Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Formas de historia cultural

Sinopsis del Libro

Libro Formas de historia cultural

El propósito de este libro es analizar e ilustrar algunas de las principales variedades de historia cultural que han surgido desde que empezó a cuestionarse lo que cabría denominar su forma “clásica”, ejemplificada por la obra de Jacob Burckhardt y Johan Huizinga. Este modelo clásico no ha sido sustituido por una nueva ortodoxia, pese a la importancia de los enfoques inspirados por la antropología social y cultural. Los temas estudiados en este volumen provienen no sólo de Europa, sino también del Nuevo Mundo, especialmente de Brasil: historia de la cultura popular, historia del carnaval, historia de las mentalidades, historia de los gestos, historia de los chistes, e incluso la historia de los sueños. El énfasis, tanto de la introducción como de los estudios que se presentan, está en la variedad de formas que toma la historia cultural hoy en día y en la importancia de los choques y conflictos culturales y sus consecuencias. Peter Burke, uno de los principales historiadores culturales en Europa, es catedrático de Historia Cultural en la Universidad de Cambridge y Fellow del Emmanuel College en Cambridge. Del mismo autor Alianza Editorial ha publicado entre otros: La cultura popular en la Europa Moderna y Formas de hacer historia.

Ficha del Libro

Total de páginas 304

Autor:

  • Peter Burke

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

71 Valoraciones Totales


Biografía de Peter Burke

Peter Burke es un reconocido historiador y teórico social británico, nacido el 28 de diciembre de 1937 en el Reino Unido. Es conocido por sus contribuciones en el campo de la historia cultural y la sociología, enfocándose en el análisis de las prácticas y representaciones culturales a lo largo de la historia. Su enfoque interdisciplinario ha influido en el desarrollo de nuevas formas de entender la historia, combinando métodos de la historia, la teoría literaria, y la sociología.

Burke estudió en la Universidad de Oxford, donde recibió una educación sólida en la historia, que sentaría las bases de su futura carrera académica. Se le conoce principalmente por su trabajo en la historia social y cultural de Europa desde el Renacimiento hasta la modernidad, con un interés particular en cómo las ideas, las imágenes y las prácticas culturales se entrelazan con los cambios sociales y políticos.

Una de sus obras más influyentes es “Cultura Popular en la Inglaterra del Siglo XVI” (1978), donde analiza la intersección entre la cultura popular y la cultura oficial en un contexto histórico. Burke destaca cómo la cultura popular puede ser un medio de resistencia ante la norma social y política, ofreciendo una perspectiva valiosa sobre cómo las personas comunes interactúan con las estructuras de poder. Este libro es considerado un hito en la historia cultural y ha sido fundamental para el desarrollo de estudios sobre la cultura popular.

En su libro “La Historia Social de la Cultura” (1992), Burke amplía su análisis sobre el papel de la cultura en la vida social, argumentando que la cultura no solo debe ser estudiada a través de las grandes obras de arte y literatura, sino también a través de las prácticas cotidianas y las experiencias de la gente común. Su enfoque qualitativo ha permitido a muchos historiadores abordar temas que anteriormente eran considerados marginales.

Otro de sus importantes trabajos es “La Reflexión de la Historia” (1993), en el que explora la manera en que la historia es construida y representada a través de diferentes medios, incluidos la literatura, el arte y la televisión. Este trabajo no solo resalta la importancia de la narrativa en la historia, sino que también ilustra cómo las representaciones históricas pueden afectar nuestra comprensión del pasado y nuestra identidad cultural.

A lo largo de su carrera, Burke ha publicado numerosos libros y artículos, así como ha participado en conferencias y seminarios en todo el mundo, donde ha compartido sus ideas y teorías con otros académicos. Su trabajo ha influido en varias disciplinas, incluyendo la historia, la sociología, la antropología y los estudios culturales.

  • Principales obras de Peter Burke:
    • Cultura Popular en la Inglaterra del Siglo XVI
    • La Historia Social de la Cultura
    • La Reflexión de la Historia

En la actualidad, Peter Burke continúa siendo una figura activa en el campo académico. Su obra perdura como partida fundamental para muchos estudiosos que buscan entender no solo la historia de la cultura, sino también cómo las culturas populares configuran y son configuradas por sus contextos históricos. Con su capacidad para conectar diversas disciplinas y su dedicación a la investigación interdisciplinaria, Burke ha dejado una huella indeleble en la historiografía contemporánea.

Otros libros de Historia

Talismán. Arquitectura y masonería

Libro Talismán. Arquitectura y masonería

¿Por qué los francmasones franceses entregaron a Estados Unidos la famosa Estatua de la Libertad para que la colocaran en el puerto de Nueva York? ¿Por qué Mitterrand encargó una pirámide de cristal con la forma de la Gran Pirámide de Gizeh para conmemorar el bicentenario de la Revolución francesa? ¿Por qué Harry Truman, francmasón del Grado 33, contribuyó con tanto ahínco a la creación del nuevo Estado de Israel? ¿Por qué George W. Bush hizo el juramento presidencial sobre la Biblia masónica de la Gran Logia de Nueva York? ¿Por qué las Torres Gemelas fueron objetivo de Bin ...

Historia de la Educación en Chile (1810 - 2010)

Libro Historia de la Educación en Chile (1810 - 2010)

En la primera mitad del siglo XX, la educación expandió la democracia, pero no logró modificar la estructura social: los más pobres se mantuvieron excluidos y el sistema económico apenas contribuyó a la movilidad social. Por ello, en este libro se sostiene que el sistema educacional fue una exitosa tarea política y cultural, más que social y económica.

Repensar la Revolución del Poncho

Libro Repensar la Revolución del Poncho

Este libro ofrece el primer estudio histórico integral sobre la teología de la liberación en Ecuador. Al indagar más allá del llamado »Obispo de los Indios« (L. Proaño), la obra desmitifica las narrativas dominantes sobre el activismo católico postconciliar en los Andes. Este estudio, a partir de la investigación de archivo y la historia oral, explora los entrelazamientos entre el catolicismo progresista latinoamericano, el activismo religioso local, y la formación del movimiento indígena. Repensar la Revolución del Poncho arroja nuevas luces sobre las expresiones locales de un...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas