Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

El caso García

Sinopsis del Libro

Libro El caso García

El 18 de octubre de 1991, el Parlamento acusó de enriquecimiento ilícito al expresidente de la República Alán García Pérez. El Caso García, es la crónica apasionante de las tareas que cumplieron las diferentes comisiones del Congreso, tratando de llegar a una investigación que permitiera, entre otras cosas, romper el secreto bancario. Relata aspectos deformados a través del proceso, y pinta de cuerpo entero al exmandatario aprista, involucrándose en asunto como el del BCCI o el de los aviones Mirage. Revela cómo se impuso la resolución para que García eludiera mañosamente un juicio, del que no fue exculpado ni declarado inocente. La reedición de este libro permite no solo conocer el pasado del expresidente Alan García Pérez, sino también, entender su situación como político. En resumen, un volumen de sumo interés que ayuda a comprender cabalmente la realidad del Perú.

Ficha del Libro

Total de páginas 200

Autor:

  • Pedro Cateriano

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

36 Valoraciones Totales


Biografía de Pedro Cateriano

Pedro Cateriano Bellido es un destacado político y abogado peruano, conocido por su papel en la política contemporánea de Perú. Nació el 24 de febrero de 1964 en la ciudad de Lima, y desde joven mostró interés por el ámbito del derecho y la administración pública. Cateriano proviene de una familia de profesionales, lo que le permitió recibir una educación de alta calidad, cimentando así su futuro en la política.

Estudió Derecho en la Universidad de Lima, donde se graduó y posteriormente se especializó en varias áreas relacionadas con la ley y la gestión pública. A lo largo de su trayectoria, se ha destacado por su enfoque en la reforma del Estado y su compromiso con la lucha contra la corrupción.

La carrera política de Cateriano comenzó en los años 90, cuando se unió a Acción Popular, un partido político tradicional peruano. A lo largo de los años, su experiencia en el ámbito legal lo llevó a ocupar varios cargos importantes en el gobierno. Uno de los momentos más destacados de su carrera fue cuando asumió el cargo de Ministro de Defensa en el gobierno de Ollanta Humala, donde se evidenció su capacidad para manejar situaciones complejas y su compromiso con la seguridad nacional.

En 2015, Cateriano fue nombrado Presidente del Consejo de Ministros, un cargo que le permitió tener una mayor influencia en la dirección del gobierno. Durante su mandato, se enfocó en promover políticas de desarrollo y fortalecer la economía peruana. Sin embargo, su gestión no estuvo exenta de controversias, y enfrentó críticas debido a la situación política inestable del país, así como a la oposición de algunos sectores del Congreso.

Pese a los desafíos, Cateriano demostró ser un líder resiliente y un defensor del diálogo en la política. Intentó establecer alianzas estratégicas para impulsar su agenda y trabajar en beneficio del país, aunque su mandato como Primer Ministro fue relativamente breve y concluyó en 2015.

Después de su paso por el gabinete, Cateriano continuó su carrera en la política y ha sido una figura activa en diversas iniciativas políticas y sociales. Su experiencia en el ámbito gubernamental le ha permitido participar en debates cruciales sobre la dirección del país y el futuro de las instituciones peruanas. En los últimos años, ha criticado abiertamente a diferentes gobiernos y ha abogado por una mayor transparencia en la administración pública.

Cateriano también es conocido por su habilidad como orador, y ha participado en conferencias y foros internacionales donde ha compartido su visión sobre el desarrollo de la democracia en América Latina y la importancia de la gobernanza efectiva. Su compromiso con el país ha sido reconocido por varios sectores, y su figura se ha consolidado como una de las voces más relevantes en la política peruana contemporánea.

Hoy en día, Pedro Cateriano sigue siendo una figura activa en el panorama político del Perú. Su trayectoria, marcada por la dedicación al servicio público y el perfil profesional como abogado y político, lo han convertido en un referente en su país. A pesar de las dificultades y los desafíos políticos que ha enfrentado, su legado está aún en construcción, y se espera que continúe influyendo en la política peruana en los años venideros.

Otros libros de Ciencias Políticas

La nación en escenas

Libro La nación en escenas

Si no renovamos las im genes que tenemos del pasado nos fosilizamos, dice Brian Friel. Haciendo eco de estas palabras, el autor analiza de qu manera distintos discursos sobre el pasado se negocian p blicamente en un presente inestable, y c mo esos usos responden a intereses dis miles y a relaciones de poder asim tricas. Este libro opera en la frontera: qui nes producen historia y c mo?

Nuevo manual del buen terrorista

Libro Nuevo manual del buen terrorista

«Este es un libro contra el terrorismo considerado en su condición de parásito de la democracia, es decir, como una actividad que se ejerce en contra y a expensas de la libertad.» No es pues un libro sobre los terroristas, sino sobre los demócratas, sobre sus miedos, sus perplejidades, sus contradicciones e incluso sus estupideces a la hora de enfrentarse a sus verdugos. «En sus páginas se analizan las principales técnicas que aplican los profesionales del terror para extraer el máximo beneficio de las oportunidades que los regímenes democráticos les ofrecen. Está escrito desde la ...

Anarquismo y revolución en Rusia (1917-1921)

Libro Anarquismo y revolución en Rusia (1917-1921)

Este libro rescata una memoria de siempre proscrita: la de los anarquistas rusos y, con ellos, la de movimientos de carácter diverso que, cien años atrás, apostaron en el oriente europeo por la autoorganización, por la acción directa y por el apoyo mutuo. Su atención se concentra en una etapa singularmente convulsa, la que separó los años 1917 y 1921, en la que las diversas iniciativas libertarias entraron en colisión con el naciente poder bolchevique. Por sus páginas pasan, de resultas, soviets, comités de fábrica, comunas rurales, socialistas revolucionarios, anarcocomunistas,...

Visiones y revisiones de la independencia americana

Libro Visiones y revisiones de la independencia americana

Los autores se plantea el objetivo de dar respuesta a un interrogante historiográfico de «las independencias americanas» que ha interesado en las reuniones científicas a numerosos especialistas durante estos últimos años, repletos de aniversarios y conmemoraciones. Plantear un tema en torno al que debatir tan comprometido como «Realistas/Pensamiento conservador: ¿una identificación equivocada?» suponía un reto para los investigadores invitados a participar en el octavo coloquio organizado por el grupo de investigación sobre las independencias iberoamericanas de la Universidad de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas