Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

El imperio español de Carlos V

Sinopsis del Libro

Libro El imperio español de Carlos V

El enigmático Carlos V, emperador de Europa y el Nuevo Mundo, es la fi gura central en torno a la que gira el monumental estudio de la gran historia del Imperio español que Hugh Thomas comenzó a narrar con gran éxito en su obra El imperio español. Este volumen comienza en 1522 con el regreso de los restos de la expedición de Magallanes y termina con la muerte de Carlos V en 1558. Entre esos años, los españoles conquistan Guatemala, Yucatán, Colombia, Venezuela, Perú y Chile, y controlan ambos lados del poderoso Río de la Plata. Con su habitual estilo colorido y detallista, Thomas transporta al lector a la época de los conquistadores, quienes apenas lograban creer el alcance de sus hazañas. El descubrimiento y posterior dominio y subyugación de todos estos pueblos indígenas levantaron una enorme polémica en España. Gobernantes y gobernados se empezaron a preguntar cómo deberían ser tratados y cuál era el papel de la Metrópoli en las nuevas tierras, debate que Thomas explora con gran perspicacia, y buen ojo para narrar problemas que han perdurado varios siglos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : (1522 - 1558)

Total de páginas 748

Autor:

  • Hugh Thomas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

66 Valoraciones Totales


Biografía de Hugh Thomas

Hugh Thomas es un historiador y escritor británico, reconocido principalmente por sus investigaciones sobre la historia contemporánea de España y la Guerra Civil Española. Nació el 4 de diciembre de 1931 en el Reino Unido. Estudió en la Universidad de Oxford, donde se graduó con honores en Historia, lo que sentó las bases para su futura carrera académica y literaria.

Thomas es especialmente célebre por su obra La Guerra Civil Española, publicada inicialmente en 1961. Este libro se ha convertido en una referencia esencial para estudiosos y amantes de la historia, ofreciendo una perspectiva exhaustiva y equilibrada sobre los complejos acontecimientos que llevaron a la guerra, así como sus repercusiones. La obra es conocida por su rigor académico y su enfoque objetivo, lo que le ha valido elogios tanto en el ámbito académico como por parte del público general.

Además de su trabajo sobre la Guerra Civil Española, Hugh Thomas ha realizado importantes contribuciones en otros ámbitos relacionados con la historia. Su interés por España lo llevó a estudiar temas como el régimen franquista y las transiciones políticas después de la dictadura. En El conflicto español, publicado en 1977, Thomas continúa analizando la evolución política y social de España, proporcionando un contexto que ayuda a entender la relevancia de la Guerra Civil en la historia moderna del país.

A lo largo de su carrera, el autor ha estado involucrado en múltiples proyectos de investigación y ha publicado numerosos artículos y ensayos en revistas académicas. Su enfoque metódico y su capacidad para sintetizar grandes volúmenes de información lo han consolidado como una de las voces más respetadas en su campo. Thomas ha sido invitado a dar conferencias en diversas universidades y ha participado en debates públicos sobre historia contemporánea y política.

En 1993, recibió la distinción de Comendador de la Orden de Isabel la Católica por su contribución a la comprensión de la historia española. Este reconocimiento subraya no solo su impacto académico, sino también su compromiso personal por fomentar los lazos culturales entre España y el Reino Unido.

A parte de sus trabajos sobre la historia de España, Hugh Thomas ha escrito sobre temas variados, incluyendo la historia de Cuba y la biografía de diversas figuras históricas. Su curiosidad intelectual lo ha llevado a explorar una amplia gama de temas, destacando la interconexión entre diferentes eventos históricos y sus repercusiones a largo plazo en la sociedad actual.

En el ámbito personal, Thomas es conocido por su generosidad y su amor por la enseñanza. A menudo ha mencionado la importancia de transmitir el conocimiento a nuevas generaciones, lo que lo ha llevado a involucrarse en proyectos educativos y colaborar con jóvenes investigadores en sus inicios. Su pasión por la historia no solo se refleja en sus escritos, sino también en su dedicación al mentorazgo de nuevos historiadores.

En resumen, Hugh Thomas es un destacado historiador que ha dejado una huella significativa en el estudio de la Guerra Civil Española y en la historia contemporánea de España. Su obra sigue influyendo en estudios académicos y continúa siendo una fuente de información valiosa para quienes buscan comprender la complejidad de la historia. A través de su compromiso con la investigación y la enseñanza, ha contribuido a la preservación del conocimiento histórico y a la promoción de un entendimiento más profundo de los eventos que han moldeado el mundo moderno.

Otros libros de Historia

La herencia de la Revolución rusa

Libro La herencia de la Revolución rusa

La Revolución de Octubre cumple cien años. Y al final, ¿qué nos ha dejado? Algunas cosas se deben a circunstancias históricas, concretas e irrepetibles. Pero otras son el resultado de leyes objetivas, que necesariamente se cumplen cada vez que se intenta instalar una economía planificada, en que toda la producción la realice el Estado y toda la población pase a ser funcionaria. En este libro se exponen los resultados de aquella revolución, explicando en lo posible su génesis y su lógica interna, de una manera ágil, de fácil lectura y en lo que cabe, divertida. Quizá el mejor...

Al-Andalus

Libro Al-Andalus

La conquista emprendida por el islam a partir de 711 supondrá la apertura de un extenso periodo en la historia peninsular, que nos lleva hasta 1492, caracterizado por una presencia musulmana de compleja historia, tal como se revela por el mero hecho de la variada sucesión de periodos en los que se suele subdividir su evolución. Independientemente de la interpretación que se pueda hacer de las consecuencias de los años que siguieron a ese comienzo de la presencia islámica para el conjunto del acontecer peninsular inmediato, considerados unas veces como de ruptura total con respecto a las ...

Dos revolucionarios a la sombra de Madero

Libro Dos revolucionarios a la sombra de Madero

¿Cuál fue el papel de los intelectuales durante el porfiriato y la Revolución mexicana? ¿Cuál fue la postura de estos frente a las acciones oficialistas y las marcadas desigualdades del país? Muchos de los escritores y pensadores de avanzada le dieron la espalda a Madero. De esta manera, México ingresa a los tiempos modernos entre grandes traiciones y profundas omisiones históricas. Dos revolucionarios a la sombra de Madero. La Historia de Solón Argüello Escobar y Rogelio Fernández Güell retrata, con gran precisión histórica, los hechos excepcionales que rodearon al poeta...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas