Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

El origen de las especies

Sinopsis del Libro

Libro El origen de las especies

El origen de las especies es la obra que puso las bases de la biología moderna. Con esta obra, Charles Darwin presentó su teoría de la evolución mediante la selección natural que, pasados más de cien años, continúa siendo la base del estudio de la naturaleza para la biología actual. Gran éxito desde su primera edición, suscitó vivas polémicas y su influencia se hizo notar no sólo en la comunidad científica, sino también en toda la sociedad.

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

57 Valoraciones Totales


Biografía de Charles Darwin

Charles Darwin, nacido el 12 de febrero de 1809 en Shrewsbury, Inglaterra, fue un naturalista, geólogo y biólogo inglés, conocido principalmente por su teoría de la evolución a través de la selección natural. Su obra más famosa, El origen de las especies, publicada en 1859, cambió radicalmente la forma en que entendemos la vida en la Tierra.

Desde joven, Darwin mostró un gran interés por la naturaleza. Su padre, un médico exitoso, y su madre, que falleció cuando él tenía solo ocho años, influyeron en su educación, aunque no fue un estudiante excepcional. Después de un breve periodo en la Universidad de Edimburgo estudiando medicina, Darwin se trasladó a la Universidad de Cambridge, donde se graduó en 1831. Fue en este último lugar donde comenzó a cultivar su interés por la historia natural.

En 1831, Darwin tuvo la oportunidad de embarcarse en el HMS Beagle como naturalista. Este viaje, que duró casi cinco años, lo llevó a diversas partes del mundo, incluyendo las Islas Galápagos. A través de sus observaciones durante este viaje, Darwin comenzó a formular sus ideas sobre la evolución y la adaptación de las especies a su entorno. Observó cómo diferentes especies de pinzones en las Galápagos habían desarrollado picos adaptados a sus dietas específicas, lo que lo llevó a pensar en el concepto de selección natural.

Al regresar a Inglaterra en 1836, Darwin comenzó a trabajar en sus notas y recolectar sus pensamientos sobre la evolución. Sin embargo, no fue hasta 1858, cuando recibió un manuscrito de Alfred Russel Wallace, que detallaba ideas similares sobre la evolución, que decidió publicar sus propias teorías.

En 1859, Darwin logró publicar El origen de las especies, un texto que desafiaba las creencias tradicionales sobre la creación de la vida. En este libro, argumentaba que todas las especies de vida han descendido de un antepasado común y que la variación en las especies ocurre a lo largo del tiempo a través de procesos naturales como la selección natural. Este concepto revolucionario fue recibido con gran controversia y debate, y todavía reverbera en la ciencia actual.

A lo largo de su vida, Darwin continuó investigando diversos aspectos de la biología, incluyendo la botánica y la zoología. Publicó varios otros trabajos significativos, como La expresión de las emociones en el hombre y los animales (1872), donde exploraba la comunicación emocional, y El origen del hombre (1871), que aplicaba sus teorías evolutivas a la especie humana.

La salud de Darwin fue un tema recurrente en su vida; sufrió de problemas de salud que lo acompañaron durante años, lo que le permitió dedicar mucho tiempo a la investigación y la escritura. A pesar de su vida repleta de investigaciones y descubrimientos, se mantuvo alejado de la vida pública y vivió en gran parte aislado en su casa en Downe, Kent, donde continuó su trabajo hasta su muerte el 19 de abril de 1882.

Charles Darwin dejó un legado que va más allá de su obra escrita. Su teoría de la evolución por selección natural sentó las bases para el campo de la biología moderna y cambió la forma en que entendemos la naturaleza y la vida en nuestro planeta. A lo largo de los años, su trabajo ha inspirado a generaciones de científicos y pensadores, y su influencia se siente en campos que van desde la biología hasta la psicología y la ética.

Reconocimientos y legado

  • Su nombre se ha convertido en sinónimo de la teoría de la evolución.
  • En 1883, fue elegido miembro de la Royal Society y recibió la Medalla Copley.
  • Su casa en Down se ha convertido en un museo dedicado a su vida y obra.

Hasta el día de hoy, Darwin es recordado no solo como el padre de la teoría de la evolución, sino también como un pionero que desafió los dogmas establecidos de su tiempo, abriendo nuevas avenidas para la ciencia y el entendimiento humano.

Más obras de Charles Darwin

El origen del hombre y la selección en relación al sexo

Libro El origen del hombre y la selección en relación al sexo

La moderna teoría de la evolución, el concepto de evolución de las especies y el selección natural. 2 tomos. Charles Robert Darwin (12 de febrero de 1809, Shrewsbury, Inglaterra - 19 de abril de 1882), biólogo británico. Sentó las bases de la moderna teoría de la evolución, al plantear el concepto de evolución de las especies a través de un lento proceso de selección natural. Prólogo, traducción y anotaciones del profesor Barroso Bonzón.

Darwin en Chile (1832-1835)

Libro Darwin en Chile (1832-1835)

Este libro es la primera edición chilena de la obra de Charles Darwin cuyo título original fue Journal of Researches into the Natural History and Geology of the Countries Visited During the Voyage of H.M.S. Beagle Round the World Under the Command of Capt. Fitz Roy, R.N. En sucesivas ediciones el libro se ha titulado Viaje de un naturalista alrededor del mundo o también, más brevemente, El viaje del Beagle. Aquí entregamos los siete capítulos que se refieren a Chile, que constituyen un tercio del total. El texto de estos capítulos es el mismo que entregara Darwin hace 150 años. Se ha...

El origen del hombre

Libro El origen del hombre

La obra de Darwin constituye la fuente más caudalosa del pensamiento biológico de nuestro tiempo. Antes de Darwin, los orígenes de la vida animal y vegetal se perdían en la oscuridad del mito y las leyendas. Él descubrió, simultáneamente con Wallace, el mecanismo de la evolución de las especies por selección de los individuos más aptos, presentando una incomparable suma de hechos, que trastocaron las creencias de siglos anteriores, lanzando la investigación científica por los derroteros que actualmente siguen las ciencias naturales.

Otros libros de Ciencia

El paradigma paradójico

Libro El paradigma paradójico

El Paradigma Paradójico es la integración de las visiones científica, humanista, psicológica, filosófica y teológica, armonizadas en un solo complejo teórico para explicar la estructura y funcionamiento del Ser y de la materia. Se explora a profundidad la respuesta a preguntas como: ¿Qué somos? ¿De dónde venimos y dónde vamos? ¿Existe Dios? ¿Tenemos alma y espíritu? ¿Existen Valores eternos? ¿Ha existido siempre la materia? ¿Cómo se originó el Universo? Y muchas otras. Nos ayudará a manejar mejor nuestra vida personal hoy. Se explican teorías inéditas con soporte...

Los engaños de la mente

Libro Los engaños de la mente

Cucharas que se doblan sin tocarlas, sillas que desaparecen ante nuestros ojos, mujeres serradas por la mitad que siguen moviendo las piernas, monedas que se multiplican en una mano vacía, cartas que se mueven por sí solas dentro de la baraja... Está claro, los espectáculos de magia juegan con nuestra mente. Pero ¿cómo? Stephen Macknik y Susana Martínez-Conde, que dirigen sendos laboratorios neurocientíficos en Phoenix, han convencido a un selecto grupo de magos de todo el mundo para que les permitan estudiar algunas de sus técnicas, revelar sus secretos e investigar las...

La huella del universo

Libro La huella del universo

Somos naturaleza. Precisamos el contacto con la misma, pues si bien somos espirituales, con capacidad de lenguaje, de llorar, de reír, de imaginar, de recordar, de enterrar, de formularnos preguntas, somos animales. Y sin embargo de manera paradójica y terrible dañamos a nuestra madre Tierra y al resto de las especies. Tenemos el reto de dejar este planeta a nuestros hijos y nietos más limpio que lo encontramos.

El aire que respiras

Libro El aire que respiras

Una bocanada de aire fresco que disipa todas las dudas sobre nuestra atmósfera. Con siete millones de muertes prematuras al año relacionadas con la contaminación, la calidad del aire es un asunto que nos atañe a todos. Pero ¿cómo se mide la polución? ¿Son efectivas las leyes que la regulan? ¿Es siempre nocivo el mal olor? ¿Debemos comprar, conservar o rechazar un coche de gasóleo? ¿Heredarán nuestros nietos un aire que se pueda respirar?Desde las atmósferas de planetas lejanos hasta el oxígeno que entra en nuestros pulmones, de los agujeros en la capa de ozono a las partículas ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas