Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Hombres de ideas/ Man of Idea

Sinopsis del Libro

Libro Hombres de ideas/ Man of Idea

Con fino sentido histórico, Coser extrae las raíces dieciochescas de las instituciones que más nutrieron la vocación intelectual. Examina el influjo que tuvieron las sociedades científicas, las casas editoriales, las revistas, los partidos políticos y la bohemia. Especial atención dedica a establecer las relaciones de los intelectuales y los políticos; así tanto jacobinos como bolcheviques son vistos como intelectuales que controlaron el poder en la vida social del siglo XVIII.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : El punto de vista de un sociologo

Total de páginas 388

Autor:

  • Lewis A. Coser

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

55 Valoraciones Totales


Biografía de Lewis A. Coser

Lewis A. Coser (1913-1994) fue un destacado sociólogo y teórico social estadounidense, conocido por sus contribuciones al campo de la sociología, especialmente en lo que respecta a la teoría del conflicto y el análisis de las relaciones sociales. Nacido en una familia judía en Berlín, Alemania, Coser emigró a los Estados Unidos en 1936, donde continuó su educación y carrera académica.

Después de llegar a América, Coser se matriculó en la Universidad de Chicago, donde fue influenciado por algunos de los métodos y teorías sociológicas más innovadores de la época. Obtuvo su doctorado en 1947, y su trabajo comenzó a atraer la atención de sus colegas por su enfoque único y perspicaz sobre las dinámicas sociales.

Una de las contribuciones más significativas de Coser fue su obra "The Functions of Social Conflict" publicada en 1956. En este libro, argumentó que el conflicto social no solo es inevitable, sino que también puede tener funciones positivas en las sociedades. A diferencia de otros teóricos que veían el conflicto principalmente como una fuerza destructiva, Coser sugirió que los conflictos pueden ayudar a las comunidades a redefinir sus valores y normas, promoviendo la cohesión social en el proceso.

A lo largo de su carrera, Coser también se interesó en la sociología de la familia y las relaciones interpersonales. En su obra "Family, Kinship, and Society" (1964), exploró cómo las estructuras familiares influyen en la cohesión social y, a su vez, en la formación de identidades individuales. Este enfoque lo llevó a profundizar en la importancia de las redes sociales y la interconexión entre individuos dentro de grupos más amplios.

Entre sus múltiples publicaciones, se destacan también "Sociological Theory: A Book of Readings", que compiló y editó, y que se convirtió en un texto fundamental para la enseñanza de la sociología a nivel universitario. Su enfoque en la teoría sociológica fue uno de los principales motores que impulsó a las generaciones futuras de sociólogos a analizar el campo desde una perspectiva más crítica.

Coser fue miembro del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Princeton y también ocupó cargos en varias instituciones académicas de renombre, incluyendo la Universidad de Boston y la Universidad Estatal de Nueva York en Stony Brook. A lo largo de su carrera, fue reconocido por su dedicación a la enseñanza y mentoría de estudiantes, contribuyendo a la formación de nuevos pensadores en sociología.

La obra de Lewis A. Coser ha dejado una huella permanente en el campo de la sociología, y su enfoque analítico sobre el conflicto y las relaciones sociales continúa influyendo en investigaciones contemporáneas. Su legado se mantiene vivo a través de los muchos académicos y estudiantes que han sido inspirados por sus ideas y sus escritos.

Falleció en 1994, pero su impacto en la sociología persiste, reafirmando la importancia de entender el conflicto y la cohesión social como elementos fundamentales en el estudio de la vida humana.

Otros libros de Ciencias Sociales

Marx y la sociología.

Libro Marx y la sociología.

Aunque es cierto que Marx no empleó el término “sociología” para definir su actividad intelectual y científica, es un hecho que jugó un papel fundamental para que en el último tercio del siglo XIX la formulación de los problemas sociológicos de la sociedad moderna alcanzara su madurez y se dieran las condiciones intelectuales que permitieron la emergencia e identificación de este campo disciplinar, el cual, a lo largo de ese siglo atravesó su período formativo, para finalmente consolidarse e institucionalizarse en el siglo XX. Este libro recoge un conjunto de trabajos...

Entre esferas públicas y ciudadanas

Libro Entre esferas públicas y ciudadanas

A partir del pensamiento de Hannah Arendt, Jürgen Habermas y Chantal Mouffe, esta obra presenta un análisis de los principales elementos que caracterizan la Comunicación para el Cambio Social (CPCS y señala las categorías esferas públicas y ciudadanía como los pilares fundamentales para repensar una comunicación que realmente transforme las relaciones sociales y permita la apertura de espacios de diálogo y reflexión en contextos probablemente agresivos, violentos y de conflicto, así como la construcción de una auténtica ciudadanía política. La pertinencia de esta obra radica en ...

Desigualdad, movilidad social y curso de vida en la ciudad de México

Libro Desigualdad, movilidad social y curso de vida en la ciudad de México

La Zona Metropolitana del Valle de México es un escenario de contrastes sociales. En ella se concentran los principales poderes políticos y económicos de la nación, pero también severas privaciones sociales y barreras a la movilidad social. Esta combinación de afluencia y desigualdad de oportunidades la convierten en un espacio privilegiado para estudiar los procesos de reproducción intergeneracional de la desigualdad social. En conjunto, la investigación ofrece una mirada comprehensiva de los patrones de movilidad social en la Ciudad de México, que no se limita a analizar las...

Espíritu crítico y Educación

Libro Espíritu crítico y Educación

Este libro es un análisis actual sobre la problemática educativa del fomento del espíritu crítico. En él participan cuatro educadores que dan visiones complementarias sobre el tema.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas