Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

España en la guerra civil europea

Sinopsis del Libro

Libro España en la guerra civil europea

La larga trayectoria historiográfica del profesor Paul Preston le acredita como el más relevante continuador de la fecunda tradición del hispanismo británico. El presente volumen quiere constituir un homenaje que completa el que se le rindiera con su nombramiento como doctor honoris causa de nuestra Universidad. En los textos aquí seleccionados se articula un enfoque coherente y, a la vez, complejo de la contemporaneidad española en su profunda imbricación con la historia del siglo XX europeo. Analizando dinámicas políticas y estructurales tanto como las vivencias y experiencias de personajes relevantes, se configura una aportación tan rica en el plano histórico como en el historiográfico.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Contribuciones de un hispanista

Total de páginas 306

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

84 Valoraciones Totales


Biografía de Paul Preston

Paul Preston es un reconocido historiador y escritor británico, conocido principalmente por su trabajo sobre la Guerra Civil Española y la historia contemporánea de España. Nació el 28 de marzo de 1946 en Liverpool, Inglaterra. Desde una edad temprana, Preston mostró un interés profundo por la historia, lo que lo llevó a estudiar en el University College London, donde se graduó en Historia. Posteriormente, obtuvo su doctorado en la Universidad de Reading.

La carrera académica de Preston se ha desarrollado en diversas instituciones, incluyendo la Universidad de London y el Queen Mary College, donde ha impartido clases sobre historia contemporánea y metodología histórica. A lo largo de su carrera, ha sido un defensor de la investigación rigorosa y la divulgación de la historia, siendo un crítico agudo de la falta de conocimiento sobre la historia de España en el contexto global.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Preston es su enfoque meticuloso y accesible sobre la Guerra Civil Española. Su libro más famoso, "El holocausto español: Dossier de una tragedia olvidada", publicado en 2012, es un análisis exhaustivo de las atrocidades cometidas durante ese periodo y ha sido aclamado tanto por críticos como por académicos. En esta obra, Preston argumenta que las dimensiones del sufrimiento humano durante la guerra han sido subestimadas y ha trabajado para arrojar luz sobre las víctimas de la represión franquista.

Además de "El holocausto español", Paul Preston ha escrito numerosos libros y artículos sobre la historia española, incluyendo títulos como "La Guerra Civil Española" y "Franco: Caudillo de España". En estos escritos, utiliza una narrativa viva y emocionante para acercar a los lectores a eventos históricos que marcaron el destino de un país. Su estilo, claro y conciso, ha permitido que tanto académicos como el público general se interesen por la complejidad de los acontecimientos en España.

La obra de Preston no se limita únicamente a la Guerra Civil Española. Sus investigaciones también abarcan otros aspectos críticos de la historia española, como el régimen franquista y la transición democrática que siguió. En su libro "La transición: La historia de España desde 1975", analizó los cambios políticos y sociales en España después de la muerte de Franco, aportando una visión integral de cómo el país se reinventó y se modernizó en las décadas siguientes.

En cuanto a su enfoque metodológico, Paul Preston se destaca por su compromiso con la historia oral, utilizando testimonios y fuentes primarias que permiten a los lectores una mejor comprensión de las vivencias de quienes padecieron los acontecimientos históricos. Sus investigaciones han ayudado a dar voz a las personas que fueron silenciadas durante el régimen de Franco, contribuyendo a un proceso de memoria histórica que sigue siendo relevante en la sociedad española actual.

Por su influencia en el campo de la historia, Paul Preston ha recibido numerosos premios y distinciones. Su trabajo ha sido fundamental en la educación sobre la historia de España en el ámbito académico y ha contribuido a un mayor entendimiento de las raíces del conflicto y sus repercusiones en la sociedad contemporánea.

A pesar de sus logros, Preston ha enfrentado críticas y controversias, especialmente por sus opiniones sobre el franquismo y su legado. Sin embargo, su dedicación y compromiso con la historia han hecho de él una figura crucial en el estudio de la historia española y su impacto en el mundo moderno.

Al día de hoy, Paul Preston continúa siendo una voz influyente en la historiografía, participando en conferencias y escribiendo sobre temas históricos relevantes, mostrando la importancia de entender el pasado para construir un futuro mejor. Su legado perdurará, inspirando a nuevas generaciones de historiadores y lectores interesados en la rica y compleja historia de España.

Más obras de Paul Preston

Arquitectos del terror

Libro Arquitectos del terror

Vuelve Paul Preston con otro libro imprescindible para entender nuestra historia reciente. La Guerra Civil se libró para anular las reformas educativas y sociales de la Segunda República y para combatir su cuestionamiento del orden establecido. Los rebeldes lucharon a favor de los terratenientes, industriales, banqueros, clérigos y oficiales del Ejército, cuyos intereses se habían visto amenazados, y en contra de los liberales e izquierdistas que impulsaban las reformas. Sin embargo, en los años de república, de 1931 a 1936, a lo largo de la guerra y durante muchas décadas después,...

Las tres Españas del 36

Libro Las tres Españas del 36

Una perspectiva radicalmente distinta, original e innovadora de la compleja trama de la Guerra Civil española. Paul Preston, probablemente el más importante hispanista de la actualidad, ofrece en este ensayo una perspectiva completamente innovadora de la guerra civil española a partir de las biografías de los personajes que marcaron con su paso el devenir de todos, como José Antonio Primo de Rivera, Manuel Azaña y Francisco Franco. Descifra así un país distinto, la tercera España, que, con el paso del tiempo, desembocaría en la España democrática de hoy, y rompe con el tópico de...

Otros libros de Historia

Encrucijadas chiapanecas

Libro Encrucijadas chiapanecas

El primer día de 1994 el nombre de Chiapas cobró en el ánimo de muchos, dentro y fuera de México, una novedad alarmante o promisoria. Sin embargo, las distintas regiones de ese territorio han concentrado durante años la dedicación de historiadores, antropólogos y otros especialistas. Esta actividad alienta, al margen del vocerío desatado desde aquella fecha, estudios tan amplios y generosos como el del autor. Este libro nos brinda datos y razones suficientes para comprender esta historia y la Historia-como un tejido complejo y estimulante. Antes del paso inicial de guerreros y...

Las hechiceras

Libro Las hechiceras

Aliándose con la música, recurriendo a las antiguas fábulas y a las convenciones del teatro, la poesía ha inventado un nuevo espacio de ficción: la ópera. Todas las figuras del deseo y del extravío pasional pueden interpretarse y desbaratarse en ella. También todas las autoridades se pueden poner en cuestión. Las hechiceras tienen bajo su dominio a los héroes que ellas han descarriado. Sin embargo, su triunfo no es duradero. Ellas son las encarnaciones del arte que multiplica los placeres y que también sabe hasta qué punto su soberanía es precaria. Escuchando a las hechiceras,...

Tumbas sin sosiego

Libro Tumbas sin sosiego

Medio siglo después del estallido de una Revolución, que destruyó el orden republicano, desató la guerra civil y propició un cuantioso exilio, la cultura cubana revive sus dramas a través de la memoria. Entre la isla y el exilio se entabla una feroz dispu

L'enseignement religieux dans la couronne de Castille

Libro L'enseignement religieux dans la couronne de Castille

Est-il possible d'évaluer les conséquences de l'enseignement religieux sur l'imaginaire et sur les comportements des Castillans à la fin du Moyen Âge ? Pour répondre à cette difficile question, les textes réunis dans ce volume ont exploré trois domaines dans lesquels il semblait possible de suivre la réception des leçons de l'Église : le développement de nouvelles dévotions (à la Trinité, au sang du Christ), l'adoption de pratiques ou de comportements préconisés par le clergé (la confession, le respect des lieux consacrés) et les attitudes à l'égard de la communauté...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas