Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Delirio americano

Sinopsis del Libro

Libro Delirio americano

Disfruten con la fantasía de los creadores latinoamericanos y observen las nefastas consecuencias del ensueño de los políticos. Y cómo a veces ambos delirios han ido de la mano. Carlos Granés, uno de los pensadores más sólidos y originales de la actualidad, recompone con gran pulso narrativo el inmenso, intrincado y exuberante rompecabezas del largo siglo xx en América Latina. Por primera vez, los lectores pueden recorrer en un mismo relato las etapas, las fuerzas y los acontecimientos de una historia siempre contada de manera fragmentaria y profundamente marcada por las complejas relaciones entre cultura y política. El ensayo traza unas sorprendentes conexiones, evidencia reveladoras contradicciones y retrata a figuras como José Martí, César Vallejo, Nahui Olín, Juan Domingo Perón, García Márquez, Doris Salcedo o Caetano Veloso. Desde las primeras reivindicaciones de una América Latina con identidad propia por parte de poetas y ensayistas, pasando por el surgimiento del comunismo y el fascismo y la irrupción del populismo en el subcontinente, hasta la resaca del boom, las nuevas tensiones entre lo local y lo global y la muerte de Fidel Castro en 2016, el libro rastrea el papel de las ideas y las artes en la invención de América Latina y en la construcción de las identidades nacionales durante las diversas dictaduras y revoluciones. Granés da cuenta con brillantez de la influencia del surrealismo, cuyo impacto decisivo fue también político, pues dio lugar a una alternativa individualista, libertaria e imaginativa a las ideologías totalitarias que derivaría en una izquierda heterodoxa y en el liberalismo. Delirio americano es un maravilloso fresco, admirablemente contado, que amplía nuestra mirada sobre un subcontinente cuya historia y cuyo destino afectan a las prácticas políticas y culturales de todo Occidente. La crítica ha dicho: «Carlos Granés es en mi opinión uno de los mejores ensayistas de nuestra lengua. Sus libros están escritos en una prosa precisa y flexible, prodigan ideas frescas y son capaces de abrir perspectivas nuevas sobre viejos problemas.» Javier Cercas «Uno de los ensayos más ricos e iluminadores que he leído en mucho tiempo. Se abre paso como una cuchilla a través de la distorsión de los sectarismos y las tonterías de la corrección política. Hay mucho que aprender en este libro». Juan Gabriel Vásquez, El País «Un libro urgente, original y necesario, escrito sin simplezas ni lagunas ideológicas». Karina Sains Borgo, ABC «Granés es uno de los mejores ensayistas actuales, un escritor brillante y perspicaz». El Confidencial «Descomunal y brillante. Ambicioso y polémico, como tienen que serlo los grandes libros, es una síntesis histórica magistral con la que muchos dialogarán y discutirán y se enfrentarán, ojalá, pero que desde ya es imprescindible. Una joya». Juan Esteban Constaín, El Espectador «No creo que nadie haya trazado un fresco tan completo, animado y lúcido sobre todas las vanguardias artísticas del siglo XX. Lo he leído con la felicidad y la excitación con que leo las mejores novelas». Mario Vargas Llosa, sobre El puño invisible «Granés vuelve a dar en el clavo con un ensayo capaz de captar la atención del lector sobre un tema de actualidad y enorme alcance». Forbes, sobre Salvajes de una nueva época «Ameno y riguroso ensayo sobre la liaison de la cultura, el capitalismo y la política». ABC, sobre Salvajes de una nueva época «La política se vuelve vocinglera y el capitalismo vira a lo correcto. Este ensayo pone en limpio lo que parece inconexo». El Mundo, sobre Salvajesde una nueva época

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Una historia cultural y política de América Latina

Total de páginas 704

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

11 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos Granés

Carlos Granés es un destacado escritor y ensayista colombiano, conocido por su multifacética obra que abarca temas de la identidad latinoamericana, la cultura y la sociología. Nació en Bogotá en 1970 y desde una edad temprana mostró un profundo interés por la literatura y las artes. Granés es Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de los Andes y ha complementado su formación académica con estudios en la Universidad de París y en la Universidad de Nueva York, donde se ha especializado en temas relacionados con la literatura latinoamericana.

A lo largo de su carrera, Carlos Granés ha trabajado como profesor universitario, crítico literario y conferencista, participando activamente en el debate cultural tanto en Colombia como a nivel internacional. Su obra se caracteriza por una profunda reflexión sobre la historia y el papel de la literatura en la construcción de la identidad social en América Latina. A través de sus textos, ha explorado las formas en que la literatura puede influir en la percepción de la realidad y en la formación de identidades colectivas.

Uno de sus libros más reconocidos es “La revolución de la imaginación”, publicado en 2013, donde examina el impacto de la narrativa en la sociedad moderna. Este trabajo ha sido valorado por su capacidad para conectar la literatura con la realidad contemporánea, así como por su profundo análisis crítico de cómo las expresiones culturales pueden servir como herramientas para el cambio social.

En su obra, Granés también aborda la relación entre el arte y la política, planteando preguntas sobre el papel del escritor en la sociedad y el impacto que sus obras pueden tener en la conciencia colectiva. Su enfoque es tanto académico como accesible, logrando un equilibrio que invita a una amplia audiencia a participar en su reflexión crítica.

Además de su labor como ensayista, Granés ha incursionado en la ficción literaria. Su novela “Los sueños de los héroes”, publicada en 2016, ha sido bien recibida y muestra su capacidad para crear narrativas complejas que exploran la condición humana. Este trabajo ha sido destacado por su prosa cuidada y su enfoque en la psicología de los personajes, lo que refleja una profunda comprensión de la naturaleza humana.

En su búsqueda por entender y explicar la dinámica cultural de América Latina, Granés ha viajado extensamente por el continente, recopilando historias y perspectivas que enriquecen su trabajo. Su escritura es un testimonio de su pasión por la diversidad cultural y su compromiso con las problemáticas sociales que enfrenta la región.

Granés también ha sido un activo participante en debates sobre el futuro de la literatura en el contexto digital, en donde ha enfatizado la necesidad de que los escritores se adapten a nuevas formas de comunicación sin perder de vista la profundidad y la riqueza que la literatura tradicional ofrece. Es un ferviente defensor del papel del escritor como agente de cambio y reflexión, un tema recurrente en sus intervenciones públicas y escritos.

  • Obras destacadas:
    • “La revolución de la imaginación”
    • “Los sueños de los héroes”
  • Temas de interés:
    • Identidad latinoamericana
    • Impacto de la literatura en la sociedad
    • Relación entre arte y política

La obra de Carlos Granés continúa siendo un faro para aquellos que buscan comprender la rica y compleja identidad cultural de América Latina. Sus análisis, combinados con su habilidad para contar historias, lo han consolidado como una voz relevante en la literatura contemporánea, invitando a futuras generaciones a reflexionar sobre su legado y a seguir explorando las posibilidades de la narrativa como una forma de resistencia y reimaginación social.

Más obras de Carlos Granés

El puño invisible

Libro El puño invisible

La revolución y la invitación a vivir la vida como si fuera una eterna fiesta, una soireé turbulenta y excitante, son los temas que explora el autor. Además del impacto de las vanguardias en sociedades cada vez más ávidas de experiencias fuertes, espectáculos emocionantes, aventuras transgresoras y actitudes rebeldes. Del autor de Horizontes estéticos y Pensar la realidad, Carlos Granés. Premio Internacional de Ensayo Isabel Polanco 2011. A inicios del siglo XX, en la apacible y neutral Suiza, convivieron dos grupos revolucionarios: los primeros -bajo la férula de Lenin- se...

Una guía para leer a Mario Vargas Llosa

Libro Una guía para leer a Mario Vargas Llosa

Una guía para leer a Mario Vargas Llosa Un gigante de la literatura universal y uno de los mejores escritores latinoamericanos de todos los tiempos. Por qué leer a Mario Vargas Llosa, por dónde empezar a leerlo, cómo clasificar el tipo de novelas que escribe, cuáles son los temas recurrentes de sus historias... son algunas de las preguntas que podrás responder con esta guía, además de leer las primeras páginas de sus novelas. Con motivo de su 50 aniversario, Alfaguara pone a disposición de los lectores una colección de guías de lectura gratuitas en edición digital de los autores...

Otros libros de Arte

Dibujar Animales

Libro Dibujar Animales

Existen más de 300 especies de loros en el mundo, agrupadas en tres grandes familias. Son excelentes animales de compañía, que se domestican con mucha facilidad y aportan una nota exótica única, pero no hay que olvidar que algunas especies están en vías de extinción. Los autores presentan en este libro todo lo que hay que saber sobre: • las diferentes especies de loros: cómo reconocerlos, alimentarlos, criarlos...; • sus necesidade cotidianas: alimentación, higiene y cuidado; • la reproducción; • condiciones y legislación sobre cría; • las enfermedades: cómo...

La biblioteca y su organización

Libro La biblioteca y su organización

La biblioteca y su organización es un manual elemental, dirigido a quienes quieren iniciarse en la profesión bibliotecaria, o a quienes simplemente se enfrentan a la tarea de organizar una biblioteca propia. También está dirigido a aquellas personas que, siendo usuarias más o menos habituales de bibliotecas, no conocen suficientemente las técnicas bibliotecarias, especialmente la normativa relativa a los catálogos, y por ello en un momento dado no saben recuperar correctamente —a veces sin ser conscientes de ello— la información que necesitan. La obra se divide en dos partes. En...

El soldadito de plomo

Libro El soldadito de plomo

¿Quién no conoce el cuento de “El soldadito de plomo”? En la narración de Hans Christian Andersen, el soldado de una sola pierna se enamora de la bailarina de palacio, es arrancado de su pequeño mundo, comienza un viaje aventurero en un barco de papel y, finalmente, regresa a casa, donde se le depara un final agridulce. Jörg Müller, el gran ilustrador suizo se apoya en esa historia como punto de partida para crear este inusual álbum sin palabras. El artista quiere que los dibujos sean “leídos” atentamente. Los múltiples detalles contenidos en ellos señalan el camino y...

Instituciones artísticas del franquismo: las exposiciones nacionales de Bellas Artes (1941-1968)

Libro Instituciones artísticas del franquismo: las exposiciones nacionales de Bellas Artes (1941-1968)

Concluida la Guerra Civil, en un contexto histórico, social y artístico fuertemente ideologizado y caracterizado por un dirigismo oficial, se retomó la organización de las exposiciones nacionales de Bellas Artes, que desde 1856 venían celebrándose en España como un instrumento del Estado para la protección y desarrollo del arte español. En el presente volumen se lleva a cabo un análisis individualizado de cada uno de los certámenes que se celebraron entre 1941 y 1968, tanto en sus aspectos de organización interna como, desde una perspectiva crítica y artística, de las secciones...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas