Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

El mundo de hoy

Sinopsis del Libro

Libro El mundo de hoy

El mundo de hoy es un collage de textos de Kapuscinski, compilado por Agata Orzeszek. Junto con fragmentos de sus libros (siete sin traducción española, entre ellos un volumen de poesía), incorpora una selección de ensayos, conferencias y entrevistas. Está artículado en tres partes. La primera -Mirando hacia atrás (sin ira)- ofrece un "viaje sentimental" al pasado: una infancia vivida en medio de la Segunda Guerra Mundial y la época de corresponsal (no sólo) de guerra; la segunda -Periodismo y literatura- desvela los entresijos del oficio de reportero y el taller del escritor; y la tercera -El mundo de hoy- constituye una profunda reflexión antropológico-histórico-sociológico-filosófica en torno a las grandezas (las menos) y las miserias (las más) del mundo contemporáneo.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Autorretrato de un reportero

Total de páginas 240

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

40 Valoraciones Totales


Biografía de Ryszard Kapuscinski

Ryszard Kapuściński, nacido el 4 de marzo de 1932 en Pinsk, Polonia (actualmente en Bielorrusia), fue un destacado periodista y escritor, conocido por su profundo enfoque en los acontecimientos políticos y sociales de África, América Latina y Asia. Su vida y obra están marcadas por una intensa curiosidad por el mundo y una búsqueda incesante de la verdad, elementos que lo convirtieron en uno de los más grandes cronistas del siglo XX.

A lo largo de su carrera, Kapuściński se destacó en el campo del reportaje literario, un género que combina la narrativa de no ficción con técnicas literarias. Esto le permitió no solo informar, sino también contar historias de una manera que resonara emocionalmente en sus lectores. Su estilo único lo hizo merecedor de numerosos premios y reconocimientos internacionales, estableciéndolo como una figura emblemática del periodismo moderno.

Durante su juventud, Kapuściński estudió en la Universidad de Varsovia, donde se interesó por la literatura y la historia. Su carrera como periodista comenzó en la década de 1950, cuando trabajó para la agencia de noticias polaca Polska Agencja Prasowa (PAP). En ese momento, Polonia estaba bajo el régimen comunista, lo que impactó profundamente en su visión del mundo y su enfoque hacia el reportaje. Kapuściński cubrió diversos eventos históricos, incluyendo la Revolución Húngara de 1956 y la Primavera de Praga en 1968.

Uno de los hitos en la carrera de Kapuściński fue su trabajo en África, adonde llegó por primera vez en 1959. Durante más de una década, cubrió el proceso de descolonización en el continente, documentando la lucha de los países africanos por la independencia. Su experiencia en África influyó enormemente en su obra, resultando en libros como "El Sha" (1986), que narra la caída del último emperador de Irán, y "Ébano" (1998), una profunda reflexión sobre la cultura africana y sus conflictos.

Kapuściński también fue testigo de la guerra, la violencia y la opresión en diversas partes del mundo. Su libro "Los cínicos no sirven para este oficio" (1993) es un compendio de sus reflexiones sobre la ética del periodismo y la humanidad. Su prosa poética y su capacidad para captar la esencia de los lugares y las personas con las que interactuaba lo distinguieron como un gran narrador, algo que le permitió contar la historia de los marginados y olvidados.

Además de su trabajo como periodista, Kapuściński fue un prolífico autor. Publicó más de 20 libros, muchos de los cuales han sido traducidos a varios idiomas y estudiados en escuelas de periodismo. Sus obras fueron reconocidas no solo por su contenido, sino también por su forma literaria. Kapuściński usó su talento para plasmar la complejidad de los eventos que cubrió, explorando las emociones y las experiencias humanas que rodean los conflictos.

Su legado perdura en el periodismo contemporáneo, donde muchos de sus principios éticos y su enfoque humanista siguen inspirando a nuevas generaciones de periodistas. Kapuściński falleció el 23 de enero de 2007 en Varsovia, dejando un vacío en el mundo del periodismo y la literatura. Su obra sigue siendo un faro para aquellos que buscan entender el mundo a través de las historias de sus ciudadanos más vulnerables.

En resumen, Ryszard Kapuściński no solo fue un periodista excepcional, sino también un cronista de la complejidad humana en un mundo a menudo dividido. Su capacidad para contar historias profundas y significativas, unida a su compromiso con la verdad, lo consolidó como una figura indispensable en la historia del periodismo y de la literatura.

Más obras de Ryszard Kapuscinski

Cristo con un fusil al hombro

Libro Cristo con un fusil al hombro

En la primera edición polaca de este libro, aparecida en 1975, decía el propio autor: «Poco después de la muerte del Che Guevara, el pintor revolucionario argentino Carlos Alonso pintó un cuadro que inmediatamente se hizo famoso en toda América Latina, una figura de Cristo con un fusil al hombro. El cuadro de Alonso se ha convertido desde entonces en el símbolo artístico del guerrillero, del hombre que combate la violencia y la arbitrariedad en su lucha por un mundo diferente, justo y bueno con todos los seres humanos.» En rigor, no fue Ernesto Guevara sino el sacerdote Camilo...

Ébano

Libro Ébano

Quien muchos consideran el mejor reportero del siglo se sumerge en el continente africano, rehuyendo lugares comunes y estereotipos. Vive en las casas repletas de cucarachas de los más pobres, enferma de malaria cerebral, corre peligro de muerte a manos de un guerrillero& . pero pese a todo no pierde su mirada lúcida y su voz de gran narrador para adentrar al lector en la compleja realidad de África, con las guerras, miseria e injusticia que atraviesan su historia y lastran su presente. Posiblemente la obra cumbre del autor, ganadora del Premio Viareggio, entre otros galardones.

La guerra del fútbol (Colección Endebate)

Libro La guerra del fútbol (Colección Endebate)

Un reportaje mítico de Ryszard Kapuscinski, el mejor periodista del siglo XX, sobre los cinco días de enfrentamientos en junio de 1969 entre Honduras y Guatemala. En junio de 1969, Honduras y El Salvador se enfrentaron por la clasificación para el Mundial que se celebraría al año siguiente en México en dos polémicos partidos que acabaron degenerando en un conflicto fronterizo, pronto bautizado como «la guerra del fútbol». Ryszard Kapuscinski, el mejor periodista del siglo XX que entre 1958 y 1976 recorrió las zonas más conflictivas del planeta, llegó a Tegucigalpa horas antes de...

Otros libros de Arte

Enfoque y lenguaje

Libro Enfoque y lenguaje

Bases del Diseño Gráfico: enfoque y lenguaje explora las fases iniciales del proceso de diseño, así como el vocabulario empleado en grafismo, con el propósito de brindar al estudiante las herramientas y los conocimientos necesarios para realizar estos cursos e iniciar su carrera profesional en el ámbito del diseño gráfico. Esta colección quiere proporcionar a los estudiantes y profesionales de las artes visuales un análisis teórico y práctico de los aspectos fundamentales del diseño gráfico. Sus páginas, repletas de ejemplos del trabajo de profesionales y también de...

Frente al espejo

Libro Frente al espejo

En el departamento con el número 1081 su nuevo inquilino encuentra un espejo y se pregunta el origen del mismo, sus inusuales dimensiones le resultan fuera de lo común. Motivado por la curiosidad, retira la sabana que le cubre y queda sumido en un profundo trance al contemplar su reflejo...

Sección 4: Semántica léxica, lexicología y onomástica

Libro Sección 4: Semántica léxica, lexicología y onomástica

The proceedings assemble some 240 papers covering eight sections: 1. phonetics and phonology, 2. morphology, 3. syntax, 4. lexical semantics, 5. editing and textual criticism, 6, rhetoric, poetics and literary theory, 7. applied linguistics, 8. history of linguistics. In addition, they include four plenary lectures and two round table discussions. The papers provide a panorama view of old and new concerns in Romance studies illustrated from various theoretical perspectives and providing an example of what this sector has to contribute to the development of linguistics and literary studies in...

Inglés en 10 días

Libro Inglés en 10 días

El libro contiene relatos cortos en inglés con traducción y un sencillo curso de idiomas. La primera parte comunica los conocimientos indispensables para un viaje. La segunda parte es voluntaria. Es necesario aprender primero sólo la primera parte. Con un nuevo método es posible en 10 días. Más tarde uno puede aprender la parte voluntaria y el vocabulario restante. La primera parte fue escrita para principiantes. Con la segunda parte uno puede refrescar los conocimientos de inglés.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas