Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Crónica de la Nueva España II

Sinopsis del Libro

Libro Crónica de la Nueva España II

Francisco Cervantes de Salazar escribió su Crónica de la Nueva España por encargo del rey Felipe II. Esta obra destaca por sus datos sobre las culturas indígenas autóctonas, de gran valor antropológico, y por la visión que ofrece sobre la conquista y la gesta de Hernán Cortés. Además de su cercanía con la cultura mexicana, Cervantes de Salazar tuvo como referencias para este libro las Cartas de relación, del propio Cortés, y la Crónica de Francisco López de Gómara.

Ficha del Libro

Total de páginas 456

Autor:

  • Francisco Cervantes De Salazar

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

24 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco Cervantes De Salazar

Francisco Cervantes de Salazar fue un notable escritor y humanista del Renacimiento español, conocido por su labor en la educación y su obra literaria que abarca ensayos, poesía y la introducción de la imprenta en México. Nacido en 1498 en la ciudad de Salazar, en la provincia de Guadalajara, Cervantes se convirtió en una figura clave en la España del siglo XVI, jugando un papel fundamental en la difusión del conocimiento y la cultura en el Nuevo Mundo.

Una de las contribuciones más significativas de Cervantes de Salazar fue su trabajo como cronista y educador en la Nueva España. Después de trasladarse a México en 1528, se convirtió en el primer rector del Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, donde impulsó la educación de los indígenas y la enseñanza del latín, así como la historia y la cultura europeas. Su enfoque pedagógico fue innovador para la época, y su esfuerzo por integrar a los indígenas en el sistema educativo fue considerado un avance social significativo.

En el ámbito literario, Cervantes de Salazar es recordado por su obra titulada Historia de la Nueva España, que ofrece una visión detallada de la vida en la colonia y proporciona una valiosa perspectiva sobre las costumbres, creencias y conflictos de la época. En este texto, Cervantes documenta no solo la historia de los pueblos indígenas, sino también la llegada de los españoles y las consecuencias de la colonización. Su estilo de escritura, que combina la narración con una crítica sutil a los excesos del poder colonial, lo convierte en un precursor de la literatura crítica en Hispanoamérica.

Además de su labor como escritor e intelectual, Cervantes fue un ferviente defensor de la cultura indígena. Sus escritos reflejan un profundo respeto por las tradiciones y lenguas nativas, evidenciando su deseo de evitar la total asimilación cultural. También se destaca su trabajo en la promoción y conservación de las lenguas indígenas, las cuales consideraba un tesoro cultural invaluable. Esta perspectiva lo distingue de otros cronistas de su época, los cuales solían adoptar un enfoque más eurocéntrico.

En su obra, Cervantes de Salazar también se adentra en el ámbito de la poesía, destacando la importancia de la lírica en la expresión cultural de su tiempo. Su poesía, aunque menos conocida, muestra su dominio del verso y su capacidad para reflejar las emociones y pensamientos de su época. En su poesía, se puede encontrar una mezcla de influencias españoles y locales, lo que resultó en una voz única que resonaba entre diferentes culturas.

A lo largo de su vida, Cervantes de Salazar mantuvo un compromiso constante con la educación y la promoción del conocimiento. Su legado perduró mucho después de su muerte en 1568 en Puebla de los Ángeles. A través de sus escritos y su labor educativa, Cervantes dejó una huella imborrable en el desarrollo cultural y literario de la Nueva España. Su visión humanista y su dedicación a la enseñanza han sido reconocidas como pilares en la formación de una identidad cultural mestiza que continúa su evolución en la actualidad.

En la actualidad, Francisco Cervantes de Salazar es recordado no solo como un escritor y educador, sino también como un visionario que entendió la relevancia de la diversidad cultural y el valor de la educación en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. Su vida y obra siguen inspirando a las futuras generaciones de escritores, educadores e historiadores que buscan comprender y valorar la riqueza de la herencia cultural de México.

Otros libros de Historia

Frondizi, el estadista acorralado

Libro Frondizi, el estadista acorralado

El ex Presidente de la Nación, Arturo Frondizi, tuvo una vida entregada total y absolutamente a la política. Vivía para ella, con dedicación, con prolijidad, con esmero. Confiaba en el atractivo de sus ideas y de su palabra certera, sin haber especulado con los favores del poder ni gozado frivolidades de ningún tipo. Honestísimo con los dineros públicos, fue un hombre introvertido, distante, casi misterioso, pero sensible en los momentos críticos. Disfrutaba del éxito de sus propuestas económicas, finalmente reconocidas; pero cuando el gran estadista quiso integrar a los argentinos...

La tradición republicana

Libro La tradición republicana

Biografia intelectual de dos vidas - las de Alberdi y Sarmiento - empenadas en derrotar el desierto barbaro, La tradicion republicana define con exactitud un cuadro irrepetible de nuestra historia. El fondo lo constituyen las guerras civiles y la organizacion nacional; el horizonte, las ideas politicas que se fueron formando desde mediados del siglo XVIII hasta la penultima decada del ochocientos. Alberdi y Sarmiento interrogan ese horizonte para arrancar el principio de legitimidad de la republica confrontandolo con la realidad criolla. Esta version revisada y actualizada de La tradicion...

Historia de la Iglesia Católica en México

Libro Historia de la Iglesia Católica en México

El debate sobre las relaciones entre la Iglesia cat lica y el Estado mexicano ha provocado a lo largo de nuestra historia algunos episodios controvertidos, y en otros casos, violentos y de triste memoria. En este contexto, la obra de Roberto Blancarte actualiza una pol mica viva en la discusi n intelectual de nuestro medio al presentar una detallada semblanza de la evoluci n ideol gica y pol tica de la Iglesia cat lica desde 1929 hasta la d cada de 1980.

Un gran patrón en la corte de Felipe II

Libro Un gran patrón en la corte de Felipe II

La presentación de esta biografía no supone una vuelta a la historia política tradicional, en que se trataba de resaltar las relevantes aportaciones que el personaje objeto de estudio había legado a la sociedad de su tiempo, sino que este trabajo se inscribe en una línea de investigación que viene estudiando los grupos de poder y las facciones cortesanas de la Monarquía hispana durante el siglo XVI. Utilizando como vehículo la longeva existencia de Gaspar de Quiroga y los significados cargos que ocupó a lo largo de su vida, se presenta un estudio que aborda episodios esenciales del...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas