Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

El lápiz mágico de Malala

Sinopsis del Libro

Libro El lápiz mágico de Malala

LA HISTORIA AUTÉNTICA DE UNA NIÑA QUE QUERÍA UN MUNDO MEJOR Malala Yousafzai, icono internacional, activista en pro del derecho a la educación y la persona más joven en haber recibido el Premio Nobel de la Paz, relata una historia inspiradora de lo que fue crecer en una región desgarrada por la guerra y, sin embargo, ver la magia de la esperanza adondequiera que mirase.

Ficha del Libro

Total de páginas 48

Autor:

  • Malala Yousafzai

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

90 Valoraciones Totales


Biografía de Malala Yousafzai

Malala Yousafzai es una activista paquistaní conocida por su lucha por la educación de las niñas y los derechos humanos. Nació el 12 de julio de 1997 en Mingora, una ciudad en el valle de Swat, en Pakistán. Desde una edad temprana, Malala mostró un interés notable por la educación, influenciada por su padre, Ziauddin Yousafzai, quien es un maestro y activista. Su familia siempre alentó a Malala a estudiar y a expresar sus opiniones.

Con solo 11 años, comenzó a escribir un blog para la BBC Urdu bajo un seudónimo, donde documentaba su vida bajo el régimen talibán y cómo esto afectaba la educación de las niñas en su región. Su valentía y determinación le valieron reconocimiento internacional, pero también la convirtió en un objetivo para los extremistas.

El 9 de octubre de 2012, Malala fue víctima de un ataque devastador cuando un talibán la disparó en la cabeza mientras regresaba de la escuela. El atentado generó una oleada de indignación en todo el mundo y puso de relieve la grave situación de la educación en países como Pakistán. Malala fue tratada inicialmente en un hospital en Peshawar y luego trasladada a un hospital en el Reino Unido, donde se recuperó de sus heridas. Su experiencia y recuperación sirvieron para reforzar su compromiso con la educación. Desde entonces, ha continuado su activismo de forma aún más decidida.

En 2013, Malala cofundó el Malala Fund, una organización sin fines de lucro que trabaja para garantizar que las niñas tengan acceso a una educación de calidad. Su trabajo ha inspirado a una nueva generación de activistas y su historia ha sido reconocida internacionalmente. En 2014, Malala se convirtió en la persona más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz, junto con Kailash Satyarthi, por su lucha contra la opresión de los niños y jóvenes y por el derecho de todos los niños a la educación.

Desde recibir el Nobel, Malala ha escrito varios libros, incluyendo su autobiografía titulada Yo soy Malala, donde relata su vida y su lucha por la educación y la igualdad. A través de su trabajo y su voz, ha defendido no solo a las niñas en Pakistán, sino que ha ampliado su misión para incluir a todas las niñas del mundo que todavía luchan por acceder a la educación. Ella cree firmemente que “un niño, un maestro, un libro y un lápiz pueden cambiar el mundo”.

Malala ha sido homenajeada en múltiples ocasiones, ha hablado en foros internacionales y ha continuado su educación, graduándose en la Universidad de Oxford en 2020 con un título en Filosofía, Política y Economía. Su compromiso con la causa de la educación sigue siendo inquebrantable, abogando por los derechos de las niñas y el acceso a la educación en foros globales.

A lo largo de los años, Malala ha sido reconocida no solo por su labor humanitaria, sino también por su capacidad para inspirar a otros a actuar. Su vida es un testimonio del impacto que puede tener una sola voz en la lucha por la justicia y la igualdad. Ella sigue siendo una fuente de inspiración para millones de jóvenes activistas en todo el mundo, demostrando que la valentía y la determinación pueden desafiar incluso los sistemas más opresivos.

  • Fecha de nacimiento: 12 de julio de 1997
  • Premio Nobel de la Paz: 2014
  • Educación: Universidad de Oxford, grado en Filosofía, Política y Economía
  • Malala Fund: Cofundadora

Malala Yousafzai es, sin duda, un símbolo de resistencia y esperanza, y su legado continúa impactando a las generaciones futuras en la lucha por un acceso equitativo a la educación y por la defensa de los derechos humanos en todo el mundo.

Otros libros de Literatura

A sí mismo

Libro A sí mismo

Marco Aurelio, emperador que ocupó una buena parte de su largo reinado en mantener continuas guerras, nos dejó una colección de escritos de tono personal, muy crítico, con una serie de reflexiones que el tiempo y los lectores han consagrado como de indispensable lectura y estudio. Marco Antonio Antonino para sí mismo, título literal de los escritos del emperador, ha sido editado como Meditaciones, Soliloquios, etcétera, aunque en esta nueva traducción y lectura se ha querido respetar la descripción original «por considerar que la idea de reflexión, de repliegue, de escritura de sí ...

Per el afortunado

Libro Per el afortunado

Escrita a caballo entre el siglo XIX y el siglo XX, nos sumerge de lleno en la crisis cultural y social que sacude al continente con la irrupción de la modernidad y que no es sino un preámbulo de la crisis de identidad del hombre actual. Por la maestría en la disección de toda una época, la novela de Pontoppidan es sólo comparable a las del alemán Thomas Mann, pero la complejidad de sus personajes y la furia con que se debaten contra su destino la emparentan sobre todo con la obra de Dostoievski, el gran novelista ruso.

Obras escogidas

Libro Obras escogidas

La obra de ficción de Guillermo Jiménez es prácticamente imposible de conseguir, el lector común o el estudioso de la literatura se enfrenta a esta carencia que ni la panacea de internet puede solucionar. Exceptuando un volumen que publicó la UNAM, otro par a cargo del Archivo Histórico de Zapotlán el Grande, por cierto con escasa o nula distribución en las librerías, y una novela corta en la web, sólo se puede constatar la existencia de la obra de este zapotlense por referencias bibliográficas especializadas. Ante esta realidad el Centro Universitario del Sur y la Editorial...

La poesía de Miguel Ángel de Argumosa

Libro La poesía de Miguel Ángel de Argumosa

La poesía de Miguel Ángel de Argumosa (Torrelavega,1923 - Madrid, 1966) analiza la estética de este poeta cántabro de la promoción del medio siglo junto a Manuel Arce y Alejandro Gago, profundizando en motivos y características. En su breve –pero frenética actividad cultural de poco más de una década– fundó y dirigió tres revistas: Alma (1949-1950), Yedra (1958) y Piedralaves (1957-1962); y publicó poemarios heterogéneos, además de los estudios: Antología de la poesía montañesa 1500-1963 (1963), Historia de la poesía montañesa (1964), Breve historia de la poesía...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas