Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

El saqueo de Roma

Sinopsis del Libro

Libro El saqueo de Roma

«El saqueo de Roma es un libro extremadamente claro y preciso, mucho más completo y específico que los innumerables volúmenes cuyo solo objeto es elogiar o denigrar a Berlusconi. [...] Y su distanciamiento lo hace aún más valioso. [...] El autor ni odia ni sobrevalora ni desprecia al individuo, pero sobre todo no se deja hechizar por él. [...] Stille ha entendido que Berlusconi encarna como nadie la gran revolución de la era posmoderna, el poder de la comunicación y el impacto del consumismo. [...] No es un libro malévolo, y justo por ello resulta aún más devastador: tal vez sea la obra donde Berlusconi sale pero parado.» La Repubblica Desde Calígula a Andreotti pasando por los Borgia o Mussolini, Italia ha servido de marco incomparable para alguno de los episodios más grotescos (y admitamos que también novelescos) en los anales de la delincuencia administrativa: a ese panteón de ilustres facinerosos se ha incorporado ahora Silvio Berlusconi con letras de oro macizo. Complejas son las andanzas, oscuras las intrigas y abundantes las fechorías, pero Alexander Stille ha sabido tirar de todos los hilos para hilvanar con ellos esta crónica magistral de la ambición desmedida, la astucia diabólica, el mando inmisericorde y la necedad bufonesca (crónica que, por cierto, le ha valido un par de querellas aún en fase de apelación). El saqueo de Roma es, sobre todo, un riguroso trabajo de investigación sobre la sinuosa trayectoria de un caudillo que parece concebido por el doctor Frankestein de la política posmoderna, pero también puede leerse como una irónica lección cautelar para los consternados ante el penoso espectáculo ofrecido por quienes ocupan las tribunas de nuestro suelo patrio: todo puede empeorar, y mucho. Porque Italia, cuna de tantas maravillas, ha sido también el laboratorio de algunas innovaciones calamitosas, y la explorada en este libro (añadir un imperio mediático con toda la pirotecnia de la celebridad al ya viejo contubernio del poder, el dinero y el mal gusto) es, a todas luces, una de las menos gratas. Reseñas «Este libro esencial sobre el populismo plutocrático es un triunfo de la investigación, el análisis y la claridad. Todos los interesados en el futuro de la democracia deben leerlo.» Ian Buruma «El saqueo de Roma es una brillante inspección de la democracia. El dinero, la publicidad, la propaganda y el hiperego pueden convertir el sistema democrático en un engendro corrupto. El fascinante relato de Stille sobre la decadencia de la democracia italiana contiene poderosas lecciones para otros países.» Arthur M. Schlesinger, Jr. «El saqueo de Roma es un libro extremadamente claro y preciso, mucho más completo y específico que los innumerables volúmenes cuyo solo objeto es elogiar o denigrar a Berlusconi. [...] Y su distanciamiento lo hace aún más valioso. [...] El autor ni odia ni sobrevalora ni desprecia al individuo, pero sobre todo no se deja hechizar por él. [...] Stille ha entendido que Berlusconi encarna como nadie la gran revolución de la era posmoderna, el poder de la comunicación y el impacto del consumismo. [...] No es un libro malévolo, y justo por ello resulta aún más devastador: tal vez sea la obra donde Berlusconi sale pero parado.» La Repubblica

Ficha del Libro

Total de páginas 452

Autor:

  • Alexander Stille

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

77 Valoraciones Totales


Biografía de Alexander Stille

Alexander Stille es un reconocido periodista, autor y profesor de literatura y periodismo, cuya obra ha dejado una huella significativa en el mundo de la escritura y el análisis cultural. Nacido en la ciudad de Nueva York en 1957, Stille ha dedicado gran parte de su vida a explorar temas relacionados con la historia, la identidad y el impacto de los medios de comunicación en la sociedad.

Stille creció en una familia multicultural; su padre era un meteorólogo italiano y su madre, una estadounidense de origen judío. Esta mezcla de influencias culturales sin duda ha dado forma a su perspectiva y enfoque únicos sobre el mundo. Después de completar su educación secundaria, Stille se trasladó a Italia para estudiar en la Universidad de Milán, donde obtuvo su licenciatura en lengua y literatura italiana.

A lo largo de su carrera, Stille ha trabajado en diversas publicaciones, incluyendo el New York Review of Books, donde ha abordado temas de gran relevancia política y cultural. Uno de sus primeros libros, “Privacidad: un ensayo sobre el futuro de una necesidad”, examina el concepto de la privacidad en la era moderna y cómo ha sido afectado por el avance de la tecnología y la globalización.

Uno de sus trabajos más conocidos es “La guerra de los mundos: Italia y su futuro”, en el que ofrece una profunda mirada a la situación política y social de Italia, analizando el auge del populismo y la desconfianza hacia las instituciones tradicionales. Stille utiliza su experiencia personal y su conocimiento profundo del contexto italiano para proporcionar un análisis perspicaz que resuena con los desafíos que enfrentan muchas democracias modernas.

Contribuciones a la literatura y el periodismo

Además de sus libros, Stille ha sido un prolífico escritor de artículos y ensayos que han sido publicados en diversas plataformas. Su estilo distintivo combina una prosa clara con una crítica profunda, lo que le ha ganado un lugar entre los comentaristas más respetados en la esfera pública. Su enfoque investigativo y su capacidad para contar historias han hecho que sus obras sean accesibles tanto para académicos como para el público en general.

Stille también ha abordado temas de gran relevancia mediante la escritura de biografías y estudios sobre figuras destacadas de la cultura. Su libro “El mundo de los editores”, por ejemplo, adentra al lector en el intrigante mundo de la edición, explorando el papel que los editores juegan en la creación y difusión de la literatura y el periodismo.

Docencia y legado

A lo largo de su carrera, Stille ha compartido su conocimiento y experiencias con las nuevas generaciones de escritores y periodistas. Ha trabajado como profesor en diversas universidades, incluyendo la Universidad de Columbia, donde ha enseñado literatura, periodismo y escritura creativa. Su capacidad para inspirar a sus estudiantes y su compromiso con la enseñanza lo han consolidado como una figura respetada en el ámbito académico.

Stille es un defensor de la libertad de expresión y ha hablado en numerosas ocasiones sobre la importancia del periodismo independiente en una democracia saludable. Su trabajo no solo se centra en informar, sino también en educar a su audiencia sobre la importancia de involucrarse en el discurso público y de cuestionar las narrativas predominantes.

En resumen, Alexander Stille es un autor y periodista cuya obra ha contribuido significativamente al entendimiento de los fenómenos sociales y políticos contemporáneos. A través de sus libros, artículos y enseñanzas, ha fomentado un diálogo crítico sobre temas que afectan a la sociedad actual, convirtiéndose en una voz influyente en el panorama literario y mediático. Su dedicación a la investigación, la enseñanza y la escritura continúa inspirando tanto a lectores como a futuros escritores y periodistas.

Otros libros de Educación

La literatura traducida y censurada para niños y jóvenes en la época franquista

Libro La literatura traducida y censurada para niños y jóvenes en la época franquista

En el presente trabajo, la profesora Pascua analiza los aspectos generales de la LIJ y, como especialista en traducción y coordinadora de un grupo de investigación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ya de larga tradición en el panorama actual español de los estudios traductológicos de literatura para niños, su análisis principal se centra en la traducción de "Guillermo y el cerdo premiado", uno de los cuentos de Richmal Crompton (1890-1969) pertenecientes a una muy conocida serie cuyo principal protagonista es el travieso Guillermo Brown. Sus traducciones constituyeron...

De la frontera

Libro De la frontera

José Luis Parra nació en Madrid en 1944, aunque la mayor parte de su vida ha transcurrido en Valencia. Poeta de vocación tardía, su primer libro, Más lisonjero me vi data de 1989. A éste le han seguido, publicados por Ediciones de la Guerra/Café Malvarrosa, Un hacha para el hielo (1944), Del otro lado de la cumbre (1996) y La pérdida del reino (1977), y por la editorial Pre-Textos: Los dones suficientes (2000) y Tiempo de renuncia (2004). Renacimiento, de Sevilla, publicó una amplia antología de su obra con el título de Caldo de piedra (2001).

Obras selectas

Libro Obras selectas

No es exagerado afirmar que Francisco Giner de los Ríos fue una de las más destacadas personalidades del panorama español de su tiempo. Dedicado, sobre todo, al mundo de la educación, donde introdujo concepciones y formas de actuación hondamente renovadoras, ejerció una notable influencia en los círculos intelectuales más dinámicos de la España de los últimos decenios del siglo XIX y los primeros del XX.

Tractores. Técnica y seguridad

Libro Tractores. Técnica y seguridad

Obra de una gran actualidad con el objetivo principal de abordar desde una perspectiva avanzada los elementos constitutivos y de operación de los tractores agrícolas. Su mayor aportación con respecto a la edición anterior, es la inclusión al final de la obra de un número de ejercicios prácticos, para que profesores y alumnos de las Escuelas de Ingeniería Agraria y de Formación Profesional puedan profundizar en el conocimiento de una disciplina tan interesante como es la de los tractores aplicados a la agricultura, incorporando actividades propias de los nuevos sistemas educativos....

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas