Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Electroshock

Sinopsis del Libro

Libro Electroshock

1987, Manchester: en un antiguo almacén reconvertido en club, la música se dispone a vivir su última gran revolución. Quince años más tarde, el techno se ha convertido en un fenómeno mundial. Sus artistas cuentan las ventas de sus discos por millones, y la ‘estética techno’ es omnipresente en nuestro paisaje cultural. Desde los guetos afroamericanos hasta la explosión planetaria en los albores del año 2000, Laurent Garnier nos cuenta, a través de su experiencia y sus recuerdos, la epopeya electrónica: sus momentos clave, sus protagonistas, su historia secreta, todo el exceso y la excitación. Actor fundamental y testigo privilegiado de la aventura electrónica, Garnier recorre por primera vez entre bastidores la última gran odisea del siglo: la odisea techno. Edición a cargo de: Javier Blánquez y Ricard Robles. Laurent Garnier es DJ, músico y productor. Durante más de quince años ha sido uno de los protagonistas fundamentales de la música y la cultura techno en todo el mundo. Autor de cuatro álbumes, es el cofundador de F Communications, sello francés dedicado a la música electrónica. David Brun-Lambert trabajó de periodista en Radio Nova durante varios años. Hoy, es periodista y productor desde París para Radio Suisse Romande y colabora en diferentes revistas.

Ficha del Libro

Total de páginas 290

Autor:

  • Laurent Garnier
  • David Brun-lambert

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

36 Valoraciones Totales


Biografía de Laurent Garnier

Laurent Garnier es uno de los productores y DJs más influyentes en la escena de la música electrónica, especialmente conocido por su papel en el desarrollo del techno en Francia y a nivel internacional. Nacido el 1 de febrero de 1966 en Boulogne-Billancourt, un suburbio de París, Garnier creció en un entorno donde la música siempre tuvo un papel destacable. Desde una edad temprana, mostró interés por la música, influenciado por su padre, quien era un apasionado de varios géneros, incluyendo el jazz.

En su adolescencia, Garnier descubrió la cultura del club y la música electrónica. A finales de los años 80, se mudó a Manchester, donde se empapó de los sonidos emergentes de la escena rave a través de clubes como el famoso Hacienda. Esta experiencia fue fundamental para su carrera, ya que lo inspiró a comenzar a mezclar y a experimentar con la música electrónica.

El regreso de Garnier a Francia marcó el inicio de su carrera profesional. En 1992, lanzó su primer EP, “Crispy Bacon”, que rápidamente se convirtió en un clásico en las pistas de baile. Con su estilo característico que mezcla techno, house y jazz, Garnier fue capaz de establecerse en la escena musical no solo como un DJ, sino también como un innovador productor. Su álbum debut, “Unfortunately, It's a Dream” (1994), consolidó su reputación y le abrió las puertas a diversas colaboraciones y giras internacionales.

Uno de los aspectos más distintivos de la carrera de Garnier ha sido su enfoque en la experiencia en vivo. A menudo, sus sets incluyen improvisación y una mezcla de géneros que desafían las expectativas del público. Garnier es conocido por su capacidad para leer a la multitud y adaptar su música en consecuencia, lo que ha hecho que sus presentaciones sean memorables y únicas. Sus actuaciones han tenido lugar en algunos de los clubes y festivales más prestigiosos del mundo, desde el Love Parade en Berlín hasta el Sonar Festival en Barcelona.

A lo largo de su carrera, Garnier ha lanzado una serie de álbumes aclamados, como “30” (1997), “Unreasonable Behaviour” (2000) y “Toco” (2008). Cada uno de estos trabajos refleja su evolución como artista y su compromiso con la innovación musical. Además de su trabajo como productor y DJ, Garnier ha sido un defensor de la música electrónica como forma de arte y ha trabajado incansablemente para promover a nuevos talentos dentro de la escena.

En su obra, Garnier fusiona diferentes géneros y estilos, llevando el techno a nuevas dimensiones y atrayendo a una audiencia diversa. Su amor por el jazz y las influencias de la música africana se entrelazan en sus producciones, creando un sonido único que ha resonado en todo el mundo. Además, su enfoque en lo visual y lo sensorial ha influido en la manera en que se presentan los eventos de música electrónica, convirtiendo la experiencia de la pista de baile en un viaje emocional.

En la última década, Garnier ha continuado explorando nuevos territorios musicales. Su álbum “C'est un bonheur” (2018), lanzado bajo su propio sello, presenta una colección de pistas que demuestran su madurez como artista y su habilidad para seguir siendo relevante en un panorama musical en constante cambio. Garnier ha mostrado un interés particular en el ambiente y la sostenibilidad, lo que lo ha llevado a involucrarse en iniciativas que promueven un enfoque más ecológico en la organización de festivales y eventos.

Además de su carrera musical, Garnier ha compartido su pasión por la música a través de la escritura. En su libro “Electrochoc”, publicado en 2018, aborda su vida, su carrera y la evolución de la música electrónica, brindando a los lectores una visión única de su trayectoria y de la cultura que lo rodea.

Laurent Garnier no solo ha sido un pionero en la música electrónica, sino que también ha inspirado a generaciones de artistas y amantes de la música. Su compromiso inquebrantable con la creatividad y la innovación lo han convertido en un símbolo de la cultura techno, y su legado sigue vivo en las pistas de baile de todo el mundo.

Otros libros de Música

Voces de Italia (con CD)

Libro Voces de Italia (con CD)

Este libro, y el disco que lo acompaña, descubren, región por región, el magnífico repertorio de baladas y canciones que han marcado los aires de ópera de Bellini y de Verdi, los cantos de la Semana Santa de Sicilia o Cerdeña, el famoso trallallero de los estibadores genoveses o las experiencias renovadoras de los últimos tiempos.

Freak Scene: Los chalados e inconformistas que crearon la música independiente, 1975-2005

Libro Freak Scene: Los chalados e inconformistas que crearon la música independiente, 1975-2005

Tras un proceso de documentación de dos años y entrevistas con los principales actores de la escena, Richard King ha compuesto uno de los ensayos de la literatura musical más vibrantes de los últimos tiempos. Freak Scene documenta la fascinante historia de los sellos independientes de la música pop y rock británica, desde 1975 a 2005. Tras el advenimiento del punk y su consigna del "do it yourself" como reacción a la práctica habitual en la industria musical, donde el acceso a los medios de producción estaba reservado a la élite, una generación de jóvenes británicos se imbuyó de ...

El toque flamenco

Libro El toque flamenco

EL TOQUE FLAMENCO viene a culminar la trilogía que ÁNGEL ÁLVAREZ CABALLERO, crítico y estudioso del también llamado Arte Jondo, ha escrito sobre la historia del mismo. Con las dos anteriores entregas, sobre el Cante y sobre el Baile, ya publicadas por Alianza Editorial, se completa una historia global de un arte que, pese a su reconocida naturaleza española, sigue sin desvelar totalmente aspectos, matices y circunstancias que le confieren una excepcionalidad única en la historia. EL TOQUE FLAMENCO fija su atención concretamente en la guitarra flamenca, la faceta de lo jondo quizás...

Guía de la música de cámara

Libro Guía de la música de cámara

Esta Guia de la musica de camara reune alfabeticamente a 182 compositores, con una gran variedad de analisis enriquecidos por numerosas precisiones sobre las formas y los estilos, las circunstancias de la composicion, las fechas y lugares de los estrenos, y las duraciones de ejecucion de las obras mas importantes. Concebida como una guia de escucha activa, su proposito es ayudar al oyente a « seguirla en su desarrollo, a comprender su organizacion general, asi como sus estructuras elementales.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas