Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Derecho civil español, común y foral

Sinopsis del Libro

Libro Derecho civil español, común y foral

Relaciones conyugales. Actualizada según la legislación de 1993, incluida la Ley del Parlamento Catalán sobre relaciones económicas entre cónyuges. 12ª edic. Revisada por Gabriel García Cantero y José Mª Castán Vázquez. Encuadernado.

Ficha del Libro

Total de páginas 1221

Autor:

  • José Castán Tobeñas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

49 Valoraciones Totales


Biografía de José Castán Tobeñas

José Castán Tobeñas fue un influyente jurista y político español, nacido en la ciudad de Huesca en el año 1900. A lo largo de su vida, se destacó no solo por su trabajo en el ámbito del derecho, sino también por su compromiso con la vida democrática y su participación en importantes hitos de la historia contemporánea de España.

Castán Tobeñas estudió Derecho en la Universidad Central de Madrid, donde se graduó con honores. Desde muy joven, mostró un interés particular por las disciplinas jurídicas y políticas, lo que lo llevó a involucrarse en varios movimientos progresistas de su época. Su carrera como abogado comenzó en la década de 1920, tiempo en el que se hizo un nombre como defensor de los derechos civiles y un ferviente promotor de la justicia social.

Uno de los momentos más destacados de su vida profesional fue su participación en la Segunda República Española, cuando se convirtió en un importante defensor del orden constitucional y los derechos democráticos. Durante este periodo, ocupó diversos cargos, incluyendo el de asesor legal para varios ministerios y organismos gubernamentales, donde contribuyó a la redacción de leyes progresistas que buscaban modernizar la sociedad española.

Después de la guerra civil española, José Castán Tobeñas continuó su labor en el ámbito del derecho, aunque las condiciones políticas del país cambiaron drásticamente. A pesar de la represión franquista, mantuvo una actitud crítica ante el régimen, lo que le valió ser objeto de vigilancia y persecución por parte de las autoridades. Sin embargo, su tenacidad y compromiso con sus ideales lo llevaron a seguir trabajando como jurista y académico.

En la década de 1950, se trasladó a Madrid, donde empezó a colaborar con diversas instituciones y universidades. A partir de ahí, comenzó a publicar una serie de obras que abordarían temas jurídicos, políticos y sociológicos. Su estilo claro y accesible lo convirtió en un referente en la materia y sus obras fueron ampliamente reconocidas tanto en España como en el extranjero.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “La evolución del derecho administrativo en España”, donde analiza los cambios legales a lo largo de la historia del país.
  • “El derecho al voto”, un estudio exhaustivo sobre la historia del sufragio en España y su importancia en la democracia.
  • “Derechos humanos y justicia social”, una obra que aborda la relación entre el derecho y la igualdad en la sociedad.

Además de su labor académica, Castán Tobeñas también participó activamente en diversas organizaciones no gubernamentales y grupos de defensa de los derechos humanos. Su labor lo llevó a convertirse en un referente en la lucha por la democratización de España y los derechos fundamentales en el contexto europeo.

La vida de José Castán Tobeñas fue un ejemplo de compromiso y resiliencia. A pesar de los desafíos que enfrentó durante los años del franquismo, nunca abandonó su lucha por una sociedad más justa y equitativa. Su legado perdura en las instituciones y en el pensamiento jurídico español, influyendo en generaciones de estudiantes y profesionales.

Falleció en 1989, pero su contribución al derecho y la política en España sigue siendo relevante en la actualidad, siendo recordado como un defensor incansable de la justicia y la democracia.

Otros libros de Derecho

Tratado de Derecho administrativo y Derecho público general. Tomo XI

Libro Tratado de Derecho administrativo y Derecho público general. Tomo XI

Santiago Muñoz Machado, uno de los más reputados juristas españoles, lleva a cabo una nueva presentación de la obra que constituye todo un clásico en la bibliografía de nuestro Derecho administrativo y constitucional desde hace quince años. En los nuevos tomos que integran la obra el autor, además de algunos cambios en la disposición de los materiales, ha llevado a cabo una corrección minuciosa de los textos y ha tenido en consideración, en la versión final, todas las aportaciones doctrinales y jurisprudenciales relevantes sobre los asuntos objeto de estudio que se han manifestado ...

Fundamentos filosóficos de la teoría del precedente judicial

Libro Fundamentos filosóficos de la teoría del precedente judicial

Los estudios de este volumen tratan algunos de los aspectos más importantes de una teoría filosófica del precedente. Exploran y explican temas como la estructura de los precedentes judiciales, sus fundamentos filosóficos, su relevancia y los problemas metodológicos con los que es probable que se encuentren los juristas a la hora de identificar, interpretar y seguir los precedentes. Los ensayos están divididos en tres secciones: la primera trata sobre la estructura y fundamentos de los precedentes judiciales; la segunda, sobre las virtudes y usos prácticos del precedente; y la tercera,...

Estudios sobre el Anteproyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial y sobre la corrupción en el ámbito público

Libro Estudios sobre el Anteproyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial y sobre la corrupción en el ámbito público

Los Cuadernos penales José María Lidón tienen un doble objetivo. Pretenden mantener viva la memoria del profesor y magistrado José María Lidón, asesinado por ETA, ya que relegarlo al olvido seria tanto como permitir que la insoportable injusticia de su muerte viniera a menos y en cierta forma, hacerse cómplice de ella. Asimismo pretenden que su memoria sea un punto de encuentro para quienes deseen cualquier profesión relacionada con el Derecho penal compartan, como compartimos con él, el anhelo por un Derecho que contribuya a crear cada vez mas amplios espacios de libertad e igualdad ...

Sobre secretos oficiales

Libro Sobre secretos oficiales

Cuando se pide al juez que ordene o avale la revelación de un secreto, la cuestión principal, desde un punto de vista constitucional, es si la protección de ese secreto está protegida por la Constitución (intimidad, secreto sumarial, secreto de Estado, etc.) o, aun siendo legítima, no lo está (reserva empresarial, secreto bancario, etc.) En este último supuesto, el juez ha de limitarse a interpretar y aplicar la ley correspondiente. Si el secreto es constitucionalmente relevante, en cambio, no basta con la aplicación judicial de la ley, sino que la operación clave consistirá en...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas