Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Crítica y crisis

Sinopsis del Libro

Libro Crítica y crisis

Aunque Crítica y crisis alcanzó una temprana versión española, adelantándose a otras —italiana, francesa, americana, portuguesa, por este orden— menos madrugadoras, esas otras versiones arremolinaron en su entorno cuando menos fermentos de curiosidad y seguramente atención cuidadosa y receptiva. No así en España, donde, precisamente de mediados de los años sesenta a mediados de los setenta del pasado siglo, la historiografía propia experimentaba un vuelco espectacular con la mirada puesta en otros horizontes. Hoy, cuando ese olvido se compensa con atención creciente desde Filosofía e Historia, atención razonablemente volcada hacia el último Koselleck —el cuajado en el resultado imponente del actual edificio de la Begriffsgeschichte—, quizás no esté de más el contrapunto de la obra primeriza, y de la atmósfera que le era propia. Publicado en 1959, como reelaboración de una primera tesis de 1954, el libro se gestó en un entorno atravesado de futuros pasados poco habitables. Se reconocen en su texto estratos que remiten a otra postguerra. Y se empecina en implicar en su trama la relación, no precisamente transparente, entre Ilustración y política. La relación, entonces, entre publicidad y arcano; entre Filosofía de la historia y otras experiencias del tiempo; entre monumentalización de la crítica y velamiento de la crisis; entre formas indirectas de poder y defraudaciones palmarias del derecho. Un plexo de relaciones que constituye —y deconstruye— lo que se viene identificando como Modernidad y su despliegue como razón catastrófica. La mirada de Koselleck se desliza «sobre el presente ya transcurrido, y no sobre el pasado de dicho presente en cuanto tal pasado». Es esta atención al presente lo que convierte a esta obra, siendo lectura de historia, en lectura intempestiva. La presente edición española incorpora en apéndice el artículo «Crisis», escrito por Koselleck para el diccionario Conceptos históricos fundamentales, que él mismo contribuyó a editar.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : un estudio sobre la patogénesis del mundo burgués

Total de páginas 287

Autor:

  • Reinhart Koselleck

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

25 Valoraciones Totales


Biografía de Reinhart Koselleck

Reinhart Koselleck (1923-2006) fue un destacado historiador alemán, conocido principalmente por sus contribuciones a la teoría de la historia y la historia conceptual. Nacido en la ciudad de Oberhausen, Koselleck vivió en un período de importantes cambios políticos y sociales en Alemania, lo que influiría profundamente en su pensamiento. A lo largo de su vida, Koselleck se dedicó a investigar cómo los conceptos sociales e históricos evolucionan y se entrelazan con la realidad política.

Koselleck creció en una familia que le permitió acceder a la educación, aunque su juventud estuvo marcada por la Segunda Guerra Mundial. Sirvió en el ejército alemán y, tras ser capturado por las fuerzas soviéticas, pasó varios años en un campo de prisioneros de guerra. Esta experiencia traumática moldeó su visión del mundo y su eventual interés por la historia y la filosofía.

Después de la guerra, Koselleck comenzó a estudiar historia en la Universidad de Heidelberg, donde se vio influenciado por pensadores como Max Weber y otros teóricos sociales. En sus estudios, Koselleck se interesó particularmente por el desarrollo de los conceptos y terminologías que los individuos y sociedades utilizan para interpretar y dar sentido a su pasado. Esta línea de investigación le llevó a desarrollar la idea de que la historia debe ser entendida a través de las transformaciones en el lenguaje y los conceptos.

Una de sus obras más influyentes es “Futuro pasado: a propósito de la semántica histórica”, publicada en 1979, donde introduce la noción de “semántica histórica”, argumentando que los conceptos no son solo herramientas de comunicación, sino que llevan consigo los significados y las experiencias de las épocas en las que se originaron. En este trabajo, Koselleck establece una distinción entre el "tiempo histórico” y el "tiempo de la experiencia", sugiriendo que la forma en que una sociedad entiende su historia está intrínsecamente ligada a su concepto de tiempo.

Además, fue uno de los fundadores de la “Historia conceptual” (Begriffsgeschichte), un enfoque que investiga la evolución de conceptos a lo largo del tiempo, analizando cómo estos han cambiado de significado en diferentes contextos históricos. Este enfoque ha sido fundamental en los estudios históricos, permitiendo a los investigadores entender no solo los eventos en sí, sino también cómo se perciben y se narran.

A lo largo de su carrera, Koselleck fue profesor en diversas universidades, incluyendo la Universidad de Constance, donde influyó en una nueva generación de historiadores. Su enfoque interdisciplinario hizo que sus estudios fueran de interés no solo para historiadores, sino también para filósofos, sociólogos y teóricos de la política.

  • Principales obras:
    • “Futuro pasado: a propósito de la semántica histórica”
    • “La historia y la historia conceptual”
    • “El tiempo histórico”
    • “Crítica de la razón histórica”
  • Contribuciones al campo:
    • Fundador de la historia conceptual
    • Desarrollo de la semántica histórica
    • Influencia en la teoría de la historia moderna

Reinhart Koselleck dejó un legado duradero en el campo de la historia. Su enfoque analítico permitió a los historiadores ver más allá de los hechos y centrarse en las dinámicas conceptuales que dan forma a la interpretación de la historia. Su obra ha sido objeto de numerosos estudios y sigue siendo una referencia importante en la investigación histórica contemporánea.

Falleció en 2006, pero su influencia perdura, inspirando a académicos de diversas disciplinas a explorar la historia no solo como una serie de acontecimientos, sino como un complejo entramado de significados en constante evolución.

Otros libros de Historia

Una ventana al mundo hispánico

Libro Una ventana al mundo hispánico

Nunca ha sido tan necesario extender los horizontes del quehacer historiografico a la entidad de dimensiones planetarias a la que estuvieron adscritos los virreinatos ibericos de America. Es decir, a la "Monarquia espanola" o "catolica," terminos con que se designo en su momento al imperio espanol. La tarea es tan necesaria como inmensa y ambiciosa. Este ensayo quiere contribuir a ese fin al proponer una seleccion bibliografica de la cual es esta obra el primer volumen. No se trata de una mera "bibliografia," sino de un instrumento de investigacion que intenta sensibilizar al investigador a...

California a través de la lente de una expedición romántica

Libro California a través de la lente de una expedición romántica

La Comisión Científica del Pacífico, última de las grandes expediciones enviadas a América, recopiló gran información sobre estudios hidrográficos, físicos, meteorológicos, etc. Entre los expedicionarios se encontraba Rafael Castro Ordóñez, dibujante y fotógrafo, que nos proporcionó interesantes documentos del viaje. Este libro reproduce principalmente las fotografías realizadas en California. Agradecimientos: A la Biblioteca Tomás Navarro del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, así como al Archivo del Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, su colaboración...

Morir en las grandes pestes

Libro Morir en las grandes pestes

En enero de 1871 aparecieron algunos casos de fiebre amarilla en los barrios de San Telmo y Concepción. Las medidas preventivas y de aislamiento fallaron, y la enfermedad se diseminó rápidamente por toda la ciudad. A diferencia del cólera unos años antes, esta epidemia parecía no tener fin. Entre enero y abril. Hubo más de 13.000 víctimas, con picos de 500 muertes diarias en Semana Santa. ¿Cómo reaccionó la sociedad frente a la crisis? ¿Cómo actuaron las autoridades? ¿Qué cosas cambiaron para siempre desde entonces? Morir en las grandes pestes nos sumerge en esa Buenos Aires...

Historia de la Polonia...

Libro Historia de la Polonia...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas