Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

CUERPOS, EMOCIONES, EXPERIMENTACIÓN Y PSICOLOGÍA

Sinopsis del Libro

Libro CUERPOS, EMOCIONES, EXPERIMENTACIÓN Y PSICOLOGÍA

Este libro alberga la primera traducción larga de la psicóloga y filósofa de la ciencia belga Vinciane Despret. En él, ni los cuerpos ni las emociones ni la experimentación (en su doble sentido de experimentar y hacer experimentos) ni la psicología se tratan de una manera sustancialista. El enfoque es radicalmente relacional y no presupone fronteras disciplinares ni realidades preexistentes. En conjunto, el libro pretende constituir una introducción a la obra de la autora. En sus páginas se resumen prácticamente todos los temas en que ha trabajado.

Ficha del Libro

Autor:

  • Despret Vinciane
  • Loredo Narciandi José Carlos

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

18 Valoraciones Totales


Biografía de Despret Vinciane

Vinciane Despret es una filósofa y teórica de la ciencia belga cuya obra se centra en la intersección entre la filosofía, la ciencia y la controversia sobre los derechos de los animales. Nacida en Bélgica, Despret ha dedicado gran parte de su carrera a explorar la manera en que las ciencias han conceptualizado la vida, el comportamiento animal y la relación humana con otras especies.

Despret es conocida por su enfoque crítico hacia las narrativas tradicionales en la ciencia, cuestionando cómo se construyen las verdades científicas y cómo estas verdades impactan en nuestra comprensión del mundo natural. A través de su trabajo, ha sostenido que la ciencia no es un proceso neutral, sino que está impregnada de valores culturales y contextuales que influyen en sus hallazgos y teorías.

Uno de los temas recurrentes en la obra de Despret es la representación de los animales en la investigación científica. Ella argumenta que muchas veces estas representaciones son simplificadas y que los animales son vistos a través de un prisma antropocéntrico, lo que limita la comprensión de su comportamiento y su manera de ser. A través de su análisis, invita a reimaginar nuestras relaciones con otras especies, desafiando las jerarquías que a menudo existen en el pensamiento científico contemporáneo.

Además de su trabajo teórico, Despret ha colaborado con distintas disciplinas, incluyendo la etología, la biología y la filosofía, en un esfuerzo por fomentar un diálogo más amplio y un entendimiento más profundo entre las ciencias naturales y las humanidades. Su lenguaje accesible y su capacidad para articular conceptos complejos la han hecho reconocida entre académicos, así como entre el público en general.

Entre sus obras más destacadas se encuentran “¿Qué hace que un animal sea un animal?” y “La vida de los seres vivos”, donde aborda cuestiones sobre la subjetividad animal y cómo esta afecta nuestras interacciones con ellos. Despret pone énfasis en la importancia de considerar la voz de los animales en las discusiones sobre sus derechos y bienestar, defendiendo la idea de que comprender a los animales en sus propios términos es esencial para una convivencia ética y respetuosa.

Otra faceta de su trabajo es su interés por la educación y la divulgación, participando en diversas conferencias y talleres donde comparte su visión sobre la ciencia y la ética. A través de estas actividades, busca inspirar a una nueva generación de científicos y pensadores a cuestionar y reformular el modo en que nos relacionamos con el mundo natural.

En la actualidad, Despret continúa su labor académica y de investigación, contribuyendo a la discusión sobre la ética en la ciencia y los derechos de los animales en múltiples plataformas. Su trabajo sigue siendo influyente en diversos campos, desde la filosofía hasta la biología, y continúa desafiando a pensadores y científicos a reconsiderar sus enfoques sobre la vida en la Tierra.

En resumen, la obra de Vinciane Despret representa un importante esfuerzo por cruzar fronteras disciplinarias y promover un entendimiento más profundo de nuestra relación con los seres vivos que comparten este planeta con nosotros. Su enfoque innovador y su crítica a las narrativas dominantes abren nuevas posibilidades para la investigación y la ética en la ciencia, haciendo de su contribución un referente indispensable en la actualidad.

Otros libros de Psicología

Nunca es demasiado tarde

Libro Nunca es demasiado tarde

Para encontrar la felicidad debes subirte al tren de las oportunidades y vencer tus miedos. Sólo siendo auténtico y dejando atrás todas las máscaras que usas para ser aceptado por los demás, lograrás realizar tus sueños. Esto es lo que Ivy Kano transmite en su libro Nunca es demasiado tarde, donde a través de anécdotas interesantes y divertidas te invita a reflexionar y a aprender nuevas experiencias que te ayudarán a ser mejor y a cambiar tu manera de ver la vida. Ivy Kano nació el 25 de marzo de 1972 en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México. Estudió Artes Escénicas en la ...

El cuerpo lleva la cuenta

Libro El cuerpo lleva la cuenta

El cuerpo lleva la cuenta ha sido traducido a más de 30 idiomas y ha vendido millones de ejemplares en todo el mundo. Ha estado de forma intermitente en la lista de bestseller del NYT de la sección de ciencia desde su publicación. Este libro profundamente humano ofrece una nueva comprensión radical de las causas y consecuencias del trauma, que ofrece esperanza y claridad a todas las personas afectadas por su devastación. El trauma ha surgido como uno de los grandes retos de la salud pública de nuestro tiempo, no sólo por sus efectos bien documentados sobre los veteranos de guerra y...

Fundamentos de psicología social

Libro Fundamentos de psicología social

Fundamentos de psicología social es una invitación a participar en la tarea de conocer las principales tendencias y orientaciones de esta disciplina y a descifrar las claves que han ido posibilitando la construcción de unas determinadas maneras de aproximarse al estudio de los fenómenos psicosociales. La perspectiva histórica y crítica de esta obra posibilita tener una información amplia y sistemática sobre las diversas temáticas y debates teóricos y metodológicos que, desde sus inicios, han caracterizado a la psicología social. Por esta razón, en Fundamentos de psicología...

Practica la inteligencia emocional plena

Libro Practica la inteligencia emocional plena

Para desarrollar la inteligencia emocional plena, los autores han diseñado un original método práctico de entrenamiento: el Programa de Inteligencia Emocional Plena (PINEP). En él, los participantes se exponen a diferentes situaciones emocionales que afrontan haciendo uso de la atención plena. Los resultados son tangibles e inapelables. Este programa nos ayuda de forma efectiva a regular los estados emocionales, tiene un impacto significativo en el bienestar personal e incrementa la capcidad de apreciar lo positivo. Las personas que han recibido este entrenamiento mejoran sus relaciones...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas