Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Euskaltzaindia

Sinopsis del Libro

Libro Euskaltzaindia

No se trata del libro ofical de Euskaltzaindia, sino la visión que nos ofrecen dos periodistas: Joan Mari Torrealdai e Imanol Murua, amplios conocedores ambos de la realidad de la lengua y cultura vasca. Un esfuerzo serio para dar a conocer y socializar lo que Real Academia de la Lengua Vasca ha sido, lo que es y lo que puede llegar a ser, el año de su noventa aniversario.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : ekin eta jarrai

Total de páginas 260

Autor:

  • Joan Mari Torrealdai
  • Imanol Murua Uria

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

69 Valoraciones Totales


Biografía de Joan Mari Torrealdai

Joan Mari Torrealdai es un destacado escritor, poeta y ensayista español, nacido el 11 de diciembre de 1947 en el municipio de Rentería, en la provincia de Gipuzkoa, País Vasco. Torrealdai es conocido por su contribución a la literatura vasca y su compromiso con la cultura e identidad de esta región, así como por su defensa del idioma euskera.

Desde una edad temprana, Torrealdai mostró un gran interés por las letras, lo que lo llevó a estudiar Filología Vasca en la Universidad del País Vasco. Durante sus años académicos, se involucró en diversos movimientos culturales que buscaban revitalizar el uso del euskera y dar visibilidad a la literatura en este idioma.

La producción literaria de Torrealdai es vasta y variada, abarcando géneros como la poesía, el ensayo y la narrativa. Sus obras a menudo reflejan una profunda conexión con la naturaleza, la historia y la cultura vasca. Uno de sus temas recurrentes es la memoria colectiva y el papel que juega en la construcción de la identidad. En su poesía, utiliza imágenes evocadoras y un lenguaje rico que busca resonar con las experiencias del pueblo vasco.

  • Obras destacadas:
    • Heriotza gorria (Muerte roja), una colección de poemas que aborda la memoria histórica del País Vasco.
    • Maiatza, una novela que explora las relaciones humanas en el contexto del paisaje vasco.
    • Argiaren ahotsak, un ensayo introspectivo sobre el papel de la luz y la oscuridad en la literatura.

En su faceta de ensayista, Torrealdai ha escrito sobre temas relacionados con la literatura, la cultura y la política vasca. Ha sido un defensor constante del euskera y un crítico del centralismo cultural en España. Su obra ha servido de inspiración para muchos jóvenes escritores que buscan dar voz a la riqueza cultural del País Vasco.

Torrealdai no se ha limitado a la escritura; ha participado activamente en la promoción de la literatura vasca a través de talleres, conferencias y eventos literarios. Su compromiso con la educación y la difusión de la lengua vasca lo ha llevado a colaborar con distintas instituciones culturales y educativas, buscando siempre fomentar el amor por la lectura y la escritura en las nuevas generaciones.

El impacto de Joan Mari Torrealdai en la literatura vasca es innegable. Su obra ha sido reconocida con diversos premios y distinciones, lo que refleja no solo su talento como escritor, sino también su dedicación a la cultura euskaldun. Con cada nuevo libro, Torrealdai continúa desafiando a sus lectores a explorar y cuestionar su propia identidad, así como la historia de su pueblo.

En resumen, Joan Mari Torrealdai es un pilar de la literatura vasca contemporánea. Su legado literario y su compromiso con la cultura y el idioma euskera lo convierten en una figura emblemática, tanto en el ámbito literario como en el cultural. A través de su escritura, ha dejado una huella profunda en la memoria colectiva de su nación, inspirando a generaciones de escritores y lectores a celebrar la riqueza de su identidad cultural.

Otros libros de Arte

Sentido Inverso

Libro Sentido Inverso

Sentido Inverso es un peculiar cuaderno de relatos donde se agrupan algunas de las humanas trayectorias de cotidianos cómplices. Enmarañadas realidades. Puro instinto. Que como un pez peleador, abofetea hasta su propia imagen. En sentido inverso a las manecillas del reloj giran los temibles vientos de un huracán y en Sentido Inverso se desnudan los malcriados y encubiertos duendes agazapados en nuestras puñeteras existencias. ¿Dónde están esas alimañas? ...No pierda un segundo y....en Sentido Inverso...¡disfrútelas!

El castellano en las tierras de habla catalana

Libro El castellano en las tierras de habla catalana

Este libro ofrece 16 estudios sobre la formación y las características del castellano hablado en Cataluña, el País Valenciano y las Islas Baleares. Aspira a presentar un balance de la investigación así como nuevos resultados y a destacar los ámbitos que aún quedan por investigar. Recoge contribuciones de Francisco Báez de Aguilar González, Elisenda Bernal, Jenny Brumme, Montserrat Casanovas Català, Jaume Climent de Benito, Andrés Enrique-Arias, Carlos J. Guerrero Ramos, Ulrich Hoinkes, Anja Käuper, Johannes Müller-Lancé, Hans-Ingo Radatz, Magdalena Romera, Bàrbara Roviró,...

El arte de actuar

Libro El arte de actuar

Por el Stella Adler Studio of Acting, fundado en 1949 y con sedes en Nue-va York y Los Ángeles, han pasado actores y actrices de la talla de Marlon Brando, Warren Beatty, Robert De Niro, Harvey Keitel, Melanie Griffith, Benicio del Toro y Mark Ruffalo. Su fundadora, Stella Adler, criada en la tradición del teatro yidis del Lower East Side de Manhattan, aplicaba un método propio, basa-do en los principios de Stanislavski pero con diferen-cias notables: en su versión del célebre «método», insistía sobre todo en el conocimiento y la conciencia de uno mismo. Para ella, el talento, el...

La última alegría

Libro La última alegría

Emmy Hennings fue de las figuras más reprsentativas del movimiento Dadá. Escritora; actriz; bailarina; cantante; amante y musa de pintores y artistas. La estrella del Cabaret Voltaire; según el Zürcher Post. Encontró en la poesía una forma alternativa a su trabajo. Este libro contiene la traducción de sus obras La última alegría; Verso y prosa; Clara noche; La corona; Otros poemas. Además incluye la correspondencia entre Hugo Ball; Tristan Tzara; Else Lasker-Schüler; Rudolf Reinhold; Julio Álvarez del Vayo; Ernst Schoen y Herman Hesse; entre otros.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas