Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

El bosque originario

Sinopsis del Libro

Libro El bosque originario

Un despliegue histórico de las diferentes manías de los orígenes que han aquejado a los europeos, desde la Grecia arcaica a la II Guerra Mundial. La relación genealógica ha determinado durante milenios la definición de las identidades de los pueblos europeos. No hay nación sin su correspondiente relato o relatos de origen. La yuxtaposición de las genealogías míticas de los pueblos de Europa hace posible reconocer en ellas un discurso común: una concatenación de textos unidos por una misma lógica de la exclusión, de la diferencia construida sobre la exaltación de lo Mismo y la negación de lo Otro. Motivos recurrentes, como la autoctonía, la elección divina, el monoteísmo precristiano, la pureza de la sangre o de la lengua aparecen en los distintos ámbitos culturales del Viejo Continente como soportes de variantes diversas de una narración única que desarrolla las virtualidades de las grandes materias narrativas de la Antigüedad pagana y bíblica. Inspirándose en autores como León Poliakov, Umberto Eco, Claude Lévi-Strauss y Jan Assmann, entre otros, Jon Juaristi nos ofrece en El bosque originario un despliegue histórico de las diferentes manías de los orígenes que han aquejado a los europeos, desde la Grecia arcaica a la II Guerra Mundial, pero el eje diacrónico en el que se ordenan cronológicamente las sucesivas genealogías (griega, romana, caldea, escita, celta y aria) se abate sobre una sincronía poética que permite descubrir en todas ellas el fondo oscuro de una obsesión intemporal: la misma que ha constituido a Europa en sujeto de una historia de trágicas disensiones interétnicas.

Ficha del Libro

Total de páginas 352

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

85 Valoraciones Totales


Biografía de Jon Juaristi

Jon Juaristi es un notable poeta, ensayista y traductor español, nacido en el año 1951 en Bilbao, en el seno de una familia que se caracterizó por su interés en la cultura y las letras. Su vida y obra están profundamente marcadas por su deseo de explorar las realidades sociales y políticas de España, así como su herencia cultural vasca.

Juaristi se formó en la Universidad de Deusto, donde estudió Filología Hispánica. Desde temprana edad, mostró un interés por la literatura, lo que lo llevó a participar activamente en el ámbito literario. Su carrera comenzó en las décadas de 1970 y 1980, un período crucial para la literatura española, marcado por la transición política del país y la búsqueda de nuevas voces que reflejaran la complejidad de la sociedad contemporánea.

El autor ha publicado una amplia variedad de obras, que incluyen poesía, ensayos y traducciones. Su poesía, marcada por un profundo lirismo y sensibilidad, aborda temas como la identidad, la memoria y el paisaje vasco. Entre sus obras más reconocidas se encuentran “El viaje a la Habana” y “Tú y yo”, donde el lector puede apreciar su habilidad para entrelazar lo personal con lo colectivo, a menudo explorando la búsqueda de la identidad en un contexto social y político cambiante.

Además de su labor como poeta, Juaristi también ha sido un destacado ensayista. Su trabajo en este campo se centra en el estudio de la literatura y la cultura vasca, así como en la crítica literaria. Ha abordado temas de gran relevancia, como el nacionalismo y la diversidad cultural, aportando una perspectiva única que se deriva de su propia experiencia y formación. Su ensayo “El idioma de los otros” es un claro ejemplo de su interés por la intersección entre la lengua, la identidad y la cultura.

Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Juaristi es su capacidad para reflexionar sobre la relación entre literatura y política. Durante la década de 1980, Juaristi se involucró activamente en el debate sobre la identidad y la cultura vasca, un tema que sigue siendo relevante hoy en día. Ha sido crítico tanto con el nacionalismo vasco como con las respuestas que este ha generado, buscando siempre un equilibrio en un entorno a menudo polarizado.

En el ámbito de la traducción, Juaristi ha realizado un trabajo significativo, llevando al español obras de autores como el poeta estadounidense Walt Whitman. Su labor como traductor no solo ha enriquecido el panorama literario en español, sino que también ha ayudado a construir puentes entre diferentes culturas y tradiciones literarias.

A lo largo de su carrera, Jon Juaristi ha sido reconocido con diversos premios y honores que resaltan su contribución a la literatura y la cultura española. Entre estos se destaca el Premio de Literatura de la Villa de Bilbao y el Premio Nacional de Literatura por su obra poética. Además, ha sido miembro de la Real Academia Española, un reconocimiento que subraya su relevancia en el ámbito literario y cultural del país.

En cuanto a su estilo, Juaristi combina una prosa incisiva con una sensibilidad poética que le permite explorar las complejidades de la condición humana. Su capacidad para articular su visión del mundo a través de la poesía y el ensayo le han valido un lugar destacado en la literatura contemporánea. Con una voz única y un enfoque reflexivo, ha logrado resonar con lectores de diversas generaciones, convirtiéndose en un referente en el ámbito de la literatura vasca y española.

En resumen, Jon Juaristi es una figura fundamental en la literatura contemporánea española, con una obra que trasciende los límites de la poesía y el ensayo. Su exploración de la identidad, la cultura y la política sigue siendo relevante, y su legado perdura a través de sus escritos y su influencia en nuevas generaciones de escritores y pensadores.

Más obras de Jon Juaristi

La tribu atribulada

Libro La tribu atribulada

Entre la escritura autobiográfica y el ensayo. "La Tribu atribulada" constituye una reflexión libre, sin pretensiones académicas, sobre el nacionalismo vasco y sus raíces integristas, sobre el terrorismo de ETA y las estrategias de la exclusión étnica, pero es también un análisis crítico de los mitos de la Resistencia y de las contradicciones del pacifismo y de los movimientos cívicos que se enfrentan hoy al totalitarismo abertzale. desde un compromiso inequívoco con las libertades , el autor desmenuza la mentalidad resistencial y los fantasmas de un antifranquismo arcaico que...

Otros libros de Historia

Guatemala

Libro Guatemala

En esta obra el poeta resume de manera conmovedora los pálpitos de esa Guatemala convulsa dispuesta a abrirle las puertas a la Revolución, y nos muestra el desencanto de una población que no pudo nutrirse plenamente de las bondades revolucionarias. El ensayo, escrito en el exilio, ofrece una evocación de la tierra nativa y una visión de la trayectoria histórica y de los conflictos esenciales de Guatemala. Santo Tomás Chichicastenango ?la tierra del Popol Vuh?, la desbordante historia de Bernal Díaz del Castillo y la maestría poética de Rafael Landívar son, entre otras, escenas...

Las guerras de Dios

Libro Las guerras de Dios

Ofrece una amplia visión de los movimientos de Cruzada, que estudia no solo los del Próximo Oriente, sino también los de España, los Balcanes y el Báltico, además de la dirigida contra los albigenses. Basado en una sólida erudición, incorpora los resultados de las investigaciones de las últimas décadas, lo que explica que los críticos coincidan en afirmar que supera por completo la obra clásica de Steven Runciman, no solo por los nuevos conocimientos que aporta, sino por su capacidad de mostrarnos las Cruzadas como una suma de episodios sangrientos en una época de violencia y a...

Sereno en el peligro

Libro Sereno en el peligro

Escribir de la Guardia Civil es escribir de España. Sereno en el peligro. La aventura histórica de la Guardia Civil (Premio Algaba 2010) ofrece un recorrido por el devenir español, desde 1844, en busca de una línea vertebradora que nos explique lo que de excepción tiene un cuerpo de seguridad pública que se conoce con el apelativo de benemérito: sus peculiaridades, sus claroscuros, sus miserias y, pese a todo, sus glorias. Lorenzo Silva, que ya conoce el éxito con sus novelas sobre los guardias civiles Bevilacqua y Chamorro, se aventura por el ensayo en busca del «carácter de esta...

Historia de La Legión española

Libro Historia de La Legión española

La Legión española, fundada originalmente bajo el nombre de Tercio de Extranjeros, es una de las unidades más respetadas del Ejército. Creada por Millán Astray en 1920, se ha convertido, gracias a su valor y combati­vidad, en la punta de lanza de las tropas españolas desplegadas en todo tipo de escenarios bélicos, desde las campañas de Marruecos, hasta las misiones de paz actuales, pasando por la Guerra Civil o el Sahara. Esta historia de la Legión no solo habla de sus gestas militares, sino también de sus hombres, de sus oficiales, de los Caballeros Legionarios en aquellos lugares ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas