Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Epistolario (libros I-X)

Sinopsis del Libro

Libro Epistolario (libros I-X)

Gayo Plinio (siglos I-II a.C.), conocido como Plinio el Joven, pertenecía a la rica aristocracia italiana propietaria de grandes posesiones agrícolas y administradora de magistraturas municipales. El apoyo de su tío materno, Plinio el Viejo, que los acogió a él y a su madre a la muerte del padre y acabó adoptándolo como hijo, fue decisivo en la vida de nuestro autor. Plinio el Joven agrupó en torno a su persona el círculo cultural y político probablemente más importante de su tiempo, del que formaban parte ilustres escritores como Marcial, Tácito, ya en el cénit de su gloria, o Suetonio que empezaba entonces a elaborar sus primeras obras. La verdadera pasión de su vida fue la literatura y el afán por obtener una gloria literaria que le sobreviviera. El «Epistolario» y el «Panegírico de Trajano» constituyen la principal producción conservada de Plinio. Los diez libros que forman el «Epistolario», de innegables cualidades literarias, han suscitado desde antiguo el interés de filólogos e historiadores por la información de carácter histórico que puede extraerse de ellos: instituciones, política, economía, religión, literatura, arte, agricultura, medicina, etc. El «Panegírico» es el discurso que pronunció en agradecimiento por su elección para el Senado, y que el autor reelaboró y amplificó para su publicación. Este discurso constituye la única fuente literaria sobre los primeros años del principado del emperador Trajano.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Panegírico del Emperador Trajano

Total de páginas 1080

Autor:

  • Plinio El Joven

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

60 Valoraciones Totales


Biografía de Plinio El Joven

Plinio el Joven, cuyo nombre completo era Cayo Plinio Segundo, nació en el año 61 d.C. en Como, Italia. Fue un destacado escritor y político romano, conocido principalmente por sus cartas, que ofrecen una visión valiosa de la vida y la cultura de su época. Era sobrino del naturalista Plinio el Viejo, lo cual influyó en su educación y en su posterior interés por la ciencia y la filosofía.

A lo largo de su vida, Plinio el Joven ocupó varios cargos políticos, incluyendo el de cónsul. Su carrera política le permitió viajar y conocer diversas partes del Imperio Romano, enriqueciendo su perspectiva sobre la sociedad y la cultura. Sin embargo, su legado más duradero son sus obras literarias, que se caracterizan por su elegancia y profundidad.

Una de las obras más importantes de Plinio el Joven son sus Cartas, que se compilan en diez libros. Estas cartas son una mezcla de correspondencia personal y profesional, y ofrecen una mirada única a las preocupaciones y acontecimientos de su tiempo. A través de sus cartas, se pueden observar temas como la amistad, la política, la literatura y la cultura. Su estilo epistolar es considerado un modelo en la literatura latina, marcando el camino para futuros escritores de cartas.

En sus cartas, Plinio aborda temas como la erudición, la moral y la vida pública. Una de las cartas más famosas es la que describe la erupción del Monte Vesubio en el año 79 d.C., un evento que devastó las ciudades de Pompeya y Herculano. En esta carta, se dirige a su amigo Tacito y narra la experiencia que vivió al intentar rescatar a su tío, Plinio el Viejo, quien murió durante la erupción mientras intentaba estudiar el fenómeno natural. Este relato no solo proporciona un testimonio de ese evento trágico, sino que también resalta la curiosidad científica y el valor del conocimiento que caracterizaba a Plinio el Viejo.

Además de sus cartas, Plinio también escribió una obra conocida como Panegírico de Trajano, donde elogia al emperador Trajano. Este panegírico es un ejemplo de la habilidad de Plinio para combinar la alabanza con la persuasión política, y refleja su posición en la corte romana. A través de esta obra, se puede apreciar su talento para la retórica y el arte de argumentar, lo que le ganó el favor de Trajano.

La vida de Plinio el Joven estuvo marcada por una búsqueda constante de conocimiento y un compromiso con la moralidad y la ética en la vida pública. Su perspectiva sobre la educación y la cultura sigue siendo relevante en el contexto educativo actual. Se le considera un defensor de la importancia de la formación intelectual, no solo para el individuo, sino para el progreso de la sociedad en su conjunto.

Plinio el Joven murió alrededor del año 113 d.C., dejando un legado literario y cultural que ha perdurado a lo largo de los siglos. Su influencia se puede ver en numerosos escritores y pensadores posteriores, que han encontrado en su obra un modelo a seguir. A través de sus cartas, Plinio nos ha proporcionado un vínculo directo con una época pasada, permitiéndonos comprender mejor la complejidad de la vida en el Imperio Romano.

En resumen, Plinio el Joven es recordado no solo por sus contribuciones literarias, sino también por su papel como figura pública en el Imperio Romano. Su legado perdura en sus escritos, que siguen siendo objeto de estudio y admiración en la actualidad.

Otros libros de Juvenil No Ficción

Diálogos con un alma vieja.

Libro Diálogos con un alma vieja.

¿Qué es vida y dónde encontrarla? ¿Qué pasa cuando muere un idioma? ¿Podemos nosotros los humanos encontrar a Atlas hoy en nuestros días? En este libro se expone al lector a un elemento casi abandonado, la ética del mismo. Este libro no pretende ser más allá de lo que es, y llevará de la mano al lector hasta donde el lector este dispuesto a llevarse a si mismo a través de una reflexión a la ética de nuestros días desde la poesía.

Los dos payasos

Libro Los dos payasos

Esta colección constituye un sistema ameno y accesible para familiarizar a los niños con la lectura de cuentos y para acercarlos al mundo de la comunicación. Cada cuento propone el conocimiento de un fonema, que podrá identificarse de forma auditiva (al escucharlo en la mayoría de las palabras del texto) y visual (al ver la grafía de la letra destacada en color). La colección incluye propuestas de juego que inciden en aspectos como la comprensión e interpretación del contenido del cuento, la discriminación de sonidos y palabras, la asociación de imágenes a palabras, la conexión...

¿Por Qué Me Sigue la Luna? y Otras Preguntas Raras Que Hago a Veces

Libro ¿Por Qué Me Sigue la Luna? y Otras Preguntas Raras Que Hago a Veces

El tercer libro de ciencia para niños del científico Gabriel León. En esta nueva entrega de la serie de ciencia para niños de Gabriel León, Pachi, su papá y el perro Lukás se sumergirán en el mundo de las preguntas raras sobre el Universo. ¿Por qué los planetas son redondos? ¿Por qué titilan las estrellas? ¿Por qué me sigue la Luna cuando camino? ¿Por qué Marte se ve rojo? ¿Por qué la Vía Láctea se llama así? Son algunas de las interrogantes sobre el espacio que serán abordadas con un toque de humor y cotidianeidad. ENGLISH DESCRIPTION The third science book for children ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas