Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Historia de la guerra de Argelia 1954-1962

Sinopsis del Libro

Libro Historia de la guerra de Argelia 1954-1962

Benjamin Stora, una autoridad de la historia de la Guerra de Argelia, expone aquí sus principales hitos, con las complejidades propias del conflicto, las que explora para dilucidar una historia de la cual quedan muchas interrogantes abiertas.

Ficha del Libro

Total de páginas 145

Autor:

  • Benjamín Stora

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

68 Valoraciones Totales


Biografía de Benjamín Stora

Benjamín Stora es un notable historiador y ensayista francés, nacido el 18 de diciembre de 1948 en París, pero con profundas raíces en Argelia, su país de origen. A lo largo de su carrera, Stora ha sido una figura clave en la investigación y el análisis de la historia contemporánea de Argelia y las relaciones entre Francia y el Magreb, especialmente en el contexto de la colonización y la guerra de independencia argelina.

Stora creció en una familia judía de origen argelino que se trasladó a Francia tras la independencia de Argelia en 1962. Esta experiencia personal influyó en gran medida en su perspectiva y enfoque histórico, a medida que se convirtió en un defensor de un entendimiento más profundo de los traumas del colonialismo y sus repercusiones en la sociedad contemporánea.

A lo largo de su carrera académica, Benjamín Stora ha ocupado diversos cargos en instituciones educativas y ha contribuido significativamente al campo de la historia, especialmente en lo que respecta a la memoria y la identidad cultural. Se graduó con un doctorado de la Universidad de París VIII y ha enseñado en varias universidades, incluyendo la Universidad de París XIII y la Universidad de Montpellier.

Una de las aportaciones más importantes de Stora es su investigación sobre la guerra de Argelia (1954-1962), un conflicto que ha dejado profundas huellas en la memoria colectiva tanto de Francia como de Argelia. Su libro más conocido, La Guerre d'Algérie, es una obra fundamental que ha sido ampliamente citada y discutida en el ámbito académico. En esta obra, Stora explora no solo los eventos de la guerra, sino también sus repercusiones en la sociedad francesa, así como en la identidad argelina.

Stora también ha sido un firme defensor del diálogo entre las culturas y ha abogado por una reconciliación entre Francia y Argelia. Ha participado en numerosos debates públicos y ha escrito artículos en los que llama a reconocer y confrontar el legado del colonialismo, sugiriendo que una mayor comprensión del pasado puede contribuir a un futuro más pacífico y cooperativo.

En 2020, Benjamín Stora fue encargado por el presidente francés Emmanuel Macron de elaborar un informe sobre la memoria de la guerra de Argelia y la colonización. Este informe se convirtió en un documento clave en la discusión sobre cómo Francia debería abordar su pasado colonial, y marcó un importante paso hacia la reconciliación entre ambas naciones. En él, Stora propuso una serie de medidas destinadas a reconocer los sufrimientos de los argelinos durante la colonización, así como para fomentar un diálogo más constructivo sobre estos temas.

El trabajo de Stora ha sido reconocido y premiado en múltiples ocasiones. Ha recibido varios galardones, incluyendo el prestigioso Prix de l’Essai y el Prix de la Critique. Su capacidad para abordar temas complejos con claridad y rigor ha hecho de él una voz respetada y escuchada en el debate histórico contemporáneo.

En resumen, Benjamín Stora se ha consolidado como una figura fundamental en la historiografía moderna, ofreciendo una visión profunda y reflexiva sobre los legados del colonialismo y la importancia de la memoria en la construcción de identidades nacionales. Su trabajo no solo ilumina el pasado, sino que también invita a reflexionar sobre el presente y las posibilidades de reconciliación entre las culturas.

Otros libros de Historia

Diccionario de costariqueñismos

Libro Diccionario de costariqueñismos

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Mapoteca Colombiana

Libro Mapoteca Colombiana

Mapoteca Colombiana: Coleccion de los T?tulos de Todos los Mapas, Planos, Vistas, etc. Relativos ? la Am?rica Espa?ola, Brasil ? Islas Adyacentes.

Cátalogo de la sección institucional del Archivo de la Catedral de Cuenca

Libro Cátalogo de la sección institucional del Archivo de la Catedral de Cuenca

Los investigadores saben valorar los instrumentos descriptivos por la inestimable ayuda que les proporcionan en el acceso a los fondos documentales de cualquier archivo, pues les evitan desplazamientos innecesarios hasta los lugares donde se ubican, con el ahorro, en todos los aspectos, que esto supone.El presente Catálogo recoge la documentación medieval (siglos XII-XIV) de uno de los fondos eclesiásticos más ricos de nuestra región, el de la Catedral de Cuenca, que hasta ahora estaba sin ordenar y citado de forma aleatoria por los escasos estudios que han recurrido a estos diplomas.Va...

Entre lo sagrado y mundano

Libro Entre lo sagrado y mundano

A lo largo del período temprano de la Edad Moderna, los pobladores de España, la Italia ibérica y las ciudades de Latinoamérica colonial lo supieron todo acerca del recogimiento. Las personas usualmente empleaban el sustantivo recogimiento, el adjetivo recogido o recogida y el verbo recogerse en entornos privados y públicos, así como al diferenciar los ámbitos de lo sagrado y lo mundano. Este fecundo concepto formaba parte del habla común: brotaba de las plumas de las autoridades eclesiásticas y seglares, y era pronunciado por amantes, madres, esposos e hijas. El término era ubicuo...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas