Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Esos fueron los días

Sinopsis del Libro

Libro Esos fueron los días

Este libro, que re ne la obra narrativa de Marco Antonio Campos, es cr nica y recuento de sensaciones y sentimientos que toman la forma de cuentos, cartas, p rrafos y novelas. Retratos muy humanos de personajes que se empe an en vivir frente a las opresivas circunstancias que los rodean. Marco Antonio Campos muestra la transformaci n de su escritura como una constante disciplina que modela una voz narrativa.

Ficha del Libro

Total de páginas 311

Autor:

  • Marco Antonio Campos

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

28 Valoraciones Totales


Biografía de Marco Antonio Campos

Marco Antonio Campos, conocido también por su seudónimo El Reloj de la Marea, fue un destacado escritor y poeta mexicano, nacido el 28 de agosto de 1884 en el municipio de Jalapa, Veracruz. Su vida y obra estuvieron marcadas por una profunda conexión con su patria y una constante búsqueda de la esencia del ser humano, lo cual se refleja en su producción literaria.

A lo largo de su vida, Campos fue un observador profundo de la realidad social y cultural de México. Desde joven, mostró un interés notable por la literatura y las artes, lo que lo llevó a formar parte de diferentes grupos literarios. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria y más tarde en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se nutrió de las corrientes literarias de su tiempo.

La carrera de Marco Antonio Campos se destacó no solo por su poesía, sino también por su labor como ensayista y narrador. Su estilo es a menudo descrito como vanguardista, con influencias del modernismo y el simbolismo, que le permitieron explorar nuevos temas y formas de expresión. A través de su obra, Campos se adentra en la complejidad de las emociones humanas, el paso del tiempo y las intrincadas relaciones sociales.

Uno de sus libros más reconocidos es “La tierra de la gran solución”, donde el autor se sumerge en los conflictos y esperanzas de su patria, utilizando un lenguaje rico y evocador. Este texto, al igual que otros de su producción, muestra un profundo amor por México y un deseo de contribuir a su desarrollo cultural.

Marco Antonio Campos también encontró inspiración en la naturaleza, que frecuentemente aparece en su poesía como un símbolo de renovación y esperanza. Se le atribuyen obras en las que combina la contemplación del paisaje con reflexiones filosóficas sobre la vida y la muerte, logrando así una conexión profunda entre el hombre y el entorno natural.

Entre sus contemporáneos, Campos fue una figura respetada y admirada. Participó activamente en revistas literarias y en círculos intelectuales, donde promovió el intercambio de ideas y la difusión de nuevos talentos. Su compromiso hacia las letras lo llevó a ser un miembro activo de la Asociación de Escritores de México, donde buscó fomentar un ambiente de colaboración entre escritores de diversas generaciones.

Además de su labor literaria, Marco Antonio Campos también incursionó en el periodismo, escribiendo artículos de opinión y crítica literaria que reflejaban su perspectiva sobre la sociedad y la cultura de su tiempo. A través de sus textos, buscaba no solo informar, sino también provocar la reflexión y el debate entre sus lectores.

En cuanto a su vida personal, Campos fue un individuo de carácter reservado. Se sabe poco sobre su vida privada, lo que ha llevado a algunos críticos a enfocarse en su obra como el principal legado que dejó. A pesar de ello, su influencia en la literatura mexicana ha perdurado a lo largo de los años, y su obra continúa siendo estudiada y apreciada por nuevas generaciones de lectores y escritores.

Marco Antonio Campos falleció el 15 de enero de 1965, pero su legado literario sigue vivo. Su enfoque innovador en la poesía y el ensayo, junto con su inquebrantable compromiso con la cultura mexicana, han cimentado su lugar en la historia de la literatura de habla hispana. Hoy en día, se le recuerda no solo como un escritor, sino como un pensador crítico que buscó siempre entender y plasmar la complejidad de la experiencia humana.

Con su obra, Campos no solo ha dejado una huella en la literatura, sino que también ha invitado a sus lectores a reflexionar sobre su identidad, su país y su lugar en el mundo, convirtiéndose en un referente dentro del panorama literario mexicano.

Otros libros de Ficción

Umbra

Libro Umbra

Cameron es un Umbra, y también un asesino debido a las circunstancias de su infancia, las cuales le transformaron en un monstruo despiadado con una mente retorcida. Sin embargo, esconde su trágico pasado tras una vida ordinaria como estudiante universitario de carácter simpático, aunque a veces su sinceridad mordaz lo arrastra a situaciones peligrosas. Cameron se siente atraído rápidamente por Neil, un respetuoso desconocido con el que se topa por primera vez en el cementerio. Según Cameron, las personas que son como él tienden a identificar a otros criminales. Demonios que comparten...

Rebozo de aromas

Libro Rebozo de aromas

Una saga que revela la vida íntima de México en el siglo XIX. A través de estas páginas, conocemos la vida íntima de una familia mexicana y vemos cómo el destino de cada uno de sus personajes se mezcla con la historia de México, entre la primera mitad del siglo XIX y el inicio de la revolución. Basada en su propia genealogía, Esther Rizo Campomanes logra mezclar la ficción con los registros históricos y los elementos autobiográficos. La narración parte desde que su bisabuelo, Teófilo Dorantes, es recién nacido y una pareja de campesinos lo encuentra abandonado en un río, hasta ...

Paseos con mi madre

Libro Paseos con mi madre

This book is a tribute to the neighborhoods, a concrete landscape in which the author finds himself torn; compelling stories that make unforgettable his sentimental education. Personal memory and urgent chronicles, with humor and poetry, this book is a search of roots that the author, will only find in a handful of words, no longer in use, of his mothers.

Casa de muñecas

Libro Casa de muñecas

Casa de muñecas es la obra más representativa de Henrik Ibsen, el fundador del teatro moderno. En ella, el escritor noruego retrata la situación de la mujer en la sociedad del siglo XIX a partir de la vida de Nora Helmer, que no sólo se convirtió en su personaje más emblemático, sino que llegó a ser un ícono cultural de la liberación de la mujer y la igualdad de género.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas