una posición que le otorgó un alto grado de influencia y le permitió actuar como un intermediario entre el Papa y el resto del mundo. Su cercanía al Pontífice lo convirtió en una figura conocida dentro y fuera de la Iglesia, y fue visto como un símbolo de la continuidad del pensamiento teológico de Ratzinger.

La renuncia de Benedicto XVI en 2013 marcó un hito en la vida de Gänswein. Después de la histórica decisión del Papa de abdicar, Gänswein continuó sirviendo como su secretario personal, y fue fundamental en la transición hacia el papado de Francisco. Aunque es conocido por su lealtad a Benedicto XVI, Gänswein también ha sido un importante puente entre dos papados muy diferentes, cada uno con su estilo y enfoque distintivos.

A lo largo de su carrera, Gänswein ha participado activamente en diversas funciones dentro del Vaticano y ha sido una figura mediática en ocasiones. Su estilo elegante y su notable educación le han permitido defender las posturas tradicionales de la Iglesia, aunque también ha tenido momentos de tensión con las nuevas directrices de la administración de Francisco. Su papel ha sido a menudo complicado, ya que debía equilibrar la tradición y la modernidad en una institución que está en constante evolución.

Georg Gänswein también ha sido un autor prolífico, contribuyendo al debate teológico y escribiendo sobre varios temas relacionados con la fe católica y la vida eclesiástica. Su obra refleja su profundo conocimiento de la teología y la historia de la Iglesia, así como su compromiso con la misión pastoral.

  • Influencia Teológica: Gänswein es conocido por su profundo entendimiento de la teología católica y su conexión con las enseñanzas de Benedicto XVI.
  • Transición entre Papados: Ha jugado un rol clave en la transición de liderazgo de Benedicto XVI a Francisco, representando una continuidad en la misión de la Iglesia.
  • Tensión y Diplomacia: Su habilidad para manejar momentos de tensión entre la tradición y la modernidad ha sido crucial en su carrera.

La trayectoria de Gänswein continúa marcando la historia contemporánea del catolicismo, y su influencia se siente a través de sus escritos y su servicio dentro de la Santa Sede. Como una figura que ha vivido y trabajado en un tiempo de cambio significativo dentro de la Iglesia, su legado está en constante formación, reflejando tanto los desafíos como las oportunidades que enfrenta la Iglesia Católica en el siglo XXI.

Otros libros de Religión

Introducción a la filosofía

Libro Introducción a la filosofía

Los gruesos volúmenes sobre la historia de la filosofía que se encuentran en las bibliotecas de universidades, suelen pasar de largo el pensamiento cristiano, considerándolo materia ajena, objeto de otro estudio. Por otra parte, las pocas obras que hay de "filosofía cristiana" abordan temas concretos y puntuales, asumiendo que el lector ya sabe lo que es filosofía. Y por tanto obvian todo el trasfondo histórico. Hacía falta una obra formativa de carácter general que extendiera ante los ojos del estudiante cristiano todo el lienzo de la especulación: de Sócrates a Sartre, de los...

Bajo el control del Espíritu

Libro Bajo el control del Espíritu

El exitoso autor y pastor, Miguel Núñez, procura traer entendimiento acerca de la lucha entre los deseos de la carne y los deseos del Espíritu, descrita por Pablo en Gálatas 5:17. El cristiano vive en medio de una batalla espiritual de tal magnitud que muchas veces su vida luce como si aún no hubiese conocido a Cristo, a pesar de vivir continuamente deseando una vida que agrade al Señor. En su empeño por lograr esto, el creyente prueba múltiples caminos, todos los cuales terminan en fracaso o desaliento. Al principio, el cristiano subestima la intensidad de la lucha y, por...

¿Aún no me conoces?

Libro ¿Aún no me conoces?

Es el libro 1 de La Colección de Reflexiones del Proyecto Interdisciplinar El Mesías. ¿Aún no me conoces? Tiene como eje transversal la Misericordia en las enseñanzas del Papa Francisco y de sus predecesores. Las Reflexiones del presente libro pueden resultar de interés para quienes se hayan sentido atraídos o, en algunos casos, desconcertados, ante cuestiones que se dicen o que han leído sobre Jesucristo, los cristianos, o sobre la Iglesia Católica. También pueden servir para profundizar en temas que se presentan frecuentemente en el proceso de maduración personal.

Mujeres de la Biblia hablan hoy

Libro Mujeres de la Biblia hablan hoy

Mujeres de la Biblia hablan hoy explora la vida de mujeres de la Biblia: mujeres de carne y hueso, con una extensa variedad de trasfondos y culturas, muchas de las cuales enfrentaron terribles dificultades y salieron victoriosas. Cada relato está escrito para ayudar a la mujer de hoy, ya sea soltera, casada, madre o abuela, a conectar con las mujeres de la Biblia para que pueda aplicar las lecciones de sus vidas a la vida diaria de hoy. Cada capítulo incluye un perfil de una mujer bíblica junto a los pasajes bíblicos que relatan su historia. El relato resalta sus virtudes y sus defectos,...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas