Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

El efecto Checklist

Sinopsis del Libro

Libro El efecto Checklist

La lista de comprobación (o "checklist") ha hecho posible algunas de las actividades más difíciles realizadas por los seres humanos, desde pilotar aviones a construir rascacielos de una sofisticación inconcebible. Basándose en su propia experiencia, Atul Gawande nos enseña cómo la aplicación de esta idea al universo inmensamente variado y complejo de la cirugía dio lugar a una lista de comprobación de noventa segundos que redujo los fallecimientos y las complicaciones, en más de un tercio, en ocho hospitales de todo el mundo, sin prácticamente ningún coste y para casi cualquier tipo de intervención. A lo largo de unos relatos fascinantes, Gawande nos lleva desde Austria, donde una lista de comprobación salvó la vida de una niña que había estado media hora bajo el agua, hasta Michigan, donde una lista de comprobación de higiene en las UCIs prácticamente erradicó una letal infección hospitalaria, y de ahí a la cabina de un avión que estuvo a punto de estrellarse. Por el camino, nos muestra lo que son capaces de hacer las listas de comprobación, lo que no pueden hacer y cómo pueden ocasionar tremendas mejoras en ámbitos muy alejados de la medicina, que van desde la seguridad nacional a la banca de negocios, pasando por todo tipo de profesiones y negocios. El efecto Checklist es un análisis apasionante de la naturaleza de la complejidad en nuestras vidas y una lectura fundamental para cualquiera que se esfuerce por hacer las cosas bien. -«Leí de una sentada el libro nuevo de Atul Gawande sobre las listas de comprobación, El efecto Checklist, lo cual es un homenaje tremendo al libro. No sólo está lleno de historias fascinantes, sino que cambió sinceramente mi forma de ver el mundo. Es el mejor libro que he leído en años.» -Steven Levitt, blog de Freakonomics del New York Times

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : CÓMO UNA SIMPLE LISTA ELIMINA ERRORES Y SALVA VIDAS

Total de páginas 192

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

53 Valoraciones Totales


Biografía de Atul Gawande

Atul Gawande es un reconocido cirujano, escritor y periodista estadounidense, nacido el 5 de noviembre de 1965 en Kingston, Nueva York. Es conocido por su trabajo en el campo de la medicina y la salud pública, así como por sus contribuciones a la literatura sobre la práctica médica y la ética. Su legado abarca una combinación de atención médica, gestión y la búsqueda de soluciones a los problemas en la atención sanitaria contemporánea.

Gawande se graduó de la Universidad de Harvard, donde obtuvo su título de grado en Biología. Posteriormente, continuó su formación en la Escuela de Medicina de Harvard, donde se graduó como médico. Además, realizó una maestría en salud pública en la Escuela de Salud Pública de Harvard. Su formación académica y su compromiso con la medicina lo llevaron a establecer una carrera que abarca tanto la práctica clínica como la investigación académica.

Una de las principales áreas de interés de Gawande es la medicina basada en la evidencia y la mejora de la atención al paciente. A lo largo de su carrera, ha sido un defensor del uso de listas de control y protocolos estandarizados, promoviendo la idea de que la complejidad en el cuidado de la salud puede ser gestionada mediante métodos organizativos que reduzcan errores y mejoren la calidad del tratamiento. Su famoso libro The Checklist Manifesto: How to Get Things Right (2009) se centra en este concepto y ha sido un gran éxito tanto en el ámbito médico como en otros sectores, como la aviación y la ingeniería.

A lo largo de su carrera, Gawande ha ocupado diversos cargos en instituciones médicas prestigiosas. Actualmente, es cirujano en el Hospital Brigham and Women's en Boston y profesor en la Escuela de Medicina de Harvard. Además, ha sido miembro de la Academia Nacional de Medicina y ha participado en la formación de políticas de salud y la reforma sanitaria en los Estados Unidos.

En su obra, Gawande aborda temas complejos de la atención médica moderna, como el cuidado al final de la vida, la toma de decisiones en la salud y la ética médica. En su libro Being Mortal: Medicine and What Matters in the End (2014), Gawande explora la importancia de la calidad de vida y las decisiones sobre el cuidado en la vejez, ganándose un lugar destacado en las discusiones sobre el papel de la medicina en estas etapas de la vida.

Aparte de sus libros, Atul Gawande ha contribuido en gran medida al periodismo médico. Ha publicado numerosos ensayos y artículos en revistas prestigiosas como The New Yorker, donde ha abordado diversas cuestiones relacionadas con la salud, la medicina y la ética. Su estilo accesible y perspicaz ha permitido que el público general comprenda mejor los desafíos y dilemas en el ámbito de la salud.

Gawande también es conocido por su trabajo en la Organización Mundial de la Salud y su compromiso con la mejora de la atención médica a nivel global. Su enfoque pragmático y su dedicación a la investigación y la innovación han hecho de él una figura influyente en la medicina contemporánea.

En su trayecto, Gawande ha recibido numerosos premios y reconocimiento por sus contribuciones a la medicina y la literatura. Su labor no solo ha impactado la atención médica, sino que también ha inspirado a una nueva generación de profesionales de la salud a buscar soluciones creativas y efectivas a los innumerables desafíos que enfrenta la medicina moderna.

En resumen, Atul Gawande es un referente en el campo de la medicina, cuya influencia se extiende más allá de las salas de cirugía. Su compromiso con la calidad de la atención sanitaria y su habilidad para comunicar ideas complejas han establecido un nuevo estándar en la manera en que se percibe la medicina y la salud pública en la actualidad.

Más obras de Atul Gawande

Ser mortal

Libro Ser mortal

Medicine has triumphed in modern times, transforming birth, injury, and infectious disease from harrowing to manageable. But in the inevitable condition of aging and death, the goals of medicine seem too frequently to run counter to the interest of the human spirit. Nursing homes, preoccupied with safety, pin patients into railed beds and wheelchairs. Hospitals isolate the dying, checking for vital signs long after the goals of cure have become moot. Doctors, committed to extending life, continue to carry out devastating procedures that in the end extend suffering. Gawande, a practicing...

Otros libros de Ciencia

El futuro por decidir

Libro El futuro por decidir

El libro sobre el cambio climático recomendado por Yuval Noah Harari. AÑO 2050: EL MUNDO ARDE, EL AIRE ES PELIGROSO Y SOFOCANTE, Y PAÍSES ENTEROS ESTÁN BAJO EL AGUA; O AÑO 2050: EL MUNDO RESPIRA, EL AIRE ES PURO Y LA NATURALEZA RECUPERA TERRENO, Y POBLACIONES ENTERAS GANAN EN CALIDAD DE VIDA. ES NUESTRO FUTURO Y DEPENDE DE NOSOTROS. PODEMOS SOBREVIVIR A LA CRISIS CLIMÁTICA. ESTE LIBRO TE MUESTRA CÓMO. El cambio climático es el problema más acuciante al que nos hemos enfrentado jamás. La forma en que lo abordemos en los próximos treinta años determinará absolutamente el mundo en...

La ciencia y la vida

Libro La ciencia y la vida

Conversaciones entre un hombre de ciencia, el Dr. Valentín Fuster, y un humanista, José Luis Sampedro. Cuando el doctor Fuster le salvó la vida a José Luis Sampedro en el hospital Monte Sinaí de Nueva York, entre ambos surgió algo más que una simple relación entre médico y paciente. Desde entonces siempre han mantenido, con una emotividad muy especial, apasionadas y apasionantes conversaciones sobre el papel que han de desempeñar tanto la salud y la ciencia como el humanismo y la sabiduría. Este libro es el fruto de las conversaciones mantenidas por ambos en presencia de Olga...

Culturas, conocimientos, políticas y ciudadanías en torno al cambio climático

Libro Culturas, conocimientos, políticas y ciudadanías en torno al cambio climático

Este libro forma parte de los resultados de la investigación del proyecto Perspectivas Culturales y Locales sobre el Clima en Colombia. El espíritu de la publicación es dar respuesta a la necesidad de visibilizar las perspectivas culturales del clima y de propiciar el diálogo entre la diversidad de conocimientos locales y otros saberes (científicos y políticos) a la hora de definir estrategias para manejar las transformaciones y los impactos causados por el cambio climático.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas