Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Crónicas del rio

Sinopsis del Libro

Libro Crónicas del rio

CRÓNICAS DEL RIO Hace cientos de años que recorro estas tierras. Me nombran de diferentes maneras de acuerdo a mi avance en el territorio, pero mi esencia es la misma. Orgulloso de mi apariencia, me deslizaba en ocasiones con calma y suavidad, mientras que en otras corría brioso como un corcel. Daba miles de vueltas creando recovecos paradisíacos. Hermosas playas se formaban en mis orillas. La vida se desarrollaba y crecía en mi entorno y dentro de mis aguas cristalinas. El canto de la vida me acompañaba por doquier. Fui respetado y venerado, ¡cuántas historias conocí! Hoy mi caudal ha disminuido. Solo soy una sombra del ayer. Amores, desamores, guerras, ceremonias… El territorio del cual les hablaré se llama Cunco En sus comienzos era un fuerte. En 1883, estaba más cercano al pueblo de Melipeuco. Fundado por el Coronel Gregorio Urrutia, militar que venía de desempeñarse en la guerra del Pacífico. Demoró mucho tiempo en avanzar por este territorio cubierto de bosques nativos. Hasta que encontró un sitio tan hermoso, perfecto para defender y seguir con la usurpación de tierras, cercano al río Allipen. Así cumplía las órdenes de correr la frontera, emanadas del Presidente Santa María. El pueblo mapuche siempre luchó, resistiéndose a la invasión española. Luego se defendió de los chilenos. El fuerte fue abandonado por los españoles y destruido por el pueblo originario de estas tierras. La República de Chile existe desde el año 1810. En 1918 Cunco fue reconocida legalmente como comuna. El pueblo mapuche resistió fieramente. Se hizo respetar, firmando incluso tratados internacionales con el Reino de España. La comuna de Cunco, que en mapudungun significa “agua oscura”, está ubicada a sesenta kilómetros de Temuco. En la provincia de Cautín, región de la Araucanía. Cercana a la frontera, solo setenta kilómetros aproximadamente la separan de Argentina. Es por esto que los habitantes de Cunco acostumbran a cruzar la cordillera. Son un solo pueblo mapuche, del océano Pacífico al océano Atlántico. Es un territorio bendecido. Dos grandes lagos se encuentran aquí, el Colico y el Caburgua. Mis aguas provienen de otros ríos como yo, mi nombre es Allipen, pero es la misma esencia que compartimos con Curaco, Trafanpulli, Huichahue y Río Blanco. Las termas que salen de mí son famosas. En ellas grandes amores se concretaron. Actualmente habitan este territorio 18.800 habitantes, diseminados por sus centros urbanos, el pueblo de Cunco, Los Laureles, Choroico, Las Hortensias y Villa García. Aunque los mapuches están mayoritariamente en el campo. Hacen sus vidas en las comunidades indígenas. Allí fueron arrinconados luego de la mal llamada pacificación de la Araucanía. El Estado de Chile les arrebató sus tierras y decidió regalarlas a colonos extranjeros. Nadie conoce estas tierras y su gente, como yo. Por esta razón os las voy a contar Las mujeres son las grandes protagonistas de estas historias de amor y dolor. Ellas expresan sus sentimientos y realizan sus quehaceres en mi orilla. Escucho sus cantos, sus lágrimas se unen y son una conmigo. Muchos valores del pueblo mapuche se han perdido con la llegada de los chilenos y especialmente de las religiones foráneas. Recuerdo cuando llegaron los monjes capuchinos al territorio. No tenían riquezas. Hoy la iglesia católica es dueña de casi todo el casco central del pueblo. Además de poseer fundos en tierras indígenas. El volcán Llaima, domina el territorio vestido de blanco. Se destaca sobre el azul. Se recuerdan sus venas de sangre que fluyeron con enojo con gran estruendo. Quizás sea por la misma razón que yo siento que muero. La llegada de las forestales, con un verde monótono de muerte, todo lo acaba. Los mapuches, hijos de la tierra son los únicos dolientes. Los científicos dicen que solo soy agua que fluye y debe ser aprovechada. No dicen por quiénes. Eso lo callan. Los antiguos saben que soy mucho más que eso. Los...

Ficha del Libro

Total de páginas 148

Autor:

  • Sarita Bravo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

63 Valoraciones Totales


Otros libros de Ficción

Diario de un jubilado

Libro Diario de un jubilado

Diario de un jubilado nos devuelve a Lorenzo que habla como hablaba, incorporando usos léxicos y giros sintácticos que se le han pegado, como se le ha pegado el consumismo y la ingravidez del fin de siglo que vive ya en su jubilación.

Mañana tendremos otros nombres (Premio Alfaguara de novela 2019)

Libro Mañana tendremos otros nombres (Premio Alfaguara de novela 2019)

PREMIO ALFAGUARA DE NOVELA 2019 «La autopsia de una ruptura amorosa que refleja la época contemporánea de manera excepcional.» (Del acta del jurado) Viven en Madrid, en la actualidad. Ella es arquitecta, tiene miedo a hacer proyectos de futuro y busca algo que no puede definir. Él escribe ensayos, lleva cuatro años a su lado y nunca pensó en verse soltero de nuevo, en un «mercado» sentimental del que lo desconoce todo. Por las grietas de su derrumbe como pareja entran las amistades, sus consejos y sus vidas, la mayoría de las veces con más dudas que certezas. Es la generación...

La noche de los peones (Diana Dávila 1)

Libro La noche de los peones (Diana Dávila 1)

«La intuición de un policía a veces pesa más que cualquier prueba.» La noche de los peones es una novela policiaca diferente. En el turno de noche de una comisaría de Huesca, Andrés se entera de la muerte de un antiguo amigo al que no ha visto en veinte años, pero que por algún motivo ha ido hasta su ciudad para decirle algo. Con la ayuda de Diana, una joven policía en prácticas, el veterano policía emprenderá una investigación que lo obligará a viajar al pasado para averiguar qué los une después de tanto tiempo... Con una trama profundamente realista gracias a la propia...

Último exilio

Libro Último exilio

Un cuarto de hotel y un hombre solitario. A lo largo de la noche, las memorias acosan con filo duro a este ser derrotado, cuyo empeño de supervivencia está en darle un orden al pasado, para intentar comprenderlo. En un fluir constante de recuerdos, por su mente pasan cuadros de la infancia, el descubrimiento del amor físico, los encuentros, las separaciones, las mínimas tragedias del vivir cotidiano y la aceptación de una soledad íntima, compuesta de muchas amarguras y algunas alegrías

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas