Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Crónica de la Nueva España II

Sinopsis del Libro

Libro Crónica de la Nueva España II

Francisco Cervantes de Salazar escribió su Crónica de la Nueva España por encargo del rey Felipe II. Esta obra destaca por sus datos sobre las culturas indígenas autóctonas, de gran valor antropológico, y por la visión que ofrece sobre la conquista y la gesta de Hernán Cortés. Además de su cercanía con la cultura mexicana, Cervantes de Salazar tuvo como referencias para este libro las Cartas de relación, del propio Cortés, y la Crónica de Francisco López de Gómara.

Ficha del Libro

Total de páginas 456

Autor:

  • Francisco Cervantes De Salazar

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

24 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco Cervantes De Salazar

Francisco Cervantes de Salazar fue un notable escritor y humanista del Renacimiento español, conocido por su labor en la educación y su obra literaria que abarca ensayos, poesía y la introducción de la imprenta en México. Nacido en 1498 en la ciudad de Salazar, en la provincia de Guadalajara, Cervantes se convirtió en una figura clave en la España del siglo XVI, jugando un papel fundamental en la difusión del conocimiento y la cultura en el Nuevo Mundo.

Una de las contribuciones más significativas de Cervantes de Salazar fue su trabajo como cronista y educador en la Nueva España. Después de trasladarse a México en 1528, se convirtió en el primer rector del Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, donde impulsó la educación de los indígenas y la enseñanza del latín, así como la historia y la cultura europeas. Su enfoque pedagógico fue innovador para la época, y su esfuerzo por integrar a los indígenas en el sistema educativo fue considerado un avance social significativo.

En el ámbito literario, Cervantes de Salazar es recordado por su obra titulada Historia de la Nueva España, que ofrece una visión detallada de la vida en la colonia y proporciona una valiosa perspectiva sobre las costumbres, creencias y conflictos de la época. En este texto, Cervantes documenta no solo la historia de los pueblos indígenas, sino también la llegada de los españoles y las consecuencias de la colonización. Su estilo de escritura, que combina la narración con una crítica sutil a los excesos del poder colonial, lo convierte en un precursor de la literatura crítica en Hispanoamérica.

Además de su labor como escritor e intelectual, Cervantes fue un ferviente defensor de la cultura indígena. Sus escritos reflejan un profundo respeto por las tradiciones y lenguas nativas, evidenciando su deseo de evitar la total asimilación cultural. También se destaca su trabajo en la promoción y conservación de las lenguas indígenas, las cuales consideraba un tesoro cultural invaluable. Esta perspectiva lo distingue de otros cronistas de su época, los cuales solían adoptar un enfoque más eurocéntrico.

En su obra, Cervantes de Salazar también se adentra en el ámbito de la poesía, destacando la importancia de la lírica en la expresión cultural de su tiempo. Su poesía, aunque menos conocida, muestra su dominio del verso y su capacidad para reflejar las emociones y pensamientos de su época. En su poesía, se puede encontrar una mezcla de influencias españoles y locales, lo que resultó en una voz única que resonaba entre diferentes culturas.

A lo largo de su vida, Cervantes de Salazar mantuvo un compromiso constante con la educación y la promoción del conocimiento. Su legado perduró mucho después de su muerte en 1568 en Puebla de los Ángeles. A través de sus escritos y su labor educativa, Cervantes dejó una huella imborrable en el desarrollo cultural y literario de la Nueva España. Su visión humanista y su dedicación a la enseñanza han sido reconocidas como pilares en la formación de una identidad cultural mestiza que continúa su evolución en la actualidad.

En la actualidad, Francisco Cervantes de Salazar es recordado no solo como un escritor y educador, sino también como un visionario que entendió la relevancia de la diversidad cultural y el valor de la educación en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. Su vida y obra siguen inspirando a las futuras generaciones de escritores, educadores e historiadores que buscan comprender y valorar la riqueza de la herencia cultural de México.

Otros libros de Historia

Tumbas sin nombre

Libro Tumbas sin nombre

Abril de 1937: el asedio al Santuario de la Cabeza de Andújar se salda con doscientos muertos; muchos son mujeres y niños. Allí desapareció una familia compuesta por un matrimonio y sus cinco hijas. Sus cuerpos reposan en un cementerio de tumbas sin nombre. Tres décadas después, en otro pueblo de la provincia surge un misterio que aún nadie ha logrado resolver; unas efigies atormentadas afloran en el suelo de una cocina de pastores. En los rostros, gestados por las zonas oscuras del cemento, no hay pintura ni añadidos. Un imposible cuyo eco alcanzará las portadas de todos los...

Y los archivos guardaron sus voces

Libro Y los archivos guardaron sus voces

Este libro cual nos cuenta sobre un período de la vida de migrantes y refugiados, polacos, católicos y judíos en Italia, los cuales buscaron refugio en diversos puntos de Europa, entre los años 1939 y 1944. Fue así como acudieron a la Embajada de Chile en Italia, tras haber sido invadida Polonia y despojados de su ciudadanía y sus derechos, incluyendo el derecho a circular libremente por Italia, pudiendo ser internados en campos de concentración italianos por ser extranjeros, por ende, peligrosos, agravado, en el caso de los polacos judíos, por las leyes raciales establecidas desde...

Fernando Castillo Velasco

Libro Fernando Castillo Velasco

El año 1967 se inició el proceso de Reforma Universitaria en el país y la Pontificia Universidad Católica de Chile, que jugaría un rol crucial, elegía como su rector al profesor de la facultad de Arquitectura, Fernando Castillo Velasco. Con convicción y liderazgo el rector encausó este proceso, que fue vital para iniciar una verdadera transformación de la universidad y que, sumado al trabajo de las décadas siguientes, daría paso a la institución que conocemos hoy. Este libro recopila sus palabras, dispersas en discursos, entrevistas, columnas, manifiestos y prólogos durante más...

Gulag

Libro Gulag

Una extensa y detallada historia del origen y el desarrollo de los Gulags soviéticos y su herencia hasta la actualidad. El Gulag aparece en la conciencia de occidente en 1977 con la publicación de la obra de Aleksandr Solzhenitsin Archipiélago Gulag. A partir de nuevos estudios, memorias publicadas tras la caída de la URSS y algunos archivos hasta ahora secretos, Anne Applebaum realiza una reconstrucción histórica del origen y la evolución de los campos de concentración soviéticos que devuelve este infausto e inolvidable episodio al centro de la tormentosa historia del convulso siglo ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas